PROVINCIALES
Rasgido: “Para definir políticas públicas se requieren de instancias de reflexión, discusión y evaluación”

Así lo destacó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido en el marco de una jornada de trabajo realizada con la participación de directores provinciales y generales. Además, estuvieron presentes representantes de la Dirección Provincial de Desarrollo Profesional y Formación Continua y de la Dirección Provincial de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias.

Al respecto, la titular de la cartera educativa se refirió a la importancia de llevar adelante encuentros de evaluación del trabajo anual, “esto -dijo- permiten definir los indicadores estructurales para la planificación 2025 en el marco de los ejes de la gestión del Consejo Provincial de Educación”.
En relación a esos puntos, Rasgido sostuvo que, a partir de la evaluación de la gestión, con la regularización de muchas acciones administrativas presentadas a principio de año, se habían presentado como problemas coyunturales, el atraso en actos administrativos e irregularidades, como las que se presentaron con las tecnicaturas, que no tenían validez nacional.
«Todas esas situaciones que en su momento se presentaron como situaciones problemáticas y en las que hemos logrado avanzar con mucho trabajo por parte de los directores provinciales y generales, hoy son el punto clave o de base para poder avanzar con la planificación 2025», señaló.
“Sabemos que la realidad de nuestra provincia indica que hay muchos estudiantes que deben materias, y que esto plantea un desafío más allá del dispositivo que se desarrolló durante el año, de fortalecimiento en el marco del Acuerdo 036/24, del CPE”, argumentó y agregó “hubo avances en el análisis de todo lo relacionado con los datos nominales en cuanto a los estudiantes de la Educación Secundaria”.
En ese sentido, la funcionaria afirmó que durante el mes de enero se trabajará con tres programas de fortalecimiento de trayectoria para que los estudiantes puedan aprender, ser evaluados y puedan aprobar las materias que adeudan y puedan continuar sus estudios, para avanzar en el mundo del trabajo o culminar con la educación secundaria.
Finalmente, la presidenta del Consejo Provincial de Educación agregó que estos encuentros están directamente relacionados con las mesas de trabajo que se hacen todas las semanas los días miércoles desde el inicio de la gestión. «Para definir las políticas públicas se requieren de estas instancias de encuentro de reflexión y también de discusión», concluyó.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Expo-Regiones 2025»: Un viaje folclórico por la identidad cultural argentina en Río Turbio