Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Río Gallegos: se reproducen los reclamos de los vecinos por falta de agua y Servicios Públicos no soluciona nada

Publicado

el



Ya pasado lo peor del invierno, muchas cañerías o mangueras quedaron congeladas en las calles de tierra y Servicios Públicos no soluciona absolutamente nada. Son por lo menos 10 barrios y lo único que se atinó a hacer es repartir agua en camiones. Increible, pero real

El crudo invierno pegó fuerte en Río Gallegos y aún pasado lo peor de la estación más fría del año hay por lo menos 10 barrios con falta de agua.

Sucede que en la capital de Santa Cruz se congelaron las cañerías y las mangueras bajo tierra a un nivel pocas veces visto, con profundidades de hasta los dos metros en zona de calle.

Esto hace que ningún plomero, por más experiencia que tenga, haya podido solucionar los problemas de falta de agua en diferentes domicilios de la ciudad.

Ante esto, el común denominador es la indicación de llamar a Servicios Públicos para que asista a la calle y solucione el problema.

Pero el problema allí se magnifica en lugar de solucionarse, porque en la guardia de Servicios Públicos le toman el reclamo a los vecinos, pero la guardia nunca asiste a las calles solicitadas para arreglar el problema.

A esta altura, con vecinos que ya llamaron a la guardia más de 30 veces, del otro lado nadie atiende el teléfono. Y si lo atienden, es lo mismo que si no lo hicieran, porque nadie aparece en los barrios para excavar y solucionar el problema

Tampoco se lo escuchó hablar al presidente de Servicios Públicos, Jorge Arabel, que llegó al cargo por un acuerdo entre la gobernadora, Alicia Kirchner, y el intendente de El Calafate, Javier Belloni.

Entonces, los vecinos no tienen más remedio que vivir sin agua, hace meses en algunos casos, mientras que Servicios Públicos sólo atina a repartir agua en camiones, casi como en la prehistoria. Impresentable.

El Diario Nuevo Día


Avisos

PROVINCIALES

ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

Publicado

el


El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.

El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.

Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.

Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.

El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.