SOCIEDAD
Programa Registradas: el Gobierno extenderá el beneficio que permite acceder al pago de $15.000

El Programa Registradas, que permite poner en blanco ante la AFIP a las empleadas domésticas, se extenderá hasta mediados de 2022.

El Gobierno de Alberto Fernández extenderá hasta mediados de 2022 el plazo para la inscripción al programa Registradas, destinado a blanquear a trabajadoras de casas particulares. La fecha original para inscribirse vencía este 31 de diciembre.
La noticia fue confirmada por la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, quien aseguró que “el 70% de las trabajadoras de casas particulares está en la informalidad y con precarización”.
El programa Registradas que subsidia hasta $ 15.000 los salarios de las trabajadoras, busca “promover el acceso y la permanencia del empleo de las trabajadoras de casas particulares, garantizar sus derechos y su inclusión financiera y avanzar hacia la igualdad de género”.
Además el beneficio también podrá ser solicitado por las titulares de las Becas Progresar y Potenciar Trabajo, del Ministerio de Desarrollo Social. Desde su puesta en marcha, ya se blanquearon casi 47.000 empleadas.
Como parte del programa, el Estado nacional paga una parte del sueldo de la trabajadora durante 6 meses, mientras la parte empleadora deberá registrarla y pagar sus aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante.
Dónde inscribirse y cómo acceder
La inscripción debe ser solicitada por la parte empleadora a través de la página web de la AFIP, hasta el 31 de diciembre próximo.
Para acceder a Registradas la parte empleadora debe inscribir a la trabajadora en la AFIP y pagar la ART, los aportes y contribuciones.
Una vez realizada el alta de la relación laboral podrá tramitar el beneficio para que el Estado pueda transferir durante seis meses entre el 30% y 50% del salario a una cuenta sueldo gratuita a nombre de la trabajadora en el Banco Nación.
La parte empleadora deberá transferir a la trabajadora el porcentaje restante del sueldo que corresponda.
¿Cómo se accede al Programa?
Para acceder al beneficio del Programa el empleador deberá informar los siguientes datos:
a. Datos personales de la empleadora o del empleador.
b. Datos de contacto de la persona empleada.
c. Horas semanales trabajadas y salario mensual de la persona empleada. En caso de que el pago se realice con una periodicidad distinta a la mensual, ello deberá ser informado.
d. Toda otra información que el MTEySS determine.
Una vez otorgado el beneficio por el MTEySS se procederá a la apertura de oficio de una cuenta sueldo en pesos en el Banco de la Nación Argentina, a nombre de la trabajadora, donde se depositará el beneficio que estará a cargo de la ANSES.
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART