PROVINCIALES
Río Gallegos: denuncian a una profesora de patín por presunto abuso sexual contra sus alumnas

Padres de las alumnas presentaron una denuncia luego de que las menores aseguraran que la profesora abusó sexualmente de ellas.

Una grave denuncia contra una profesora de patín conmociona a Río Gallegos. La mujer, que da clases en un club de la ciudad santacruceña de Río Gallegos fue acusada por presunto abuso sexual contra varias de sus alumnas.
Según informaron medios locales, la presentación fue llevada a cabo por los padres de las niñas, quienes habían advertido su preocupación ante las autoridades de la entidad, pero no habrían recibido respuestas a sus planteos. La denuncia penal fue radicada la semana pasada, a partir de una serie de testimonios de las alumnas que aseguran que la profesora ejercería violencia sexual contra algunas de ellas.
En tanto, se indicó que el caso no es nuevo ya que, hace un tiempo, una mamá había hecho una presentación en la oficina de Niñez de la Municipalidad de Río Gallegos tras haberse enterado que una de las alumnas convivía con la profesora, una situación irregular ya que la niña tiene familia, pero ese trámite, según pudo conocer el medio de Santa Cruz, no habría avanzado.
En la jornada del lunes y luego de la intervención de la Defensoría de Niños y Adolescentes Nº 2 de Río Gallegos, que condujo la denuncia hacia el juzgado de instrucción, la DDI allanó la vivienda de la profesora, donde pudo corroborar que la alumna en cuestión residía de forma irregular.
La adolescente fue entrevistada por personal de la Oficina de Infancia de la comuna y llevada luego junto a su familia de origen, aunque se desconocen los motivos por los cuales hacía ya por lo menos un año se encontraba con la docente. En tanto, trascendió que este punto es importante porque, según relataron algunos padres y madres, varias de las niñas que practican patín con esta profesora aseguraron haber sido testigos de un comportamiento inapropiado por parte de la adulta.
En la tarde del lunes, el juzgado de instrucción interviniente notificó al club respecto a la prohibición que pesa sobre la profesora para que ingrese a las instalaciones, dicte clases y se acerque al lugar a 200 metros a la redonda. Fuentes de la institución aseguraron al medio santacruceño que ahora el club tiene que informar cuáles fueron los viajes que se hicieron desde la escuela de patín, al tiempo que se dejó en claro que el requerimiento obedecía a una denuncia por abuso sexual.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios