Conectarse con nosotros

RIO TURBIO

Rasgido habló sobre los ejes de Educación: la actualidad y las proyecciones

Publicado

el


La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, dialogó con LU14 Radio Provincia sobre la agenda de trabajo que despliega el organismo en toda la provincia. Detalló la labor en la zona norte y el recorrido en la Cuenca Carbonífera. Sólo durante las dos semanas de receso se invirtieron más 500 millones de pesos en instituciones educativas.

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, continúa recorriendo establecimientos educativos, en el marco de intensa agenda de trabajo por localidades de la provincia. La titular del CPE, Iris Rasgido, dialogó con LU14 Radio Provincia sobre los ejes de gestión que se llevan adelante.  

“Tenemos una planificación estratégica sobre mantenimiento preventivo y correctivo, que obviamente no finalizó con el receso, sino que se va a dar durante todo el año por el estado en el que están las instituciones educativas. En algunos casos superan, incluso, las necesidades al mantenimiento y tiene que ver con cuestiones de infraestructura”, explicó.

En ese marco, aseveró, “se está trabajando en toda la provincia, hay instituciones que tienen, generalmente, por problemas de calefacción y por el clima que estamos teniendo, suspensión de clases, en otro tenemos rotación de grupos, pero día a día vamos solucionando las problemáticas que tenemos en cada una de ellas”.

En otro tramo, la presidenta del CPE habló sobre la visita a localidades de la zona norte y el trabajo en 28 de Noviembre y Río Turbio. Marcó que el estado de situación de cada escuela es “preocupante y hay muchas necesidades”.

Mencionó que, durante el receso escolar, “tuvimos un abordaje muy grande en todas las instituciones educativas, con una inversión de más de 500 millones sólo durante las últimas dos semanas”. En este punto, sostuvo que es “fundamental acercarnos a las escuelas y hablar con los referentes de la comunidad educativa, desde directivos, docentes y padres”.

“Sabemos que la situación de no tener las condiciones en los edificios provoca mucha angustia, estamos muy preocupados por esto y trabajando muchísimo”, mencionó Rasgido quien agregó que es un trabajo articulado con otros organismos, como IDUV y FOMICRUZ.

“La verdad que esto es un trabajo en equipo y eso me parece importante, porque cuando hablamos de transformación de la educación, no es inherente únicamente al Consejo Provincial de Educación, sino que tiene que ver con algo que es transversal a toda la comunidad”, puntualizó y recordó que “la educación es importante para todos, no solamente para los que están en el sistema educativo”.

En este escenario, Rasgido sostuvo que “la educación está atravesada por tantas necesidades que, obviamente, impacta en el dictado de clases, por la realidad que tenían las escuelas al 10 de diciembre, sabemos que esto va a requerir de mucho tiempo más, lo importante es que se están haciendo trabajos y reparaciones de fondo, no es parche”. Resaltó el trabajo, además, en instituciones educativas en Río Gallegos, como lo son el Polivalente de Arte y República de Guatemala.

“Hay realidades también, así como hablamos de cuestiones preocupantes en términos de mantenimiento, sabemos que cuando hablamos de educación hay otras dimensiones que son importantes”, señaló Rasgido.

La presidenta de la Cartera Educativa destacó como ejes prioritarios de la gestión la alfabetización digital: “Es el reconocimiento de los nuevos entornos educativos, que en realidad no son nuevos, están presentes en el mundo hace un tiempo importante, pero hoy la escuela los tiene que asumir”.

Rasgido sostuvo que se trata de “todo lo que tiene que ver con reconocer la enseñanza como una de las dimensiones clave para la transformación de la educación, porque siempre se habla de aprendizajes y cuando hablamos de aprendizajes hablas del estudiante”.

En este punto, reflexionó: “Tenemos que hablar de la enseñanza, que es lo que hacemos los docentes, qué enseñamos, cómo enseñamos, si esto que enseñamos es acorde al mundo actual”.

Por esto, aseguró que “la transformación de la educación tiene que ver con integrar las voces de todos los sectores para que realmente esto se pueda dar, donde también tenemos un lineamiento que nos parece clave, que tiene que ver con el fortalecimiento de la formación inicial, o sea de esas carreras de profesorados, y también el fortalecimiento de la formación permanente y continua, que son los profesores que ya están trabajando en el sistema”.

Al cierre, Rasgido remarcó que “sabemos que es un proceso, que los cambios no se dan de un momento para otro, pero sí es importante iniciarlo”.

El detalle

Por su parte, el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, acompañó a la titular de la Cartera Educativa en el recorrido por la Escuela Industrial N°5 de Río Turbio y el Jardín de Infantes N°48 de 28 de Noviembre.

Al respecto, comentó que están tratando de recorrer todas las escuelas en las cuales se están ejecutando trabajos al día de la fecha: “En Industrial N°5, el esfuerzo económico que hizo el gobierno provincial fue enorme, al igual que el trabajo mancomunado de los trabajadores del IDUV y de las empresas locales”, subrayó.

“Resolvimos un gran problema que tenía esta escuela, quedan cuestiones menores que se van a ir resolviendo en poco tiempo”, agregó y, además, amplió que visitaron algunas escuelas comprometidas con el tema de calderas en 28 de Noviembre.


RIO TURBIO

ATE demandó al Gobierno por la privatización de YCRT y exige la inconstitucionalidad del DNU

Publicado

el


“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, indicó Rodolfo Aguiar. La demanda recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo.

Luego de que el Gobierno convirtiera a la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima a través del Decreto 115/25, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandó al Gobierno por afectar el vigente Convenio Colectivo de Trabajo del ente y promovió una acción declarativa de inconstitucionalidad de los artículos del DNU que afectan este derecho.

“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos del decreto que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

“El principio de progresividad de los convenios colectivos se encuentra amparado por la Constitución Nacional, por convenios de la Organización Internacional del Trabajo y también por la propia Convención Americana de Derechos Humanos”, explicó el dirigente.

En este marco, Aguiar apuntó: “El Presidente no tiene facultades para dar de baja el instrumento que regula las relaciones laborales dentro de la empresa, ni siquiera a partir de las facultades extraordinarias delegadas por el Congreso. Incluso tenemos que recordar que la empresa funcionó durante más de 30 años y que en la década del 90 el Gobierno de entonces también decidió privatizarla, y a lo largo de la historia funcionó bajo distintas figuras. Sin embargo, jamás se alteró la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo”.

“El pronunciamiento de la Justicia debe darse con celeridad ya que de mantenerse vigentes estos artículos, se generaría un estado de indefensión de todos los trabajadores y acarrearía graves perjuicios para todos. Deben declarar la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9, y también la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo y de todas las actas posteriores que se firmaron”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

Los artículos del Decreto 115/25 cuestionados señalan que “se mantendrá con el personal una vinculación laboral de Derecho Privado” (art. 8) y dispone “un plazo de 180 días corridos para iniciar las negociaciones de un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para el referido personal” (art. 9).

Ante esta situación, la demanda presentada por ATE, que recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo, detalla que el DNU resulta “violatorio del derecho a la negociación colectiva” y “se solicita que se declare la vigencia por ultraactividad del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 3/75 “E” hasta tanto entre en vigencia uno nuevo (art. 5 de la ley 14.250), suscripto por sus partes signatarias de manera libre y voluntaria”.

Acción Declarativa de Inconstitucionalidad dto. 115 YCRTDescarga


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.