SOCIEDAD
Rasgido: «Debemos garantizar los espacios de capacitación docente y poner en el centro a la enseñanza»

La presidente del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, destacó la importancia de la formación docente y la mejora de las trayectorias escolares en Santa Cruz. Subrayó el trabajo en mantenimiento de escuelas, refuerzos pedagógicos durante el verano y la necesidad de consolidar el diálogo con los gremios para avanzar en la recuperación salarial y el fortalecimiento del sistema educativo provincial.
En este sentido, la titular de la cartera Educativa de Santa Cruz dialogó con LU14 Radio Provincia, donde expuso algunos lineamientos a seguir durante el 2025 y, además, abordó los temas tratados en la primera reunión de gabinete convocada por el gobernador Claudio Vidal, enfocándose en la planificación y el trabajo territorial.
Rasgido contó que en la reunión de gabinete trataron lineamientos y planificación desde cada ministerio y diferentes esferas del Gobierno Provincial, “se analizó el trabajo diario efectuado hasta el momento, relacionados con tener mucha más presencia en el territorio, estar en contacto con la gente de cada una de las localidades, potenciando la dinámica de trabajo”.
Luego al ser consultada sobre el manteamiento y trabajo en las escuelas ya que en vacaciones de verano se fortalecen las acciones, la funcionaria provincial explicó que el año pasado “tuvimos una inversión de 2.500 millones en todo lo relacionado con el mantenimiento preventivo y correctivo y en este inicio de año donde nos encontramos de receso escolar es un momento muy valioso para nosotros ya que los edificios escolares no tienen el funcionamiento que se da durante todo el año, nos brindan la posibilidad de realizar trabajos de mayor envergadura como por ejemplo: cambios de equipos de calefacción, cambios de infraestructura como los pisos o diferentes trabajos que requieren que no se tenga la presencia de la comunidad educativa”.
Más adelante, profundizó esta labor marcando que “desde el mes de octubre lo planificamos para dar respuesta a las necesidades de las instituciones educativas, para continuar avanzando en la recuperación histórica de las escuelas”, pero “aún hay mucho por hacer, fueron muchos años de abandono”.
A manera de graficar esta situación, la presidenta del Consejo Provincial de Educación mencionó que “me elevaron un informe de una escuela de la localidad de Pico Truncado que marcaba que tres equipos de 100.000 calorías estaban totalmente fundidos porque fueron conectados los años anteriores de forma directa, lo cual redujo su capacidad de funcionamiento acotado en relación a su uso y utilización. Esta situación va demandar realizar una inversión muy grande para comprar nuevos equipos porque hubo una falta de mantenimiento de los equipos y, por otro lado, tampoco se respetaron las pautas mínimas de seguridad a la hora, de llevarse a cabo la instalación de los equipos”.
Seguidamente, al referirse a la planificación y a las acciones a llevar adelante, Rasgido hizo especial hincapié en los convenios que el Consejo Provincial de Educación mantiene con las municipalidades y las Comisiones de Fomento donde se “realiza un trabajo articulado que les permitan acceder a todos los materiales y elementos necesarios para que puedan reacondicionar las escuelas durante las vacaciones de verano”.
Fortalecimiento de las Trayectorias Escolares
Otro tema por el cual la funcionaria respondió fue acerca del Fortalecimiento en las Trayectorias Escolares, la titular de la cartera Educativa enfatizó que durante el mes de enero “seguimos potenciando los aprendizajes y la enseñanza y tal es así que en primera instancia convocamos a los docentes para que presentaran proyectos para que comiencen a trabajar con los estudiantes que, en el año 2024, no pudieron acreditar sus espacios curriculares lo puedan hacer durante los meses de enero y febrero”.
En tal sentido, Iris Rasgido sostuvo que con esta resolución “estamos por un lado potenciando la enseñanza y generando las condiciones para que los jóvenes puedan aprender y aprobar, ya que muchos estudiantes finalizan sus estudios secundarios o técnicos, y necesitan el título para continuar sus estudios universitarios o bien, quieren iniciar el proceso de búsqueda de trabajo y para ello, necesitan obtener su certificación y a la par espacios de aprendizaje que les permitan alcanzar sus objetivos”.
Los desafíos a alcanzar en el 2025
De acuerdo a la planificación efectuada, la funcionaria explicó los ejes más importantes a trabajar durante este año a partir de un “fortalecimiento de la educación en la provincia de Santa Cruz por la decisión del Ejecutivo, la Educación se toma como una prioridad a partir de hechos concretos tales como la recuperación del salario docente durante el año anterior, sobre la base del dialogo con el sector sindical, además el potenciar los dispositivos de enseñanza y aprendizaje para que los estudiantes puedan acceder a la certificación correspondiente y poner un especial énfasis en la alfabetización inicial como proyección y por otro lado, fortalecer el desarrollo profesional y la formación docente a partir de diferentes procesos de capacitación”.
“Es fundamental el transformar la enseñanza entonces debemos garantizar los espacios de capacitación al sector docente, poner en un marco de centralidad a la enseñanza es clave para Santa Cruz porque hablamos de los docentes, de la necesidad de generar espacios de capacitación y formación brindados en forma permanente y continua”, expresó.
Además, recalcó que “hoy, la educación en Santa Cruz debe estar a la altura de las exigencias que el mundo presenta en la actualidad para generar también nuevas oportunidades que estén estrechamente ligadas con el desarrollo económico, productivo y social que vive la provincia de Santa Cruz”.
Salario
Ante el pedido de convocatoria a paritarias por parte de ADOSAC y la solicitud de una recuperación histórica del salario docente, la presidenta del Consejo Provincial de Educación detalló que este proceso se viene llevando adelante desde “el 11 de diciembre de 2023, a partir de la decisión del gobierno provincial de mantener el diálogo. Sin duda, se ha avanzado mucho durante 2024 con un aumento del 189 % para los docentes y del 203 % para directivos y supervisores, considerando la recuperación del 3 a 1”.
Frente a este tema, la funcionaria enfatizó que “los aumentos que se dieron durante 2024 fueron importantes y superaron la inflación, pero sin duda, las medidas económicas impactan a la provincia de Santa Cruz. Ante la imposibilidad de avanzar en el salario en los años anteriores, debemos seguir trabajando, fortaleciendo y consolidando el diálogo a partir del entendimiento sobre el estado financiero de la provincia, intentando avanzar y tratando de lograr los mejores consensos y acuerdos posibles”.
Finalmente, Rasgido recordó que “para el mes de enero tenemos la pauta que se trabajó en las últimas paritarias, que es del 3,6 %, y está previsto hacerse efectivo en este mes. Por otra parte, también tenemos previsto convocar a una reunión con el gremio docente para conocer y dialogar con la nueva conducción del sindicato”.
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos