Conectarse con nosotros
Domingo 24 de Agosto del 2025

RIO TURBIO

Reparación de Legajos en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP: Homenaje a Delmiro Villagra y otros 24

Publicado

el


El Centro de Estudios Histórico Compañero Dardo Cabo, Filial La Plata, se une al Acto de Reparación de 25 legajos en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), incluyendo el del rioturbiense Delmiro Villagra, como parte de la lucha por la memoria y los derechos humanos.

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue escenario de un emotivo acto de reparación de legajos de 25 estudiantes, graduados y miembros de la comunidad educativa víctimas del terrorismo de Estado. El evento, que tuvo lugar el 1 de septiembre de 2023, contó con la participación y adhesión del Centro de Estudios Histórico Compañero Dardo Cabo, Filial La Plata.

Este acto de reparación de legajos es un tributo a la memoria y la justicia, destacando el incansable esfuerzo de la Dirección de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Veterinarias en esta noble causa.

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la restitución del legajo de Delmiro Segundo Villagra, rioturbiense, quien era estudiante de Veterinaria y perdió la vida el 6 de enero de 1977 en un trágico suceso en la Ruta 215, Km 56, en la localidad de Brandsen. Delmiro Villagra fue recordado junto a Dardo Cabo, Rufino Pirles, Victorio Perdighe y Ana Perdighe, quienes también perdieron la vida en ese triste episodio. Desde el año 2005, sus  asesinatos se conmemoran de manera ininterrumpida en la intersección de la Ruta 215 (Puente San Borombon Grande).

El acto también sirvió como recordatorio de un episodio ocurrido un año antes, cuando se intentó asesinar a Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la Nación y compañera en la lucha por los derechos humanos. Este recordatorio resalta la persistencia de genocidas, negacionistas y elementos fascistas que buscan retomar el control del país, una lucha que ha perdurado durante 40 años desde el restablecimiento de la democracia en Argentina.

En un contexto incierto para la nación, estos homenajes son esenciales, ya que la memoria ilumina el pasado para comprender el presente y trazar el futuro. Representan un llamado a buscar la soberanía política, la independencia económica y la justicia social, ideales por los cuales los amados compañeros que perdieron la vida lucharon.

La frase «Delmiro Segundo VILLAGRA PAREDES ¡Presente! ¡Ahora y Siempre! ¡Con Dardo en la Memoria, Scarpati y Scatolini en el corazón!» resalta la importancia de mantener viva la memoria.


RIO TURBIO

Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

Publicado

el


La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.

Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.

Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”. 

Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”. 

Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos  y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.