Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Renunció Roberto Feletti a la Secretaría de Comercio Interior

Publicado

el



El funcionario le presentó su renuncia al ministro de Economía, Martín Guzmán, quien ahora quedó a cargo del área que tiene el control de los precios entre sus funciones. En su carta, habló de “discrepancias» sobre el rumbo económico y las herramientas para combatir la inflación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, presentó su renuncia luego de que el área haya quedado a cargo del Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán. Su salida se produce en medio de una escalada inflacionaria récord, con los alimentos como uno de los principales rubros que más aumentaron. Feletti argumenta su decisión en base a “discrepancias» sobre el rumbo económico y las herramientas para combatir la inflación.

He presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Comercio Interior», confirmó Feletti y le agradeció al presidente Alberto Fernández «por la confianza» y a los ministros Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Martín Guzmán «por su trato siempre profesional y respetuoso». El mensaje lo acompañó con una carta en la que detalló las razones de su salida.

«Considero que la actitud más razonable y profesional de mi parte es facilitar que el ministro Martín Guzmán tenga libertad para seleccionar funcionarios y funcionarias que compartan el rumbo definido y el programa fijado», explicó el ahora exsecretario en la carta dirigida al Presidente.

Feletti remarcó, además, que su trayectoria en la función pública «ha estado marcada por al coherencia y el convencimiento de acuerdo a las políticas que ha aplicado y defendido desde los distintoslugares que tuve la responsabilidad de administrar», en tanto que destacó que «jamás» priorizó el ejercicio de un cargo ni el «interés personal por sobre las convicciones políticas».

De cara al armado político del oficialismo antes de las elecciones 2023, Feletti dejó un mensaje sobre su posición. “Seguiré trabajando para contribuir al triunfo del peronismo en 2023 desde el lugar que me toque, con la convicción de que representamos la única opción política capaz de garantizarle a nuestro país y a nuestro pueblo la grandeza y la felicidad que se merecen”, enfatizó.

El ahora exfuncionario agradeció tanto al presidente Fernández como a Guzmán y Kulfas, con quienes aseguró que siempre trabajó “en el marco del diálogo y el respeto”. No obstante, en el mismo párrafo aclaró que son las “discrepancias sobre el sendero trazado y sobre las herramientas económicas seleccionadas” las que lo llevaron a tomar esta decisión, aunque dijo estar seguro de que comparten el objetivo final, el de una “Argentina más próspera y humanamente desarrollada

Al referirse puntualmente a los programas que llevó adelante desde la Secretaría de Comercio, destacó «la consolidación» de Precios Cuidados. «Actualmente cuenta con el doble de productos que tenía cuando asumí», detalló. Por otro lado, también mencionó el «afianzamiento» del programa Cortes Cuidados en todo el país, la incorporación de una oferta de frutas y verduras a las canastas vigentes, la renovación del Ahora 12 y la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, entre otros.


PROVINCIALES

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

Publicado

el


En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.

El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.

En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por  “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.

A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que  “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.

Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.

Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.

De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.