Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Provincia de Buenos Aires: el Frente de Todos encabeza las preferencias electorales

Publicado

el


El fantasma de la gestión de María Eugenia Vidal sigue mostrando sus efectos en la provincia de Buenos Aires. Pese a que la gran mayoría de los bonaerenses es pesimista sobre el aumento de sus ingresos, el Frente de Todos encabeza cómodo las preferencias electorales (33,6%), siempre y cuando la alianza cambiemita (19,4%) y la ultraderecha (16,6%) mantengan prudente distancia entre sí. Los datos surgen de una encuesta de la consultora Analogías, que luego de cruzar respuestas sobre ideologías y preferencias políticas advierte que el oficialismo debe actuar con “firmeza y autoridad en la resolución de cuestiones concretas” si pretende captar el voto de los contingentes más despolitizados, claves en la disputa, que al día de hoy se inclinan mayoritariamente hacia opciones de derecha.

La base de apoyo del Frente de Todos en la provincia más poblada de la Argentina ronda los 45 puntos, 3 más de los que contaba al momento de las PASO de 2021, precisa la consultora que la semana pasada encuestó a 2.467 personas de las siete secciones electorales. Esa breve remontada es posterior a una caída desde casi 52 puntos en noviembre de 2020 a 42 en octubre de 2021, que el estudio explica por el deterioro del salario real durante el proceso de recuperación económica como producto de paritarias inferiores a la inflación, pese a la temprana advertencia de la vicepresidenta Cristina Fernández sobre la necesidad de distribuir ese crecimiento.

Ese deterioro continuó en 2022, apenas con una leve mejora del salario anualizado en comparación con 2021, que explicaría la mejora en la base de apoyo. El otro factor, sugiere Analogías, es el cambio de actitud del Frente de Todos, donde ya todos sus referentes reconocieron la necesidad de resolver la depresión salarial como prioritaria.

El impacto de la derrota electoral de 2021 debilitó al gobierno aunque no se produjo una ampliación simétrica en la oposición sino “un repliegue de los sectores moderados hacia posiciones expectantes y de observación”, al menos en lo que la consultora clasifica como “oficialismo moderado”, que fluctúa entre 15 y 20 puntos en la provincia, un electorado que generalmente confluye hacia el peronismo.

El estudio define como “un equívoco importante” del peronismo la decisión de abordar a esos “segmentos blandos” actuando con “igual o mayor moderación”, agravada por la exposición del debate interno ante la falta de consensos. “Puede tener consecuencias insospechadas”, advierte, y señala que para evitarlas “el Frente de Todos debe sintonizar con esos sectores, que demandan más firmeza y autoridad en la resolución de las cuestiones concretas, para reconstruir mayoría”. Al día de hoy, entre quienes se consideran “centristas”, el 50% responde que irá hacia alguna opción de derecha y sólo el 22% hacia el Frente de Todos.

Entre los casi 45 puntos de quienes no pueden encuadrarse ideológicamente, la tercera parte manifiesta apoyar al Frente de Todos, un 28% a opciones de derecha y el 35% permanece indeciso. “Es en estos contingentes con opiniones moderadas, desinterés en las cuestiones estilísticas del discurso y demanda de pragmatismo y autoridad donde se disputa la constitución de mayorías de cara al año electoral, que presenta un cuadro abierto, móvil y expectante”, destaca el estudio. El cambio de actitud del presidente Alberto Fernández hacia el Poder Judicial, con su decisión de impulsar el juicio político a la Corte Suprema, y la centralidad de Sergio Massa en la coordinación de la política económica “pueden ser un principio de reconstitución del poder político, aunque aún no brinden resultados concretos y medibles”, observa también.

Ingresos, expectativa y realidad

Las expectativas económicas de los bonaerenses, que llegaron a niveles mínimos en 2022, volvieron a valores equivalentes a los de 2021. Un 44% de los encuestados cree que la actividad económica este año será igual o mayor que el anterior; el 32% piensa que será menor y 23% no arriesga respuesta.

En materia de ingresos reina el pesimismo: el 44,2% piensa que su poder adquisitivo se va a deteriorar este año, un 20,2% que no cambiará y sólo un 18,4% se esperanza en que aumentará.

En un nivel muy superior de satisfacción se ubica la visión sobre la temporada de vacaciones en la provincia: para un 64,3% es positiva y para un 22,6% negativa.

Escenarios electorales

En Frente de Todos encabeza las preferencias electorales con una brecha de 14 puntos respecto de Juntos por el Cambio, mientras un 19% permanece indeciso. El espacio que a nivel bonaerense se referencia en el gobernador Axel Kicillof sumaría 33,6 puntos contra 19,4 de los cambiemitas, mientras la ultraderecha sumaría un 16,6% de votos y el Frente de Izquierda un 5%.

Conflicto entre poderes

Ante la pregunta sobre si la Corte Suprema de Justicia actúa por motivaciones políticas más que jurídicas, las respuestas se dividieron en partes casi iguales: el 40,3% opinó por la positiva y el 38,6% por la negativa, mientras el 21,1% no sabe. El descrédito de los cortesanos es más intenso entre los sectores humiles y de mediana edad, donde el apoyo al oficialismo es más intenso.

Factor Qatar

Una amplia mayoría admitió que le dura la alegría por el triunfo de la selección de fútbol masculino en el último mundial: “mucho” respondió el 39,8% y “bastante” el 17%. Es notable la diferencia de respuestas según el nivel de instrucción: para los más humildes, con educación primaria, el sentimiento de alegría intensa duplica a quienes manifiestan que persiste “poco o nada”. También es mucho mayor la persistencia del sentimiento positivo entre los encuestados oficialistas que entre los opositores.


Avisos

RIO TURBIO

Advertencia sobre actividades sobre la superficie congelada de Dique San José y otros cursos de agua

Publicado

el


Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan a la comunidad, que queda terminantemente prohibido: caminar, andar en trineo, bicicleta o realizar cualquier actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y/o cualquier curso de agua que se encuentre congelada.

Extrememos los cuidados para beneficio de nuestra comunidad.

La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.

Las autoridades hacen un llamado urgente a los vecinos para que eviten cualquier tipo de actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y de otros cursos de agua de la región. Con la llegada de las bajas temperaturas y la formación de hielo en estos cuerpos de agua, existe un riesgo significativo para la seguridad de quienes intenten caminar, patinar o realizar cualquier otra actividad sobre el hielo.

Cada año, se registran lamentables incidentes debido a la falta de conciencia sobre los peligros asociados con el hielo. La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.

Los cuerpos de agua congelados no son áreas seguras para actividades recreativas. Es esencial respetar las indicaciones de las autoridades y abstenerse de realizar cualquier actividad sobre el hielo. La seguridad de todos es una prioridad, y seguir estas advertencias puede prevenir tragedias innecesarias.

Se insta a los vecinos a informar a sus familiares y amigos sobre esta prohibición y a ser conscientes de los peligros asociados con el hielo. Si bien puede ser tentador disfrutar de actividades invernales sobre el hielo, es crucial priorizar la seguridad y buscar alternativas seguras para disfrutar de la temporada de invierno.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.