SOCIEDAD
Qué es y para qué se usa el hidrógeno verde que producirá Argentina con inversión australiana

La compañía Fortescue Future Industries llegó a un acuerdo con el Gobierno para invertir cerca de 8 mil millones de dólares en la producción de hidrógeno verde.

En medio de la cumbre climática COP26, el Gobierno logró una inversión de 8 mil millones de dólares por parte de la compañía australiana Fortescue Future Industries para que se produzca hidrógeno verde en el país. Más precisamente, esto se llevará a cabo en la provincia de Río Negro, donde se proyecta que se convierta en un polo mundial exportador para 2030.
En cuanto a qué es, se trata de una fuente de energía que busca reemplazar al combustible fósil, por lo que se la considera un elemento esencial para descarbonizar la matriz productiva y generar un impacto positivo en la ecología
Si bien el hidrógeno se obtiene a partir del combustible fósil o también por medio de la energía eléctrica o gas natural, el hidrógeno verde se produce mediante agua y energías renovables, como la solar y eólica.
El proceso se da por medio de electrólisis, con fuentes renovables provenientes de la descomposición de las moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2). Esta última tiene una densidad energética por unidad de masa tres veces mayor que la gasolina, y hasta 120 veces más que las baterías de litio.
Por otro lado, respecto al uso del hidrógeno verde, se lo puede implementar en el transporte pesado, ya sean micros, camiones y hasta embarcaciones. Mientras tanto, también sirve para la producción agrícola, de cemento, papelera y acero.
Cómo se prevé que será la producción en Río Negro
Este proyecto ambicioso titulado “Pampas” será de producción a escala industrial, y se espera que genere alrededor de 15 mil puestos de trabajo directos, más otros 40 y 50 mil indirectos. Asimismo, estiman que la capacidad de producción que tiene la provincia es de 2.2 millones de toneladas por año, lo que equivale al 10% de la energía eléctrica anual que consume Alemania.
RIO TURBIO
El Hospital Dr. José Alberto Sánchez reacondiciona espacios gracias al aporte de la comunidad

El Hospital de Río Turbio realizó mejoras en el pasillo externo del Servicio de Cirugía. Los trabajos fueron posibles gracias a donaciones solidarias y al compromiso del equipo de mantenimiento.
El Hospital Dr. José Alberto Sánchez de Río Turbio informa que se concretaron tareas de reacondicionamiento en el pasillo externo del Servicio de Cirugía, con el objetivo de mejorar las condiciones edilicias y de atención en dicho sector.

Las obras fueron posibles gracias a la solidaridad de la comunidad, que realizó donaciones destinadas a este tipo de mejoras. Desde la institución se expresó un profundo agradecimiento a los vecinos y vecinas por su compromiso con la salud pública local.
Asimismo, se destacó el trabajo comprometido del equipo de mantenimiento del hospital, cuyos integrantes llevaron adelante las tareas con dedicación y profesionalismo, reafirmando su rol clave en el funcionamiento diario del centro de salud.

Estas acciones forman parte de una serie de iniciativas orientadas a optimizar los espacios hospitalarios y brindar una atención cada vez más digna y eficiente a los pacientes.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Entrega de equipamiento a Protección Civil: “Es el resultado de un trabajo en conjunto”, destacó el ministro Brizuela
-
RIO TURBIO2 días atrás
¿Crisis real o estrategia empresarial? Crece el conflicto entre Cuenca Sur y la provincia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Se incendió un depósito comercial
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Estadística y Censos junto a la Policía de Santa Cruz firmaron convenio para optimizar políticas públicas