INFO. GENERAL
Pudieron entrar al país cuatro de las seis rusas embarazadas que estaban varadas en Ezeiza

Una de las mujeres estaba en trabajo de parto y además denunciaron condiciones inhumanas durante la espera. La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, dijo que las mujeres no están detenidas y que reciben asistencia médica cada tres horas.
Cuatro de las seis embarazadas que permanecían demoradas en Ezeiza fueron autorizadas a ingresar al país. Luego de varias horas de negociación, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, confirmó la decisión que se tomó y agregó que se continúa analizando la documentación de las otras dos muejres.
El conflicto se originó porque el Gobierno consideró que estas mujeres no ingresaban al país para realizar una actividades turísticas, por lo que, en las últimas horas, crecieron los casos de mujeres que se quedan varadas en el aeropuerto.

“Son tres que entraron antes de ayer y en el vuelo de anoche se quedaron tres más. Son personas que vienen solas y todas están cursando entre la semana 33 y 34 de embarazo. Todas dijeron que venían a hacer turismo”, precisó esta la directora nacional de Migraciones
Carignano aclaró que las mujeres no están detenidas y que reciben asistencia médica cada tres horas. Durante el viernes tendrán que declarar en un juzgado de Lomas de Zamora para resolver su situación legal.
Otro dato llamativo que informó la Dirección Nacional de Migraciones es que solo ayer en un vuelo arribaron 30 mujeres embarazadas.
Luego de que Migraciones ordenara deportar a las primeras tres mujeres embarazadas provenientes de Rusia, el abogado de una de ellas aseguró que el argumento que el organismo nacional esgrimió para detenerlas y no dejarlas ingresar al país “no existe”.
“A ellas se les rechaza el ingreso con la excusa de ser falsas turistas, pero esa figura no existe en nuestra legislación”, señaló Christian Rubilar.
El letrado explicó que se interpuso un habeas corpus porque la figura de falso turista no existe en legislación nacional. Ante esto, la Cámara de Apelaciones estableció que se deben aplicar la Constitución Nacional y la Ley de Migraciones.
En relación a esto, Rubilar precisó que esa figura legal fue declarada inconstitucional. “Surgió en el decreto 536 de 1945 y la Corte ya lo declaró inconstitucional en esa época, porque el falso turista podría aplicarse quizás en el derecho militar, pero es ridículo que le imputen esto a civiles en un país en el que no estamos en guerra y eso no está legislado”, detalló.
El abogado, además, en diálogo con La Nación+ señaló: “Si vienen al país y quieren tener un hijo, significa que son habitantes; y si son habitantes, tienen los mismos derechos que un ciudadano”.
Con respecto a la llegada de las mujeres rusas al país para tener a sus hijos, Rubilar sostuvo que esto se debe en parte a “una red de tráfico o mafiosa”. Sin embargo, aclaró que este no es el caso de su defendida. Además, admitió que su clienta llegó a la Argentina por un hombre que le prometió la ciudadanía automática.
Por su parte, el abogado, especializado en migraciones, contó que él ha hecho la denuncia contra esta red mafiosa. “En el habeas corpus denuncié cuáles son estas redes de tráfico que engañan, captan y buscan traer a estas mujeres prometiéndoles algo que no pueden obtener a cambio de 15 mil dólares. Y así las estafan”, agregó.
Rubilar remarcó que las mujeres son las “víctimas” y que “se está cometiendo delitos de privación ilegítima de libertad” al estar detenidas
INFO. GENERAL
Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.
Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.
Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.
El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:
- Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
- Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
- Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras