Conectarse con nosotros
Lunes 05 de Mayo del 2025

SOCIEDAD

Renunció Roberto Feletti a la Secretaría de Comercio Interior

Publicado

el



El funcionario le presentó su renuncia al ministro de Economía, Martín Guzmán, quien ahora quedó a cargo del área que tiene el control de los precios entre sus funciones. En su carta, habló de “discrepancias» sobre el rumbo económico y las herramientas para combatir la inflación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, presentó su renuncia luego de que el área haya quedado a cargo del Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán. Su salida se produce en medio de una escalada inflacionaria récord, con los alimentos como uno de los principales rubros que más aumentaron. Feletti argumenta su decisión en base a “discrepancias» sobre el rumbo económico y las herramientas para combatir la inflación.

He presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Comercio Interior», confirmó Feletti y le agradeció al presidente Alberto Fernández «por la confianza» y a los ministros Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Martín Guzmán «por su trato siempre profesional y respetuoso». El mensaje lo acompañó con una carta en la que detalló las razones de su salida.

«Considero que la actitud más razonable y profesional de mi parte es facilitar que el ministro Martín Guzmán tenga libertad para seleccionar funcionarios y funcionarias que compartan el rumbo definido y el programa fijado», explicó el ahora exsecretario en la carta dirigida al Presidente.

Feletti remarcó, además, que su trayectoria en la función pública «ha estado marcada por al coherencia y el convencimiento de acuerdo a las políticas que ha aplicado y defendido desde los distintoslugares que tuve la responsabilidad de administrar», en tanto que destacó que «jamás» priorizó el ejercicio de un cargo ni el «interés personal por sobre las convicciones políticas».

De cara al armado político del oficialismo antes de las elecciones 2023, Feletti dejó un mensaje sobre su posición. “Seguiré trabajando para contribuir al triunfo del peronismo en 2023 desde el lugar que me toque, con la convicción de que representamos la única opción política capaz de garantizarle a nuestro país y a nuestro pueblo la grandeza y la felicidad que se merecen”, enfatizó.

El ahora exfuncionario agradeció tanto al presidente Fernández como a Guzmán y Kulfas, con quienes aseguró que siempre trabajó “en el marco del diálogo y el respeto”. No obstante, en el mismo párrafo aclaró que son las “discrepancias sobre el sendero trazado y sobre las herramientas económicas seleccionadas” las que lo llevaron a tomar esta decisión, aunque dijo estar seguro de que comparten el objetivo final, el de una “Argentina más próspera y humanamente desarrollada

Al referirse puntualmente a los programas que llevó adelante desde la Secretaría de Comercio, destacó «la consolidación» de Precios Cuidados. «Actualmente cuenta con el doble de productos que tenía cuando asumí», detalló. Por otro lado, también mencionó el «afianzamiento» del programa Cortes Cuidados en todo el país, la incorporación de una oferta de frutas y verduras a las canastas vigentes, la renovación del Ahora 12 y la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, entre otros.


RIO TURBIO

Represas sobre el río Santa Cruz: cada vez más cerca de reiniciar un proyecto estratégico

Publicado

el



El gobernador Claudio Vidal confirmó que se están ultimando detalles para reactivar las obras, tras una jornada de recorrida con autoridades nacionales, representantes de ENARSA y la UTE responsable del proyecto.


El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, informó que la provincia está muy cerca de reiniciar las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, un proyecto estratégico que apunta a fortalecer la matriz energética nacional y generar miles de puestos de trabajo.

Durante la jornada, Vidal estuvo acompañado por el ministro de Energía y Minería provincial, Jaime Álvarez. Juntos recibieron a Tristán Socas, presidente de ENARSA, y a representantes de la UTE a cargo del proyecto. El encuentro incluyó un sobrevuelo y una recorrida técnica por la zona de obras, con el objetivo de evaluar su estado actual.

«Después de un arduo trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, el Gobierno chino y la UTE, logramos destrabar los obstáculos que venían postergando este proyecto desde la gestión anterior por falta de decisión política», expresó el gobernador.

Vidal destacó que están trabajando intensamente para ultimar los detalles necesarios que permitan reiniciar la construcción. “Se trata de una obra clave no solo para Santa Cruz, sino para todo el país. Nos permitirá consolidar nuestra provincia como un actor central en la generación de energía limpia y sustentable”, afirmó.

Por último, llamó a la responsabilidad colectiva para garantizar que las obras avancen y se concreten: “Entre todos debemos hacer lo necesario para que este proyecto se termine. La Argentina necesita energía, empleo y desarrollo federal”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.