Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Resaltan el debate «franco» y «sincero» de la primera reunión del FdT y adelantan próximos pasos

Publicado

el


El encuentro entre los líderes de la coalición gobernante duró casi seis horas. Los puntos salientes del debate de cara a las elecciones de octubre.

Dirigentes del Frente de Todos destacaron este viernes la «franqueza» y «sinceridad» del debate que se desarrolló anoche en la primera reunión de la mesa política de la coalición, en la que los ejes principales fueron el llamado a preservar la «unidad en la diversidad», el reconocimiento a las PASO como una instancia de ordenamiento interno y el compromiso de trabajar contra la «proscripción» Cristina Fernández de Kirchner.

Las casi seis horas de debate en la sede del PJ del barrio porteño de Balvanera fueron el puntapié inicial del armado electoral en un encuentro al que asistieron el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa y el diputado nacional Máximo Kirchner junto a dirigentes de distintos espacios internos, totalizando 33 asistentes.

Los participantes, casi en su totalidad, expusieron sus puntos de vista, describieron en detalle aspectos de la realidad que conocen por su condición de representantes sindicales, sociales o políticos, y esbozaron a futuro cuáles deberían ser los pasos a seguir por la mesa política.

Desde el espacio más cercano al jefe de Estado, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, aseguró esta mañana que el Presidente hará «todo lo necesario para que el Frente de Todos gane las elecciones del 2023», y valoró que en la reunión se haya dejado «el tono de queja» para «respetarse en la diversidad».

«Todos nos hicimos cargo de que queremos ganar», remarcó la funcionaria y dirigente platense, y contó que la sucesión de discursos hizo que el encuentro fuera «largo pero con mucho sentido» porque, dijo, «permitió avanzar en el camino que terminará con el armado de las listas en unidad en la diversidad, respetando las diferencias que ya sabemos que tenemos».

«Ayer todos nos hicimos cargo de que queremos ganar la elección para seguir transformando el país. Eso fue algo muy lindo que pasó anoche», abundó.

En ese sentido, Tolosa Paz reveló que en un momento del debate el Jefe de Estado planteó a todos los presentes su compromiso de contribuir a un triunfo del FdT en las elecciones presidenciales de este año.

«El Presidente dijo: ‘No quiero que gane Alberto Fernández, quiere que gane el Frente de Todos’», contó la ministra.

Y en ese sentido, adelantó que el primer mandatario hará «todo lo necesario para que el FdT gane en el 2023».

Por su parte, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, detalló que la reunión «fue sincera y larga», y que uno de los rasgos que predominó en los discursos fue el «fuerte compromiso con la unidad del FdT y para denunciar la proscripción de Cristina».

Además, señaló que en el encuentro «se habló de la herramienta de las PASO para resolver el tema de las candidaturas en el frente».

Desde el kirchnerismo, el ministro de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, dijo que «se hablaron cosas importantes, fuertes, con franqueza» y planteó que el oficialismo tiene que «empezar a debatir qué variantes hay si la situación de Cristina no se resuelve».

En ese sentido, exhortó a «tomar medidas para romper con la proscripción de Cristina», ya que «lo que nos genera mayores posibilidades (electorales) es la figura de Cristina» porque «es la que más mide».

Consultado por la posibilidad de una candidatura del jefe de Estado en búsqueda de la reelección, Larroque contestó: «Si el Presidente pretende ser candidato no se puede desarrollar una PASO».

En la misma línea, el diputado nacional Sergio Palazzo y secretario general de La Bancaria consideró que «la candidatura de Alberto tiene que definirse pronto porque instalar a un candidato lleva tiempo y no puede definirse sobre el cierre de listas».

Por parte de los gobernadores, el chaqueño Jorge Capitanich dijo que se acordó «un plan de acción para evitar la proscripción» de la Vicepresidenta y la creación de una «comisión especial para que desista de no participar en el proceso electoral».

Otro de los puntos acordados ayer, amplió Capitanich, fue «un plan de acción desde el punto de vista de lograr que no exista ningún tipo de impedimento para una eventual candidatura de su parte».

Al respecto, el intendente de Ensenada Mario Secco adelantó que dicha comisión buscará reunirse con la exmandataria y titular del Senado porque «es la que armó este frente, es la que más mide, la que más votos tiene y la que más convoca».

A su turno, el gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet remarcó que en el encuentro «se coincidió en la unidad, más allá de los matices que tenemos en nuestra fuerza».

Desde el sindicalismo, el secretario adjunto de Camioneros y triunviro de la CGT, Pablo Moyano, planteó que el espíritu que surgió en la reunión de anoche fue la coincidencia generalizada en que «hay que derrotar a la derecha» y por eso, marcó, en el FdT «no hay dudas ni egoísmo».

«Aquel que esté mejor este posicionado será el candidato con o sin PASO», remarcó el gremialista.

En representación de los movimientos sociales, el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario Fernando «Chino» Navarro, referente del Movimiento Evita, sostuvo que la reunión «superó las expectativas» y admitió que «el discurso de Massa fue el que más me gustó porque tenía densidad política».

Sobre la próxima reunión de la mesa política, Navarro adelantó que «el Presidente anunció que se va a reunir con todos los integrantes de los partidos políticos que integran el Frente y que ayer no estaban».

Algunos participantes de anoche sí representaron a algunos de esos partidos, como el jefe comunal de Ensenada por el Frente Grande y el intendente de Morón Lucas Ghi por Nuevo Encuentro, aunque se descuenta que en la próxima reunión de la mesa política habrá una convocatoria orgánica a los presidentes de cada una de esas fuerzas que integran la coalición que encabeza el PJ.

La primera reunión de la mesa política del FdT se prolongó durante casi seis horas y terminó pasadas la 1.30 de la madrugada de este viernes en la sede nacional del PJ en un encuentro que concluyó con un discurso del Presidente y la difusión de un documento titulado «Democracia sin proscripciones. Unidad para transformar».


Avisos

PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.