SOCIEDAD
Resultados escrutinio definitivo: Milei bajó del 30 %, Massa y Bullrich se acercan

El recuento oficial confirmó la elección de tercios que se viene de cara a las presidenciales de octubre. El ultraliberal finalmente obtuvo el 29,8% de los votos y quedó debajo del umbral del 30% que había superado en el escrutinio provisorio. Juntos por el Cambio reunió 28% y Unión por la Patria tuvo 27,2%.
La Cámara Nacional Electoral ya tiene los resultados del escrutinio definitivo de las PASO que se celebraron el pasado 13 de agosto. Según trascendió, los números mostraron algunas diferencias respecto al escrutinio provisorio: el dato principal fue que el ultralibertario Javier Milei bajó del umbral del 30 por ciento de los votos. De esta forma, hay un margen de menos del 3 por ciento entre las tres principales fuerzas.

Elección de tercios
Javier Milei retrocedió del 30,04 por ciento que le otorgó el recuento provisorio con el que celebró su primer lugar en las primarias. El recuento definitivo mostró un leve retroceso del candidato de La Libertad Avanza hasta el 29,86 por ciento.
Entre las coaliciones, en el segundo lugar quedó Juntos por el Cambio que en el escrutinio definitivo finalizó con un 28 por ciento si se suman los votos de sus dos precandidatos: la ganadora Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. JxC retrocedió 0,27 puntos porcentuales respecto al recuento provisorio.
Muy cerca aparece Unión por la Patria, con Sergio Massa a la cabeza, que reunió 27,28 por ciento si se suman los votos de Juan Grabois. Respecto al escrutinio provisorio, el oficialismo perdió un 0,1 por ciento.
Muy alejadas aparecen las otras dos fuerzas que superaron el umbral del 1,5 por ciento y estarán en octubre en el cuarto oscuro. Hacemos por Nuestro País, con Juan Schiaretti como candidato, obtuvo el 3,71 por ciento de los votos, mientra que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que lleva a Myriam Bregman como postulante, se quedó con el 2,61 por ciento.
El escenario para octubre
En el total de votos, La Libertad Avanza reunió 7.352.244, Juntos por el Cambio se quedó con 6.895.941 y Unión por la Patria obtuvo 6.719.042.
Si se mantienen estos números y retiene a la totalidad de votantes de Juan Grabois, Sergio Massa necesitaría descontarle casi 177 mil votos a Patricia Bullrich para ubicarse en el segundo lugar y más de 633 mil votos a Javier Milei para tomar la delantera de cara al ballottage.
Entre Milei y Bullrich, en tanto, hay más de 456 mil votos de ventaja para el libertario y la precandidata de Juntos por el Cambio parece ser la que tiene más dificultades para evitar la fuga de votantes de su coalición.
En las PASO, la participación llegó a casi el 70 por ciento del padrón, por lo que hay 10,4 millones de argentinos y argentinas que no fueron a votar en agosto y podrían definir la elección de octubre.
El escrutinio en la provincia de Buenos Aires
La justicia federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires finalizó hoy el escrutinio definitivo de las PASO en ese distrito. Ratificó que la fuerza política más votada fue Unión por la Patria (UxP), que cosechó 2.967.686 votos; seguido por Juntos por el Cambio, que alcanzó 2.661.835; y por la Libertad Avanza, qu e totalizó 2.259.556 sufragios.
Según los datos del conteo, se escrutaron 38.074 mesas y el porcentaje de votantes fue del 70,93% sobre el total del padrón, que es de 13.115.144 personas.
En la categoría gobernador, Axel Kicillof -candidato único del oficialismo- sumó 2.946.576 votos; mientras que la lista de JxC llegó a 2.668.571 sufragios (Néstor Grindetti cosechó 1.351.843 votos y se impuso sobre la nómina de Diego Santilli, quien llegó a 1.316.728); y en LLA, Carolina Píparo llegó a 1.956.680.
Al sumar los votos de extranjeros, esos guarismos llegan a: 3.062.190, UxP; 2.721.922 JxC; y 1.985.216 LLA.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES23 horas atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez