Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Provincia de Buenos Aires: el Frente de Todos encabeza las preferencias electorales

Publicado

el


El fantasma de la gestión de María Eugenia Vidal sigue mostrando sus efectos en la provincia de Buenos Aires. Pese a que la gran mayoría de los bonaerenses es pesimista sobre el aumento de sus ingresos, el Frente de Todos encabeza cómodo las preferencias electorales (33,6%), siempre y cuando la alianza cambiemita (19,4%) y la ultraderecha (16,6%) mantengan prudente distancia entre sí. Los datos surgen de una encuesta de la consultora Analogías, que luego de cruzar respuestas sobre ideologías y preferencias políticas advierte que el oficialismo debe actuar con “firmeza y autoridad en la resolución de cuestiones concretas” si pretende captar el voto de los contingentes más despolitizados, claves en la disputa, que al día de hoy se inclinan mayoritariamente hacia opciones de derecha.

La base de apoyo del Frente de Todos en la provincia más poblada de la Argentina ronda los 45 puntos, 3 más de los que contaba al momento de las PASO de 2021, precisa la consultora que la semana pasada encuestó a 2.467 personas de las siete secciones electorales. Esa breve remontada es posterior a una caída desde casi 52 puntos en noviembre de 2020 a 42 en octubre de 2021, que el estudio explica por el deterioro del salario real durante el proceso de recuperación económica como producto de paritarias inferiores a la inflación, pese a la temprana advertencia de la vicepresidenta Cristina Fernández sobre la necesidad de distribuir ese crecimiento.

Ese deterioro continuó en 2022, apenas con una leve mejora del salario anualizado en comparación con 2021, que explicaría la mejora en la base de apoyo. El otro factor, sugiere Analogías, es el cambio de actitud del Frente de Todos, donde ya todos sus referentes reconocieron la necesidad de resolver la depresión salarial como prioritaria.

El impacto de la derrota electoral de 2021 debilitó al gobierno aunque no se produjo una ampliación simétrica en la oposición sino “un repliegue de los sectores moderados hacia posiciones expectantes y de observación”, al menos en lo que la consultora clasifica como “oficialismo moderado”, que fluctúa entre 15 y 20 puntos en la provincia, un electorado que generalmente confluye hacia el peronismo.

El estudio define como “un equívoco importante” del peronismo la decisión de abordar a esos “segmentos blandos” actuando con “igual o mayor moderación”, agravada por la exposición del debate interno ante la falta de consensos. “Puede tener consecuencias insospechadas”, advierte, y señala que para evitarlas “el Frente de Todos debe sintonizar con esos sectores, que demandan más firmeza y autoridad en la resolución de las cuestiones concretas, para reconstruir mayoría”. Al día de hoy, entre quienes se consideran “centristas”, el 50% responde que irá hacia alguna opción de derecha y sólo el 22% hacia el Frente de Todos.

Entre los casi 45 puntos de quienes no pueden encuadrarse ideológicamente, la tercera parte manifiesta apoyar al Frente de Todos, un 28% a opciones de derecha y el 35% permanece indeciso. “Es en estos contingentes con opiniones moderadas, desinterés en las cuestiones estilísticas del discurso y demanda de pragmatismo y autoridad donde se disputa la constitución de mayorías de cara al año electoral, que presenta un cuadro abierto, móvil y expectante”, destaca el estudio. El cambio de actitud del presidente Alberto Fernández hacia el Poder Judicial, con su decisión de impulsar el juicio político a la Corte Suprema, y la centralidad de Sergio Massa en la coordinación de la política económica “pueden ser un principio de reconstitución del poder político, aunque aún no brinden resultados concretos y medibles”, observa también.

Ingresos, expectativa y realidad

Las expectativas económicas de los bonaerenses, que llegaron a niveles mínimos en 2022, volvieron a valores equivalentes a los de 2021. Un 44% de los encuestados cree que la actividad económica este año será igual o mayor que el anterior; el 32% piensa que será menor y 23% no arriesga respuesta.

En materia de ingresos reina el pesimismo: el 44,2% piensa que su poder adquisitivo se va a deteriorar este año, un 20,2% que no cambiará y sólo un 18,4% se esperanza en que aumentará.

En un nivel muy superior de satisfacción se ubica la visión sobre la temporada de vacaciones en la provincia: para un 64,3% es positiva y para un 22,6% negativa.

Escenarios electorales

En Frente de Todos encabeza las preferencias electorales con una brecha de 14 puntos respecto de Juntos por el Cambio, mientras un 19% permanece indeciso. El espacio que a nivel bonaerense se referencia en el gobernador Axel Kicillof sumaría 33,6 puntos contra 19,4 de los cambiemitas, mientras la ultraderecha sumaría un 16,6% de votos y el Frente de Izquierda un 5%.

Conflicto entre poderes

Ante la pregunta sobre si la Corte Suprema de Justicia actúa por motivaciones políticas más que jurídicas, las respuestas se dividieron en partes casi iguales: el 40,3% opinó por la positiva y el 38,6% por la negativa, mientras el 21,1% no sabe. El descrédito de los cortesanos es más intenso entre los sectores humiles y de mediana edad, donde el apoyo al oficialismo es más intenso.

Factor Qatar

Una amplia mayoría admitió que le dura la alegría por el triunfo de la selección de fútbol masculino en el último mundial: “mucho” respondió el 39,8% y “bastante” el 17%. Es notable la diferencia de respuestas según el nivel de instrucción: para los más humildes, con educación primaria, el sentimiento de alegría intensa duplica a quienes manifiestan que persiste “poco o nada”. También es mucho mayor la persistencia del sentimiento positivo entre los encuestados oficialistas que entre los opositores.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.