Conectarse con nosotros

RIO TURBIO

Reconocimiento al personal de salud por la labor desarrollada en la pandemia de Covid-19

Publicado

el


Realizaron esta mañana (miércoles) un acto homenaje y de agradecimiento a todo el personal de salud por el trabajo desarrollado durante la pandemia. Inauguraron una placa y un mural en reconocimiento a los trabajadores de la salud.

A tres años del ingreso del primer paciente con Covid-19 al Hospital Dr. José Alberto Sánchez, la municipalidad de Río Turbio, el intendente Darío Menna,  junto al ministro de Salud y Ambiente de  la provincia, Claudio García, la directora asociada Licenciada Alfonsina Fernández, llevaron a cabo un acto homenaje y de agradecimiento a todo el personal de salud por el trabajo desarrollado durante la pandemia. Acompañaron, instituciones y Fuerzas de Seguridad

El reconocimiento se  instituyó con el descubrimiento de una placa y un mural con la firma de los trabajadores de la salud que tuvieron un rol determinante durante la pandemia, acompañada de la firma de la gobernadora Alicia Kirchner.

El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, señaló al respecto:” El 17 de marzo de 2020, fue el primer caso de Covid que tuvimos en la provincia de Santa Cruz. Fue un turista francés que ingresó por el aeropuerto internacional y fue la punta de lanza de todo lo que la pandemia en nuestra provincia”

En este contexto, agregó:”Estamos muy preparados porque recién asumimos  se comenzaba a escuchar del virus en la otra parte del mundo y rápidamente iba saltando continentes hasta que llegó hasta nuestras tierras. Estábamos muy preparados para esperarlo por las frontera norte, sur, por aeropuertos, por  el tránsito internacional con Chile, pero lo cierto es que entro por Calafate y a partir de ahí se generó todo lo que pasó”

“Primero quiero hacerles llegar el afectuoso saludo de la gobernadora (Alicia Kirchner) ya que todos formamos parte de los afectos de ella, con respecto a lo que se dio en la pandemia”

En ese marco, recordó que “al inicio conformamos el COE Provincial, después los COE locales, después vinieron las DISPO, las ASPO y todas las acciones que estuvimos ejecutando desde un Ejecutivo Provincial, desde los ejecutivos locales y desde las áreas de salud locales que realmente fueron inéditas en lo que es la historia de nuestra salud pública”

El funcionario  reconoció que “la pandemia nos generó el mayor desafío sanitario de los últimos siglos. Lo que queremos rescatar es lo que se hizo, lo que ustedes vieron y vivieron a diario en cada una de las localidades, pero también lo que no sucedió. Porque lo que no sucedió fue fruto de ese gran esfuerzo que hicimos entre todos”, subrayó    

Y agregó que “gracias a Dios no tuvimos muertos en las calles, no tuvimos frigoríficos que estén prestando sus lugares para nuestros cadáveres, no tuvimos que seleccionar a quien le dábamos el respirador o a quien no se le dábamos o a quien internamos o no”

“Cuando hablo de la Salud de Santa Cruz, hablo en sentido amplio, porque los voluntarios, los municipios, los diputados y todos los distintos poderes formaron parte en esos momentos de esa familia que es la Salud Pública. Y es lo que garantizó que no tengamos esos resultados”, resaltó García

“Cuando hablamos de los 1131 fallecidos que tenemos en la provincia, nos duele en el alma, pero sabemos que por cada uno de ellos se hizo todo lo posible y que no les faltó absolutamente nada”, dijo y añadió que “más de 3000 personas estuvieron internadas en nuestras unidades de cuidados críticos en la provincia y la verdad es que nosotros tenemos un indicador comparado con el nivel nacional que es relativamente bajo en cantidad de personas fallecidas”

Finalmente, destacó el gran esfuerzo de todos “ese esfuerzo mancomunado en cada uno de los voluntarios, en lo que estaban en los hisopados, de los que estuvieron en los procesos de vacunación, en el seguimiento de llamados telefónicos. Lógicamente el área de salud no daba abasto y si no hubiera sido por toda la comunidad organizada y por toda esta construcción colectiva que se hizo no hubieran sido factibles los resultados que obtuvimos”

“La pandemia continúa, la guerra sigue, nuestras acciones en vacunación, el diagnóstico precoz, los hisopados los tenemos que seguir haciendo y tenemos que seguir cuidándonos. Eso es la parte fundamental de lo que se viene dando en estos momentos”, cerró 


RIO TURBIO

Oyikil Informa sobre el Cambio de ADSL a Fibra Óptica

Publicado

el


La Cooperativa Telefónica de Río Turbio se encuentra en proceso de actualización de sus servicios, y desde el 14 de enero de 2025, comenzará a contactar a los titulares de servicio ADSL para coordinar el cambio a fibra óptica.

Oyikil Cooperativa Telefónica de Río Turbio Ltda. informa a todos sus usuarios de telefonía e internet que actualmente utilizan el sistema ADSL, que personal administrativo de la cooperativa se estará comunicando con ellos a través del número de teléfono fijo 421274 para coordinar y formalizar el cambio de ADSL a fibra óptica.

Este cambio forma parte del esfuerzo continuo de la cooperativa por mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la comunidad. La transición a fibra óptica permitirá a los usuarios contar con un servicio de mayor velocidad y estabilidad, mejorando la experiencia de navegación y comunicación.

El personal administrativo estará disponible para aclarar cualquier duda y realizar la coordinación necesaria para que los titulares de servicios puedan aprovechar los beneficios de la nueva tecnología.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.