RIO TURBIO
¿Qué pasa con el agua en Río Turbio?

Los riesgos en la salud pública. Problemas estructurales de siempre. Proyectos que prometen solución. La ciudad crece, crece la demanda en los servicios públicos. El rol del Estado para garantizar los derechos ciudadanos en el acceso al agua potable sin riesgos sanitarios.
No es un tema nuevo. El problema no es de ahora; tampoco lo son los proyectos que prometen solución. Pero sin embargo existe una persistencia problemática con el servicio de agua de red en Río Turbio.

Servicios Públicos es una Sociedad del Estado, por Ley específica el Estado debe garantizar su funcionamiento, y esto implica que se cuente con todas las formas para que se cumpla con derechos elementales como el acceso al agua potable o de red, y que esta no signifique un peligro para la salud pública.
Pero es sabido ya, de varios casos en las últimas horas de niños y adultos con graves problemas médicos, y los profesionales apuntan al agua de red que se estaría consumiendo en las últimas horas. Los profesionales de la salud están en alerta y a la espera de resultados de análisis clínicos para establecer el problema que estaría afectando a la población; aunque esto no se confirmó oficialmente todavía.
Y es que hace días, la empresa Servicios Públicos no puede establecer los niveles de agua ni la presión en la red. Ya en reiteradas veces se ha cortado el servicio durante las noches, generalmente de 00:00 a 06:00 horas; y no se ha comunicado si el agua turbia proviene del esquema de mantenimiento de los tanques, o en la captación del agua.
Algunas versiones dan cuenta que escasea el agua de los pozos y napas subterráneas y podría estarse mezclando con agua del dique San José, que no es apta para consumo; y que los niveles de preparación del agua en planta con los químicos adecuados no podrían estarse haciendo como corresponde.
Pero esto no ha sido ni confirmado, ni negado por los funcionarios del área. Sí se sabe por familias y vecinos que han tenido que llevar a sus hijos al hospital descompuestos, en presunción de haber ingerido agua del servicio de red.
Lo otro que es cierto y no es rumor, es que ya no da abasto el sistema; y que esto no es de ahora, ya hace tiempo que el sistema viene colapsando.
Proyecto
La planta de captación de agua, potabilización e impulsora de agua por acueductos que lleguen a las localidades de la cuenca carbonífera es un proyecto que tiene décadas. Durante el kirchnerismo fue parte integral del Plan Estratégico Territorial que tenía el otrora Ministerio de Planificación Federal.

Hoy se proyecta algo parecido para brindar una solución. Pero estos proyectos llevan tiempo; y la problemática del agua es una constante en Santa Cruz; sobre todo en zona norte; lo vivió en su momento El Calafate con la ironía de estar al lado de unos de los espejos de agua dulce más importantes del mundo, hasta que se logró la planta captadora e impulsora para esa ciudad. Río Gallegos persiste con problemas, con un esquema viejo y otro no tanto; también tiene problemas. Pero en la cuenca es histórico.
Una de las primeras huelgas que se hicieron en la cuenca carbonífera fue la gran protesta por el agua que vivió 28 de Noviembre, hasta lograr su captación desde el Valle Primavera.
En Río Turbio, hubo un tiempo que el Dique San José ponía agua a la red; pero con el paso del tiempo ese se convirtió en un suministro no potable y quedó solamente para lo que fue creado el dique artificial, que es darle agua al yacimiento, sobre todo a la planta depuradora.
Los pozos en el valle San José ya no dan abasto, y cuesta mucho realizar el impulso de agua a tanques elevados. De hecho, fueron muchos los problemas por impulso de agua a zonas elevadas.
Según cuentan vecinos que conocen el tema, la forma de limpiar los tanque es engorrosa, ya que limpian los tanques de abajo y luego los de arriba, volviendo a ensuciar todo nuevamente.
Como sea el caso de lo que esté sucediendo; el asunto es que la demanda superó ampliamente a la calidad del servicio; y preocupa que, ante el cambio de esquemas, se pueda estar afectando a la salud pública, aun tomando los recados de hervir el agua; considerando que ciertos casos que afectan a la salud no necesariamente es por beber agua directamente de la canilla, sino en la higiene, lavando alimentos, Etc. Un gran problema para resolver, y temas que habrá que poner en claro como el agua; irónicamente a horas de haberse celebrado el día internacional del agua
RIO TURBIO
Fortalecido por el diálogo institucional con el gobernador Vidal, Peralta visitará la cuenca en modo campaña.

El ex gobernador Daniel Peralta visitará la Cuenca este sábado, en el marco de una agenda que combina actividades políticas y sociales. Su llegada se da luego de mantener un encuentro con el actual gobernador Claudio Vidal, reunión que fue bien recibida en distintos sectores y que fortaleció su perfil como dirigente constructivo y dialoguista.
Peralta, ha mantenido una postura crítica pero constructiva en relación al escenario político actual. En un contexto de transición para el peronismo provincial, apuesta al diálogo institucional como herramienta clave para enfrentar los desafíos que atraviesa la provincia.
Fuentes cercanas al ex mandatario señalan que su visita a la Cuenca busca llevar un mensaje de unidad y gobernabilidad. En contraste con sectores del kirchnerismo duro, que sostienen una línea más confrontativa, Peralta promueve acuerdos amplios y cooperación entre espacios políticos, con el objetivo de garantizar la paz social y avanzar en soluciones concretas para los santacruceños.
Desde su entorno destacan que «es momento de madurez política» y aseguran que su regreso al territorio tiene un fuerte componente de campaña, de cara a las internas que tendrá el peronismo para definir sus candidatos a diputados nacionales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos