RIO TURBIO
Puesta en marcha de la Central Termoeléctrica «14 Mineros» en Yacimientos Carboníferos Río Turbio

El interventor, Daniel Peralta, anunció la puesta en marcha del primer módulo de 240 MW, destacando su importancia para la comunidad y la seguridad energética. Durante una visita, se observaron turbinas en operación, control de calidad de carbón y medidas ambientales. Peralta resaltó la generación de energía y la coordinación en medio de cortes eléctricos. Se adelantó que la central de 21 MW operará en dos semanas. El proyecto refleja esfuerzos por la modernización y uso eficiente de recursos.

En una emocionante jornada que tuvo lugar este martes , el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Daniel Peralta, anunció con orgullo la realización de un evento significativo en la Central Termoeléctrica «14 Mineros». Esta central, largamente esperada, ha sido un anhelo fundamental para los habitantes de la Cuenca Carbonífera. Su importancia no solo radica en la generación de energía, sino también en su impacto en la comunidad y en la economía local.

Durante la jornada, se llevó a cabo una conferencia de prensa seguida por la inauguración del primer módulo de la Central, que cuenta con una capacidad de 240 MW, y un exhaustivo recorrido por sus instalaciones. El interventor de YCRT, Daniel Peralta, y el ingeniero Guillermo Raele, fueron los encargados de dar detalles sobre esta etapa crucial de la Central Termoeléctrica «14 Mineros».
Durante la conferencia de prensa en la Usina de 240 megavatios «14 Mineros», Raele proporcionó información detallada sobre la visita que realizaron a la central en operación. Pudieron presenciar el arranque de la unidad 2, que se encuentra parcialmente montada, y luego se enfocaron en la unidad 1, que actualmente está generando 55 megavatios. El recorrido incluyó una visión cercana de las turbinas en pleno funcionamiento, la sala de control y el centro neurálgico en operación, destacando la tecnología implementada y la formación que se brinda a los operadores. Este último punto es especialmente relevante ya que encontrar operadores experimentados en la región ha sido un desafío.

Raele enfatizó que se ha llevado a cabo una formación integral para el personal de la cuenca, desde cero. «Estamos sorprendidos por el excelente desempeño que han demostrado», comentó. Además, describió la contribución de la Central Termoeléctrica de Río Turbio al sistema interconectado y resaltó la eficiencia de la planta en términos medioambientales, destacando la ausencia de humo en la chimenea gracias a las medidas cumplidas.

El ingeniero también mencionó que se encuentra en proceso una serie de pruebas autorizadas por las autoridades ambientales, que incluyen el análisis de datos y residuos de la combustión. Se basa en resultados de análisis de laboratorio previos para sustentar estas acciones.

El recorrido continuó con la observación del acopio de carbón, tanto en términos de cantidad como calidad, y la forma en que se almacena para preservar su calidad desde su extracción en la Mina 5. Se observó el transporte organizado del carbón, su integración en el funcionamiento de la central y en la mina 5. Además, se exploró un proyecto para implementar una reserva fría con el famoso sistema Black Start, diseñado para reiniciar la central en caso de un corte de suministro de energía, con adaptaciones para asegurar el abastecimiento a la cuenca y su seguridad energética.

El Interventor Daniel Peralta resaltó que la generación de energía comenzó desde el domingo anterior, generando 50 megavatios al interconectado. Aunque pasó relativamente desapercibido debido a las elecciones, Peralta aplaudió el trabajo coordinado realizado por el equipo en medio de la inestabilidad del sistema y múltiples cortes eléctricos que afectaron la planificación. Peralta enfatizó que, al ser la punta de línea en el interconectado, deben tener cuidado para evitar cualquier desestabilización del sistema hacia el norte. Señaló la necesidad de un trabajo sincronizado con CAMMESA y la transportadora.

Además, Peralta adelantó que la central de 21 megavatios estará operativa en aproximadamente dos semanas. Reconoció el arduo trabajo de los equipos y destacó la importancia de mantener los equipos en buen estado, dado el prolongado proceso de modernización necesario y las condiciones económicas del país.

En definitiva, la puesta en marcha exitosa de la Central Termoeléctrica «14 Mineros» marca un hito importante para la región y refleja el compromiso y la dedicación de todos los involucrados en este proyecto. A pesar de los desafíos, el enfoque en la seguridad energética y el uso eficiente de los recursos son pilares fundamentales en esta etapa inicial de operación.
RIO TURBIO
Inversiones en Rio Turbio

Estas intervenciones forman parte de un plan de mejoras que busca optimizar la infraestructura urbana y brindar mayor seguridad y comodidad a los vecinos. Desde el municipio destacaron el compromiso con el mantenimiento y embellecimiento de la ciudad, priorizando obras que impactan directamente en la calidad de vida de la comunidad.

Se trabaja en el relleno de los moldes para el cordón de la Calle Pelegrini en el corazon mismo del barrio comercial de Rio Turbio.

Trabajadores municipales llevan adelante el trabajo del relleno de moldes para lograr el cordón cementico.
Obras que avanzan en distintos sectores de Rio Turbio como bacheos en distintas arteria en barrios periféricos y trabajos conexos con juntas vecinales como enripiado y mejoras de plazas.
-
RIO TURBIO2 días atrás
El carbón de Río Turbio, protagonista de una prueba piloto para el Plan Calor 2025 en Río Negro
-
PROVINCIALES1 día atrás
Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Peralta, tras reunirse con Claudio Vidal: “Buena charla con el Gobernador”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”