PROVINCIALES
Respuesta del Municipio de Río Gallegos a las declaraciones del presidente de la Caja de Servicios Sociales

El jefe de Gabinete de Río Gallegos, Diego Robles, se pronuncia ante las afirmaciones del presidente de la CSS, Sergio Pérez Soruco, destacando la gestión del intendente Pablo Grasso y abordando la situación estructural y financiera del municipio.
Ante las declaraciones efectuadas por el presidente de la Caja de Servicios Sociales Sergio Pérez Soruco en referencia a los aportes y deudas con la CSS, es necesario aclarar que la gestión del intendente Pablo Grasso ha sido la que más dinero abonó en concepto de aportes a la entidad en el período dic/19 – dic/23, tanto en comparación con los restantes municipios de la provincia como con las gestiones de los intendentes que lo precedieron.
El reconocimiento del presidente de la C.S.S. indicando que a la fecha el municipio adeuda a la misma la suma de $ 5.774.935.034,16 no hace más que ratificar el tenor falaz e improcedente de la intimación por $ 12.210.069.640,83 la gestión del mismo intendente había recibido el pasado 12 de enero a esta gestión.
Puntualizar en la situación del municipio de Río Gallegos una situación estructural que atraviesa a la totalidad de los municipios desde hace décadas en nuestra provincia demuestra una total falta de criterio y un desconocimiento profundo de la realidad histórica de Santa Cruz. La resolución de la misma no estará nunca en manos de ningún funcionario designado a dedo por una administración, se dará cuando con responsabilidad y madurez política se reforme la Ley de Coparticipación provincial vigente.
Los agravios a la figura del intendente, conjuntamente con los juzgamientos despectivos efectuados por el mismo funcionario a los vocales elegidos por los afiliados activos y pasivos, manifiestan una actitud antidemocrática y de desprecio por aquellos que fueron elegidos por el voto popular que no puede soslayarse.
La prepotencia, la falta de respeto y la descalificación no pueden ser las conductas que primen en el desenvolvimiento de la función pública. La soberbia del señor Pérez Soruco, si es que no fuera una operadora política, la falta de empatía hacia los afiliados, el maltrato a los empleados de la CSS, el destrato para con los jubilados y pensionados, así como la deficiente atención en las prestaciones de la CSS no tendrán ningún cualificado.
Así mismo, y de manera perversa, intentar que el actual intendente de la actual administración municipal sea el responsable del mal manejo de la CSS, si el actual presidente ha sido concejal de la localidad de Río Gallegos, presidente del Concejo Deliberante, ministro de Asuntos Sociales, concejal en la actualidad y miembro del directorio de la CSS, y no ha encontrado ninguna solución desde sus años de gestión, pues el problema no está en la municipalidad de Río Gallegos sino en una estructura institucional sin respuestas.
En lugar de aportar ideas, presentar proyectos y buscar el diálogo y los consensos, intenta desprestigiar a un intendente que siempre ha sido elegido por el pueblo para transformar la realidad de los vecinos y las vecinas de Río Gallegos.
Esperamos que deje de lado la provincia a concentrarse en la gestión y trabajar verdaderamente por lo que es, una verdadera administración de la seguridad social y que los aportes de los trabajadores tengan el verdadero destino y no ser una caja política al servicio de intereses ajenos a su fin específico.
Diego Robles
Jefe de Gabinete
PROVINCIALES
El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia

El gobernador Claudio Vidal en sus redes sociales anunció que ha tomado la decisión de avanzar en una revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad.
“Queremos una provincia con reglas claras y justas para todos. Los datos que relevamos muestran una brecha muy marcada entre los ingresos del Tribunal Superior y los salarios que perciben trabajadores de otros poderes del Estado, municipios y comisiones de fomento. No hay fundamentos objetivos que justifiquen esa diferencia, y eso nos obliga a actuar con responsabilidad”, sostuvo el gobernador Claudio Vidal.
Además, se han recibido denuncias sobre contrataciones irregulares dentro del Poder Judicial, basadas en vínculos de parentesco amistad o por ser ex funcionarios, sin respetar los concursos públicos ni los criterios de transparencia que exige la normativa vigente. «La justicia no puede ser un aguantadero de ñoquis, y esta preocupación también fue planteada por la Asociación Gremial de Trabajadores Judiciales, y desde el Ejecutivo provincial se comparte y valora ese planteo», aseveró el gobernador Vidal.
Otro punto alarmante es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, donde persiste la falta de mecanismos transparentes, abiertos y meritocráticos para la selección de jueces. “Esa falta de apertura atenta contra la confianza que la ciudadanía necesita tener en el sistema judicial”, remarcó el mandatario.
Desde el Gobierno Provincial se reafirma el compromiso con un servicio de justicia accesible, eficiente y basado en la idoneidad de quienes lo integran. “Creo firmemente que no puede haber privilegios en un Estado que se pretende justo. No deben existir sueldos ni jubilaciones que la sociedad no entienda ni acompañe”, concluyó Vidal.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO11 horas atrás
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Somos Energía Para Renovar Santa Cruz