PROVINCIALES
Protección Civil y organismos monitorean y aseguran el tránsito en rutas santacruceñas

La subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo, dialogó con LU14 Radio Provincia respecto a la situación que atraviesa la provincia tras las intensas ráfagas de viento que se registraron varias zonas. Conocé las líneas de emergencia ante las inclemencias climáticas.
Durante las últimas 48 horas, las intensas ráfagas de viento han afectado varias zonas de la provincia, especialmente las rutas cercanas a Piedra Buena y Santa Cruz.
En diálogo con LU14, Radio Provincia de Santa Cruz, la subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo, brindó detalles de cómo se ha trabajado para coordinar las acciones y garantizar la seguridad de la población.
«Desde el día de ayer activamos la alerta en conjunto con los municipios, bomberos y servicios públicos. Hasta el momento no hemos registrado situaciones graves, aunque en las rutas la intensidad del viento exige precauciones, particularmente con el transporte de carga», señaló en primera instancia.
Las ráfagas en ambas localidades promediaron los 60 km/h, superando, incluso, los 90 km/h. En este contexto, el equipo de Protección Civil, junto a Vialidad Provincial y Nacional, está enfocado en garantizar la seguridad en los caminos rurales y de acceso a estancias, que han presentado dificultades debido a las condiciones climáticas del invierno.
«Estamos trabajando para asegurar que los caminos estén en condiciones de ser transitados, ya que el viento ha complicado aún más el ingreso a las zonas rurales», indicó.
Además, Protección Civil continúa operando su línea de emergencia, el 103, disponible las 24 horas para atender consultas relacionadas con el estado de las rutas o cualquier otra situación que requiera asistencia.
«El trabajo coordinado entre los diferentes organismos provinciales es clave en estos casos. Estamos en permanente contacto con bomberos y servicios públicos para responder de manera ágil a las emergencias que puedan surgir», concluyó Gordillo, destacando la labor de su equipo en el terreno.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios