Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Punta Arenas: desesperada petición de familiares chilenos y argentinos para apertura de fronteras terrestres

Publicado

el



La presidenta de la Agrupación “Queremos ver a nuestros familiares”, Carolina Malatesta, señaló que “no hay entendimiento político de ambos gobiernos chileno y argentino, ya que del lado argentino no están preparando la apertura del cruce por Río Don Guillermo”.

Desde hace casi dos años un número importante de chilenos y argentinos no han podido visitar a sus familiares en la Patagonia, debido a que los diversos pasos fronterizos se encuentran cerrados, lo que ha provocado que durante los últimos meses se conforme la Agrupación “Queremos ver nuestros familiares”, la cual está conformada por ciudadanos nacionales y transandinos.

La presidenta de la agrupación es Carolina Malatesta, una ciudadana argentina radicada desde hace años en Puerto Natales, y quien producto de la pandemia no ha podido ver a sus familiares en Río Turbio.

Al ser consultada la dirigenta de cómo nace este movimiento, la ciudadana argentina señaló que “nació un día después de haber perdido mi tía Ali en Río Gallegos de ACV, no poderle dar ese abrazo a mi familia en tan difícil momento me impulsó a comenzar algo que pensé y soñé durante éstos dos años que no he visto a mis padres, hermanos y tíos”.

Malatesta señaló que seguirán exigiendo para que las autoridades abran las fronteras: “Soy una convencida de que debemos empatizar con los adultos mayores, las causas urgentes, la fragilidad de los niños y por sobre todo embanderarnos y dejar lo mejor de cada uno para aportar en esta sociedad desde el corazón”, dijo.

Respecto de la solución entregada por las autoridades chilenas por la apertura del paso fronterizo Río Don Guillermo, la dirigenta expresó que “el caso de la apertura de paso fronterizo Río Don Guillermo fue pensado en el turismo y no en las familias, ya que igual hay jubilados o tratamientos médicos y queda a trasmano ir por ese cruce”.

Finalmente, la dirigenta acusó que “no hay entendimiento político de ambos gobiernos chileno y argentino ya que del lado argentino no están preparando la apertura del cruce por Río Don Guillermo, no hay diálogo ni reales voluntades de solucionar el conflicto que aqueja por tanto tiempo a familias de ambos países”.

Finalmente, desde la agrupación expresaron que continuarán con la lucha para que se abran los pasos fronterizos en la Patagonia para poder reencontrarse con sus familiares.

El Pingüino


Avisos

PROVINCIALES

Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

Publicado

el


El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.

El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.

“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.

Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.

Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.

“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.