SOCIEDAD
Rafael Bielsa indicó que Jones Huala podría cumplir el resto de su condena en la Argentina

El embajador ante Chile explicó las razones técnicas por las que el líder de la RAM podría volver al país tras haber obtenido la libertad condicional.

El embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, indicó hoy que el líder del movimiento Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, podría cumplir en la Argentina lo que le queda de la condena que se le dictó en el país vecino, tras recibir la libertad condicional.
El pasado viernes, la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco aceptó un amparo presentado por las abogadas de Huala y le concedió la libertad condicional en el marco de las dos condenas que pesan sobre él, una de seis años de prisión, y otra de tres años.
«El pedido para poder cumplir con lo que le queda de condena en Argentina es un trámite del cual nosotros somos ‘carteros'», explicó Bielsa en declaraciones radiales, al ser consultado sobre la posibilidad de que Jones Huala solicite volver a la Argentina.
Al respecto, explicó: «A nosotros nos llega la petición y nosotros la transmitimos a la Cancillería argentina para que le dé el trámite previsto, que implica la intervención del Ministerio de Justicia».
Bielsa indicó que «en definitiva va a ser el Gobierno argentino, o bien el ministro de Justicia» el que autorice o no el ingreso de Jones Huala, al tiempo que explicó: «Son razones técnicas. Nosotros tenemos un convenio con Chile desde hace mucho tiempo de cumplimiento de pena de prisión en el país de nacimiento o de nacionalidad».
«Lo único que estamos haciendo es cumplir una norma existente, que además es una norma bilateral», aclaró Bielsa sobre la posibilidad de que Jones Huala regrese al país para continuar aquí con el cumplimiento de la libertad condicional que le otorgó la Justicia chilena.
No obstante, aclaró que para ello hay cuestiones técnicas que deben resolverse previamente, porque «las modalidades de cumplimiento de la libertad condicional no son iguales», y precisó: «Hay que ver en qué medida el cumplimiento de las medidas bajo las cuales se otorgó la libertad condicional en Chile se cumplen en Argentina».
«Si ese proceso, que es técnico, arroja un resultado positivo, seguramente se va a dar la autorización» para que el activista mapuche y líder de la RAM regrese al país, según indicó el embajador argentino.
Por otra parte, Bielsa defendió su actuación ante la Justicia de Chile durante la audiencia en la que las abogadas de Jones Huala reclamaron la libertad condicional, que en esa oportunidad le había sido negada.
«La embajada argentina tiene la obligación, a pedido de un ciudadano argentino en conflicto con la ley, de prestarle asistencia. Esa es una obligación que tiene. Prestarle asistencia no significa abogar, para eso tiene sus abogados. En ese contexto se dio mi intervención», subrayó el diplomático.
En este sentido, aseguró que «las críticas» a su actuación «vinieron de mentiras de los medios de comunicación» y remarcó: «El 80% de las cosas que motivaron críticas y airadas protestas de la oposición tenían que ver con una versión de los hechos que era diametralmente opuesta. Las criticas fueron a una mentira».
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor