RIO TURBIO
Río Turbio se prepara para una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Nieve.

Con ánimos renovados tras la pandemia, la fiesta se presenta como el principal atractivo turístico de la temporada en la Cuenca.
Este martes se lanzó oficialmente una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Nieve. Río Turbio se prepara para vivir tres jornadas colmadas de actividades deportivas y culturales, además de exposiciones de artesanos y muestras gastronómicas.
En declaraciones a este medio el Presidente del Club Andino Mario Illundai, se mostró optimista con respecto a la edición de este año, augurando una temporada positiva en cuanto a la caída de nieve y a la afluencia de visitantes. En ese sentido aseguró «estamos contentos con el lanzamiento de la fiesta y estamos esperanzados en que tengamos una buena temporada invernal».
Además, el dirigente destacó la importancia del aporte del estado en la realización de este evento. «El estado está presente. Fuimos a reunirnos con el Intendente Menna y el no dudó. Se comprometió a apoyar la reactivación de la fiesta». En ese contexto, Illundai aseguró «estamos convencidos de que el turismo en Río Turbio, tiene que crecer».
Con respecto a su gestión al frente del Club Andino, Ilundain declaró que «por estatuto nuestro mandato es por un año. Planteamos un orden de prioridades para intentar dejar nuestra impronta». En ese sentido destacó el buen estado en el que recibió al Club de parte de la gestión anterior: «Es importante remarcar la línea de trabajo que marcó la gestión anterior. Si recibís la gestión en buenas condiciones es posible conseguir los objetivos», aseguró.
RIO TURBIO
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños

El INPRES informó que el movimiento telúrico, de magnitud 2.8, se registró este jueves por la mañana a 6 km al norte de Río Turbio, en Santa Cruz. No se reportaron consecuencias materiales ni humanas.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró un sismo leve este jueves 22 de mayo a las 09:59 hora local, en la provincia de Santa Cruz. El evento tuvo una magnitud de 2.8 en la escala de Richter y se ubicó a 6 kilómetros al norte de la localidad de Río Turbio, en plena Cuenca Carbonífera.
Según el informe oficial, el epicentro se localizó a una profundidad de 13 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial. Las coordenadas geográficas fueron -51.477 de latitud y -72.306 de longitud, a unos 128 km al sur de El Calafate y 207 km al noroeste de Punta Arenas, en Chile.
A pesar de haberse registrado con claridad en los instrumentos del INPRES, el temblor no generó daños materiales ni personales. En la mayoría de los casos, incluso, fue imperceptible para la población local.
Desde el instituto invitaron a quienes hayan percibido el movimiento a reportarlo a través del sitio web oficial del INPRES. Estos datos son esenciales para fortalecer el monitoreo sísmico nacional.
Aunque los sismos en Santa Cruz no son habituales ni suelen alcanzar altas magnitudes, este evento recuerda que la provincia se encuentra dentro de una zona con actividad sísmica baja a moderada, especialmente en áreas cercanas a la cordillera y la frontera con Chile.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Claudio “Gallito” González dirigirá la Selección Femenina de Handball de Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno Provincial participó de la apertura del Primer Foro Portuario y Marítimo de Caleta Olivia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Comienza el regional de ascenso B de futsal en Río Turbio