PROVINCIALES
Rasgido: “Estamos trabajando en la proyección y finalización de obras abandonadas”

Así lo afirmó, este viernes la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido en una entrevista brindada a Canal 9, con quien dialogó sobre el Contrato de Obra para finalizar, después de 17 años, el edificio de la Escuela Primaria Provincial N°85 de Pico Truncado. Además, adelantó la llegada de nuevos equipos de calefacción para Zona Norte.
Consultada sobre la firma del convenio firmado en el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido indicó que esta semana se procedió a la firma de la adjudicación de obra para la finalización del edificio de la EPP N°85.
“Esta es una obra que se inició hace 17 años, y que hoy espera toda la comunidad de Pico Truncado que se finalice, porque la escuela cuenta con una matrícula de 440 alumnos aproximadamente, y una planta funcional muy grande que está esperando tener sus nuevas instalaciones”, indicó.
La funcionaria comentó que esta obra abandonada tuvo diferentes procesos con diferentes adjudicaciones. “La última empresa que trabajó fue la empresa Mata Negra, que luego se convirtió en la empresa Sustento, pero también no avanzó con la construcción de la escuela”, detalló.
En ese sentido, Iris Rasgido amplió que desarrolló todo el proceso nuevamente de licitación para que se pueda finalizar. “Sabemos que cuando hay una escuela, no solamente es disfrutada por la comunidad educativa sino por toda la comunidad en términos de localidad”, agregó.
Sobre la inversión de obra, expresó que se destinó más de 840 millones para su finalización en un plazo de 12 meses. “Cuando se define la prioridad de la educación por parte de nuestro gobernador Claudio Vidal, eso se convierte todos los días en práctica y en hechos. El poder adjudicar la obra de la EPP N°85 justamente significa priorizar la educación”, remarcó.
Además, la presidenta del CPE reiteró que se encuentran trabajando en todo lo que tiene que ver con la proyección y finalización de muchas obras abandonadas, porque no es la única obra abandonada en la provincia y, a su vez, con mantenimiento preventivo y correctivo.
“Tenemos un plan para poder ir finalizando cada una de las obras a medida que se vayan generando los fondos a nivel provincial”, subrayó. Asimismo, Rasgido planteó que “Pico Truncado es emblemático en cuanto a obras abandonadas. Existe un gimnasio de la EPP N°52 que tiene muchos años de abandono al igual que el del Colegio Secundario N°48 que todavía no está habilitado”.
Por último, la licenciada adelantó que el día martes de la próxima semana llegarán los equipos de calificación a San Julián, Gobernador Gregores y Río Turbio. “Avanzamos con todo un esquema de trabajo sistemático que permite generar las condiciones en cada una de las escuelas”.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Expo-Regiones 2025»: Un viaje folclórico por la identidad cultural argentina en Río Turbio