Conectarse con nosotros
Sábado 24 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Río Gallegos: persisten los intentos de estafa con transferencias truchas

Publicado

el


Lautaro Torres expuso en fotografías su antes y después de las drogas. «Todo era divertido hasta que me daban esos eternos ataques», contó. El joven recibió cientos de comentarios celebrando su tenacidad para poder salir a flote.
Compartir experiencias sirve para alertar a los usuarios de las redes sociales y cada vez la sociedad está más atenta. Día a día se suman las publicaciones en las que se advierte de inescrupulosos que quieren hacer creer que transfieren por error una elevada suma de dinero.
Ahora fue el turno de una mujer de Río Gallegos que advirtió: «Gente basta por favor!, basta con las estafas con las transferencias». «Tres veces me la quisieron hacer. La primera entre, por suerte cuando me llamaron del «banco» y me di cuenta enseguida, no llegaron a concretar nada. Y con las otras 2 ni bien nombro lo de las estafas que intentaron hacerme se atajan diciendo que a ellos les paso algo parecido y no vuelven a llamar». «Se contactan por face para comprar algo, te piden un número de teléfono y te hacen el cuento de la transferencia, que están trabajando, un médico, un camionero, que van a hacer una transferencia y mandan a un comisionista a retirar lo que compran». «A estar atentos, se que no soy la única que le viene pasando esto».
ConsejosEn este marco, Diario Nuevo Día se contactó con los abogados Gabriel Bertorello y Cristian Arel, quienes brindaron una serie de recomendaciones para evitar estas actuales modalidades de estafa, y hablaron sobre como identificar a falsos efectivos de la policía, dado el reciente caso que se suscitó en nuestra ciudad.
Respecto a los llamados telefónicos o los mensajes de WhatsApp dónde se manifiesta una presunta deuda y se solicita se abone la misma, advirtieron: «La gente tiene que saber que esta no es la forma en que se notifica a una persona una deuda, ya que existe lo que es el proceso de juicios ejecutivos en el ámbito civil o también llamado proceso monitorio. La forma fehaciente para notificar a alguien es por una carta documento de manera extrajudicial o a través de una demanda ejecutiva que tiene que llegar a su domicilio con la deuda. No se notifica por teléfono y eso la población tiene que saberlo y tenerlo bien en claro, porque los llamados son constantes».
Ante estos casos, se recomendó acceder al Registro Nacional No Llame, en el que uno introduce su línea de teléfono para dejar de recibir mensajes o llamadas telefónicas indeseadas. «A parte del registro No Llame, hay que bloquear y no contestar y sobre todo no dar ningún tipo de dato porque son tan extorsionadores que llegan a lograr que la víctima brinde su número de documento, su domicilio y así tenga mas datos. Así que no brinden ningún tipo de datos, ni tampoco abonen nada que le pidan por teléfono porque no es la vía formal para pagar una deuda o supuesta deuda», indicaron.


PROVINCIALES

La UCR define su destino: alianza, interna o fractura

Publicado

el


La Convención radical será escenario clave para decidir el rol del partido en las legislativas 2025 en Santa Cruz. La tensión interna, las alianzas posibles y el riesgo de una ruptura vuelven a colocar al radicalismo frente al dilema de seguir unido o enfrentar el abismo.

El radicalismo santacruceño vive días decisivos. La Unión Cívica Radical deberá resolver en las próximas semanas un dilema que definirá no solo su papel en las elecciones legislativas de 2025, sino también su futuro como fuerza política competitiva en la provincia. ¿Buscará una alianza dentro del frente Por Santa Cruz? ¿O apostará por una interna que podría dejarla en el cuarto lugar?

La respuesta llegará a través de su órgano máximo: la Convención Provincial, que se encamina a una sesión extraordinaria en la que se debatirá intensamente si el partido se suma oficialmente al frente Por Santa Cruz —que hoy tiene a cuatro intendentes, un diputado y al vicegobernador de origen radical—, o si convoca a internas para definir candidatos propios y competir en soledad.

Aunque existe también la opción de sumarse a La Libertad Avanza (LLA), hoy se trata de un camino muy poco probable.

El peso institucional del radicalismo dentro de Por Santa Cruz hace que la continuidad dentro del frente resulte tentadora. Sin embargo, el escenario interno es complejo. La conducción de la Convención está en disputa. Los sectores liderados por Roxana Reyes y Daniel Gardonio no cuentan con mayoría entre los convencionales, mientras que Samir Zeidán, operador político de Fabian Leguizamón, ha reforzado su base y podría inclinar la balanza a su favor.

En este marco, todas las miradas apuntan a Fabian Leguizamón, quien aparece como el hombre con la llave para destrabar el conflicto y abrir la puerta a un acuerdo. Para lograrlo, será indispensable el diálogo entre los sectores enfrentados, incluso si eso implica retroceder en ambiciones personales y ceder espacios.

No todos dentro del partido coinciden con la idea de acordar. Un sector duro encabezado por Leonardo Roquel y referentes del comité de Caleta Olivia, como Damico, promueve la realización de internas para que surjan allí los candidatos de la UCR. Consideran que ir solos es una forma de reafirmar identidad, aunque los resultados podrían ser catastróficos, como se evidenció en la última elección en la Ciudad de Buenos Aires, donde el radicalismo quedó muy relegado.

Para muchos, sellar un acuerdo con Por Santa Cruz no solo garantiza mejores chances en 2025, sino que permite pensar estratégicamente en el 2027, cuando se juegue la continuidad de las intendencias y cargos clave. También permite a los actuales intendentes radicales, que deben gobernar por dos años más, evitar tensiones innecesarias.

En el fondo, los sectores más experimentados saben que repetir el escenario de fractura de 2023 sería letal. Por eso apuestan a bajar los decibeles, dejar los egos de lado y pensar más allá de una banca nacional. Porque si la UCR decide competir sola, el escenario no es alentador: la LLA lidera las encuestas, el PJ y Por Santa Cruz se disputan el segundo lugar, y los radicales quedarían cuartos.

En un eventual acuerdo, el radicalismo tendría asegurado el segundo lugar en la lista, e incluso podría negociar el tercero. Reyes estaría dispuesta a no ser candidata para facilitar el entendimiento. Lo que resta definir es quiénes ocuparían esos lugares, de qué sector y de qué zona de la provincia.

La fecha límite para convocar a internas es mediados de junio. El reloj avanza, la Convención se calienta y el radicalismo santacruceño se acerca a una decisión crucial. Todo indica que será una jornada áspera, con final abierto.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.