PROVINCIALES
Programa FIDES: Capacitan a dinamizadores y dinamizadoras de los Cibereducativos

Referentes de la Red UNPA y la REVINDIPA de distintas localidades iniciaron hoy un taller en el que abordarán temas tales como la historia y las funciones de la universidad, la opción pedagógica A Distancia y nociones de comunicación oral y escrita. Tendrán encuentros virtuales semanales hasta el 9 de noviembre.
Río Gallegos, 07 de Septiembre de 2021// Con una disertación bajo el título ‘Características del Sistema Universitario Argentino. La UNPA. Sus orígenes. Anclaje territorial’, a cargo del Prof. Carlos Pérez Rasetti, se inició hoy a través de la virtualidad el Taller ‘Los Cibereducativos en el contexto de las actividades académicas de la UNPA’, organizado por la Secretaría General Académica y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
La capacitación, organizada en el marco del Programa de Formación Integral para la Democratización de la Educación Superior (FIDES) – aprobado en 2020 por el Consejo Superior- está destinada a dinamizadores y dinamizadoras de los Cibereducativos de la Red de Vinculación Digital de la Patagonia Austral (REVINDIPA).
El taller, que se extenderá hasta el 9 de noviembre con encuentros sincrónicos semanales, está organizado en torno a cuatro módulos relacionados con los ejes temáticos ‘Universidad y Sociedad’, ‘Las funciones de la universidad’, ‘La Educación a Distancia en la UNPA’ y ‘Comunicación mediada por tecnologías’.
Los encuentros estarán a cargo de autoridades e integrantes de distintas áreas del Rectorado de la casa de altos estudios y está previsto que en el Módulo III se incorporen integrantes del Equipo de Educación a Distancia de las Unidades Académicas.
La UNPA cuenta con una Red de Cibereducativos gestionados en forma conjunta con los municipios en todas las localidades de Santa Cruz en las que no funcionan unidades académicas y en la ciudad fueguina de Río Grande.
Próximos encuentros
– La opción pedagógica a distancia. Caracterización. Historia. Su desarrollo en la UNPA. Cibereducativos (Dr. Ignacio Aranciaga)
– Las principales funciones de la Universidad: Extensión, Investigación (Mg. Mónica Manuelides- Dr. Pablo Navas)
– Las principales funciones de la Universidad: Formación de Grado y Postgrado (Dr. Cristián Bessone- Dra. María Elena Bain)
– El Sistema Institucional de Educación a Distancia en la UNPA (Dra. María Elena Bain)
– Procedimientos administrativos vinculados a las actividades académicas de la UNPA (Ing. Griselda Rojas)
– Sistemas de información en la UNPA en vinculación con las actividades académicas (Sra. Lilian Ismach – Lic. Patricia Molina– Ing. Miriam Díaz)
– Manejo del entorno virtual de la UNPA, Unpabimodal (Lic. Matías Villarroel– Sra. Mirta Villalba)
– Módulo Comunicación. Herramientas de comunicación oral y escrita, presencial y virtual (Lic. Lucrecia Pejkovic- Prof. Yanina Melian)
PROVINCIALES
Fuerte campaña informativa de Vialidad Provincial para fortalecer la prevención en rutas

En el marco del Plan Invernal 2025, Vialidad Provincial llevó a cabo una jornada informativa destinada a mejorar la prevención y seguridad vial en las rutas de Santa Cruz. La actividad tuvo lugar en el paraje Güer Aike, donde personal del organismo entregó folletería con códigos QR a automovilistas y camioneros que circulaban por el sector.

Cristian Fuenzalida, director de Prensa y Difusión del ente vial, explicó en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos que esta iniciativa busca ofrecer información en tiempo real sobre el estado de las rutas provinciales y nacionales, así como también la ubicación de puestos fijos, móviles y zonas con conexión Wi-Fi gratuita. “Los códigos QR permiten al usuario acceder de forma inmediata a mapas digitales, datos de transitabilidad y otros recursos útiles para quienes transitan la provincia”, detalló.
La jornada tuvo una recepción muy positiva por parte de quienes pasaban por el lugar. “Nos sorprendió la buena respuesta de la gente. Nos escuchaban con atención, escaneaban los códigos y nos agradecían por acercarles esta herramienta. Algunos incluso nos hicieron llegar inquietudes y sugerencias sobre el estado de las rutas”, contó Fuenzalida.
El funcionario subrayó que esta campaña fue posible gracias al acompañamiento del presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, y al respaldo del gobernador Claudio Vidal. “Contamos con libertad para innovar, incorporar tecnología y mejorar la comunicación en ruta. Hoy nuestros vehículos y puestos viales cuentan con antenas satelitales Starlink que garantizan conectividad en zonas remotas”, destacó.
Durante la jornada también se informó sobre las tareas de distribución de sal y aplicación de líquidos antihielo que se realizan en distintos puntos de la provincia, especialmente en zonas altas como Río Turbio, El Calafate, El Chaltén y la Cuesta de Miguez.
Por último, Fuenzalida anticipó que la campaña continuará en los próximos días en otras localidades. “Vamos a llevar esta folletería y los códigos QR a estaciones de servicio, para que los conductores puedan acceder a la información mientras cargan combustible. El objetivo es que la prevención esté siempre al alcance de la mano”, concluyó.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
INFO. GENERAL17 horas atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES1 día atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones