SOCIEDAD
Río Negro a Milei: «Tendremos que defendernos, podemos dejar sin energía al Gobierno nacional»

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, se refirió a la amenaza de Luis Caputo, replicada con mayor vehemencia por Javier Milei, en la última reunión de gabinete, de un posible recorte presupuestario a las provincias en caso de ser rechazada la ley ómnibus y lanzó una fuerte advertencia: «Tendremos que defendernos, podemos dejar sin energía al gobierno nacional».
En este contexto, crece el conflicto con las provincias y los gobernadores replican la ofensiva del Gobierno remarcando la importancia de sus recursos naturales.
En declaraciones radiales, Pesatti no escatimó en sus críticas al gobierno nacional por las intenciones de recortar partidas provinciales como parte del ajuste fiscal: «Podríamos literalmente dejar sin energía al gobierno nacional. La Patagonia es fundamentalmente el verdadero motor energética de la Argentina por la cantidad que aquí se produce. Nosotros, los patagónicos, producimos el 90% de la energía que Argentina necesita. En ese juego de amenazas uno responde como puede».
Pesatti hizo hincapié en el sustento de Río Negro y el aporte de la provincia a todo el territorio. «No se puede, me parece a mí, utilizar la amenaza como metodología para gobernar. ‘Los voy a fundir a todos’, ¿quién se cree que es quien hoy está ocupando la presidencia? ¿Un ciudadano más? No puede decir semejante cosa. Además las provincias no vivimos de otra cosa que no sea lo que las propias provincias producen», señaló.
«Río Negro, como la Patagonia, no son territorios que viven colgados del presupuesto nacional. Todo lo contrario, contribuyen a que la Argentina pueda encontrar los caminos que necesita, todos los días con su esfuerzo, trabajo y recursos. Por lo tanto, nos merecemos el máximo de los respetos. No estamos en una monarquía, estamos en una república. Y en una república federal», agregó el vicegobernador patagónico.
RIO NEGRO VERSUS MILEI.
Horas antes, en la noche del jueves, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, respondió oficialmente al presidente Javier Milei a través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter): «Nuestra República se formó por la unión federativa de las provincias. El federalismo es un principio fundamental de la organización política de la Argentina. Los gobiernos provinciales garantizamos servicios esenciales como la seguridad, la salud y la educación. Es una falacia decir que las provincias somos responsables del déficit fiscal de la Argentina. Nosotros no somos responsables».
En la misma línea esgrimida por Pesatti, Weretilneck remarcó la importancia de los recursos rionegrinos y el aporte a Nación, en una réplica indirecta a las amenazas del Poder Ejecutivo. «Recibir este tipo de agravios del Gobierno Central es muy triste y molesto. Desde el interior no vamos a aceptar ningún tipo de apriete: vamos a defender a Río Negro y a las provincias patagónicas. En la Patagonia producimos más del 90% del gas y el petróleo del país. Generamos más del 25% de la energía eléctrica que hace funcionar a la Argentina. Tenemos en nuestras provincias los mejores centros turísticos que generan divisas. Tenemos agricultura, ganadería y pesca».
Y, ya de forma más directa, agregó: «Dejen de amenazar y convoquen al diálogo. Dejen de apretar y busquen acuerdos grandes para avanzar como sociedad. Dejen de lado la confrontación y busquen consensos. Saquen de su cabeza vernos de rodillas». (Ámbito Financiero).
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»