PROVINCIALES
Puebla y de San Pedro asumieron en el Rectorado de la UNPA

Las referentes del espacio ‘Transformar’, elegidas por la Asamblea Universitaria, prestaron juramento como Rectora y Vicerrectora de la Universidad, con mandato hasta el 9 de diciembre de 2027. Es la primera vez que dos mujeres acceden a los máximos cargos institucionales. Hubo una emotiva despedida del Rector saliente, Ing. Hugo Santos Rojas
La Profesora Roxana Fabiana Puebla y la Ingeniera María Eugenia de San Pedro, profesionales de extensa y reconocida trayectoria en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, juraron hoy como Rectora y Vicerrectora de la casa de altos estudios, cargos para los cuales fueron ungidas por la Asamblea Universitaria el pasado 10 de noviembre, e iniciaron un mandato que se extenderá hasta diciembre de 2027.
La ceremonia de asunción se llevó a cabo en la Sala de Conferencias ‘Iris Bergero’ de la Unidad Académica Río Gallegos, donde ambas prestaron el juramento de forma respectivo frente a autoridades provinciales, institucionales, docentes, NODOCENTES y estudiantes de todas las unidades de gestión que colmaron el recinto, para suceder al Rector saliente, Ing., Hugo Santos Rojas, quien culminó su segundo mandato como máxima autoridad unipersonal de la UNPA
La llegada de Puebla y de San Pedro al rectorado marca la continuidad del espacio ‘TRANSFORMAR. En defensa de la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz’ – la actual Rectora se desempeñó como Vicerrectora durante los últimos cuatro años- con un plan de gestión que plantea la continuidad del proyecto institucional, el trabajo en el territorio y la relación con la comunidad, con la profundización de cuatro ejes: Derechos Humanos, Equidad Educativa, Desarrollo Educativo y Desarrollo Sostenible
Además, marca un hito en la historia institucional por ser la primera vez que una fórmula integrada por dos mujeres accede a los máximos cargos unipersonales – hecho poco frecuente también en el sistema universitario nacional-, y con el valor agregado de que ambas son graduadas en la casa de altos estudios.
En el plano formal, la ceremonia se inició bajo la residencia del Rector saliente, Hugo Rojas, quien pronunció un emotivo discurso de despedida ante un auditorio en el que se encontraban presentes ex Rectores y Rectora que resumen prácticamente los 33 años de vida de la universidad: el Prof. Carlos Pérez Rasetti, el Ing. Aníbal Billoni y la AdeS Eugenia Márquez.
Asistieron también al acto el recientemente asumido Jefe de Gabinete del Gobierno Provincial, José Daniel Álvarez; el Presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet; el diputado nacional y ex Gobernador Sergio Acevedo; la diputada nacional Iris Rasgido; los diputados provinciales Agustina Mora y Eloy Echazu y el presidente del Concejo Deliberante, Martín Chávez y autoridades de la Armada Argentina.
En lo que respecta al ámbito institucional, se encontraban presentes los/as decanos/as Claudio Fernández (UACO), Natalia Collm (UASJ), Andrés Prato (UART) y Karina Franciscovic, quienes días atrás asumieron mandato hasta 2027; secretarios y secretarias del Rectorado y las Unidades Académicas; el secretario General de ATUNPA, Fernando Cortés; autoridades de ADIUNPA; representantes de la UTN-FRSC; docentes, NODOCENTES y estudiantes de todas las unidades de gestión.
En esto contexto, el Rector Saliente, Ing., Hugo Rojas, tomó juramento a la Rectora electa, Roxana Puebla, quien una vez investida con el cargo hizo lo propio con la Vicerrectora electa, Eugenia de San Pedro, iniciando formalmente el mandato hasta el 9 de diciembre de 2027.
Habitar la universidad y el territorio
En su discurso de asunción la Prof. Roxana Puebla hizo referencia a la compleja coyuntura política y económica en la que se inicia su gestión, luego del cambio de autoridades en el Gobierno Nacional, y resaltó el trabajo que la UNPA realiza tanto a nivel institucional como en relación con las comunidades y en el territorio.
“No hay que dar vuelta ninguna página”, manifestó puebla en relación a la continuidad del proyecto político- institucional de ‘TRANSFORMAR’, aunque reconoció que “aún persisten desafíos en desafíos tanto a nivel del sistema universitario como en la universidad”.
Puebla hizo referencia a la coincidencia entre la finalización de un profundo análisis que se realizó a nivel del sistema universitario luego de la pandemia, con los nuevos escenarios que la contingencia sanitaria puso en tensión y el inicio de un gobierno “que no participó de este proceso”.
Asimismo, remarcó el compromiso “con la igualdad de género y los derechos Humanos” e hizo hincapié en la generación y promoción de espacios en los que “todas las personas tengan las mismas posibilidades de aprender y desarrollarse”.
La flamante Rectora de la UNPA se comprometió a “trabajar incansablemente para erradicar cualquier forma de discriminación” y “promover la cultura del respeto, la tolerancia y la solidaridad”, priorizando la defensa y promoción de los valores democráticos.
Por último, invitó a la comunidad a “habitar la universidad y habitar el territorio”.
Roxana Puebla, actual vicerrectora de la UNPA, es Profesora de Matemática, Egresada de la Unidad Académica Caleta Olivia de nuestra universidad, con una extensa trayectoria en gestión en la Unidad Académica San Julián, donde se desempeñó como Coordinadora de Bienestar Universitario, Secretaria de Administración, Vicedecana y Decana, para luego acompañar en su segundo mandato al Rector Hugo Rojas.
María Eugenia de San Pedro es Ingeniera en Sistemas graduada en la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA, donde se desempeña como docente desde el año 1995. Fue Secretaria Académica y Secretaria de Investigación y Posgrado de esta sede y en el año 2015 fue elegida Decana, cargo que desempeñó por dos periodos, hasta noviembre del corriente año.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios