Conectarse con nosotros
Martes 08 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Programa FIDES: Capacitan a dinamizadores y dinamizadoras de los Cibereducativos

Publicado

el


Referentes de la Red UNPA y la REVINDIPA de distintas localidades iniciaron hoy un taller en el que abordarán temas tales como la historia y las funciones de la universidad, la opción pedagógica A Distancia y nociones de comunicación oral y escrita. Tendrán encuentros virtuales semanales  hasta el 9 de noviembre.

Río Gallegos, 07 de Septiembre de 2021// Con una disertación bajo el título ‘Características del Sistema Universitario Argentino. La UNPA. Sus orígenes. Anclaje territorial’, a cargo del Prof. Carlos Pérez Rasetti, se inició hoy a través de la virtualidad el Taller ‘Los Cibereducativos en el contexto de las actividades académicas de la UNPA’, organizado por la Secretaría General Académica y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
La capacitación, organizada en el marco del Programa de Formación Integral para la Democratización de la Educación Superior (FIDES) – aprobado en 2020 por el Consejo Superior- está destinada a dinamizadores y dinamizadoras de los Cibereducativos  de  la  Red  de  Vinculación  Digital  de  la  Patagonia  Austral (REVINDIPA).
El taller, que se extenderá hasta el 9 de noviembre con encuentros sincrónicos semanales, está organizado en torno a cuatro módulos relacionados con los ejes temáticos ‘Universidad y Sociedad’, ‘Las funciones de la universidad’, ‘La Educación a Distancia en la UNPA’ y ‘Comunicación mediada por tecnologías’.
Los encuentros estarán a cargo de autoridades e integrantes de distintas áreas del Rectorado de la casa de altos estudios y está previsto que en el Módulo III se incorporen integrantes del Equipo de Educación a Distancia de las Unidades Académicas.
La UNPA cuenta con una Red de Cibereducativos gestionados en forma conjunta con los municipios en todas las localidades de Santa Cruz en las que no funcionan unidades académicas  y en la ciudad fueguina de Río Grande.

Próximos encuentros

– La opción pedagógica a distancia. Caracterización. Historia. Su desarrollo en la  UNPA. Cibereducativos (Dr. Ignacio Aranciaga)
– Las principales funciones de la Universidad: Extensión, Investigación (Mg. Mónica  Manuelides- Dr. Pablo Navas)
– Las principales funciones de la Universidad: Formación de Grado y Postgrado (Dr.  Cristián Bessone- Dra. María Elena Bain)
– El Sistema Institucional de Educación a Distancia en la UNPA (Dra. María Elena Bain)
– Procedimientos administrativos vinculados a las actividades académicas de la UNPA (Ing. Griselda Rojas)
– Sistemas de información en la UNPA en vinculación con las actividades académicas (Sra.  Lilian Ismach – Lic. Patricia Molina– Ing. Miriam Díaz)
– Manejo del entorno virtual de la UNPA, Unpabimodal (Lic. Matías Villarroel– Sra.  Mirta Villalba)
– Módulo Comunicación. Herramientas de comunicación oral y escrita, presencial y  virtual (Lic. Lucrecia Pejkovic- Prof. Yanina Melian)


PROVINCIALES

Se inauguró la muestra Malvinas, memoria y soberanía en el Centro Cultural Santa Cruz

Publicado

el


El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, inauguro este lunes por la tarde la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”. La misma, estuvo organizada por el Archivo Histórico Provincial que, a partir de documentos, imágenes y testimonios de los veteranos, reconstruye los hitos de la lucha diplomática, los acontecimientos de 1982 y el impacto de la Causa Malvinas en nuestra identidad nacional.

Con un importante acompañamiento de veteranos de la Guerra de Malvinas y la comunidad de Río Gallegos, se realizó esta tarde la inauguración de esta muestra que estará abierta al público durante abril en el Centro Cultural Santa Cruz con el propósito de invitar a la reflexión sobre una causa que une a todos los argentinos y que debe ser transmitida a las futuras generaciones.

“Malvinas, memoria y soberanía”, propone un recorrido por la historia de las Islas desde sus primeros registros hasta la actualidad a partir de documentos que se conservan en el Archivo Histórico Provincial. A partir de documentos, se recuperan los hitos de la lucha diplomática, los acontecimientos de 1982 y el impacto de la Causa Malvinas en nuestra identidad nacional.

Asimismo, contiene material audiovisual producido por la Secretaría de Cultura con los testimonios de los veteranos radicados actualmente en Río Gallegos con el fin de reconocer el valor con el que defendieron la Patria.

La muestra, que se exponen en las salas de Ramón y Cajal N°51 de 8:00 a 19:00, se extenderá durante el mes de abril y se podrán solicitar visitas guiadas para grupos escolares, escribiendo al correo electrónico [email protected].

Dicho acto contó con la participación del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela y el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos. Además de autoridades provinciales, legisladores provinciales y municipales y autoridades de las fuerzas armadas y de seguridad.

En esta ocasión, el titular de la cartera Cultural Adriel Ramos comenzó dando la bienvenida a los presentes y destacó: «Queremos darle la bienvenida a esta muestra que trabajó durante mucho tiempo, con mucho esfuerzo por parte de la Secretaría de Estado de Cultura y las diferentes entidades que han colaborado”.

Además, subrayó que «el proceso ha sido un proceso que tuvo como objetivo hacer una muestra de calidad, con un trabajo muy riguroso que llevó adelante el Archivo Histórico.» Por lo tanto, enfatizó que esta exposición representa principalmente «un homenaje, un reconocimiento a los veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas”.

Finalmente, expresó: «Pretendemos con esto acercar el conocimiento y la historia y los hechos, principalmente a la comunidad educativa”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela resaltó la importancia de reconocer a quienes han peleado por nuestra tierra y afirmó: «Es importante reconocer a la gente que ha peleado por nuestra tierra. Ese reconocimiento tiene que ver en eso, de que siempre estén presentes.»

En tanto, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, agradeció especialmente la presencia de la madre de José Honorio Ortega, héroe provincial, mencionando: «En primer lugar, agradecer la presencia de todos y especialmente de la madre de José Honorio Ortega, quien es nuestro héroe provincial”.

También, destacó la unión nacional que genera la causa Malvinas al afirmar: «Si hay algo que nos une a los argentinos, es la causa Malvinas. Dejamos de lado absolutamente las cuestiones humanas y volvemos a hermanarnos todos”.

A su vez, recordó con énfasis: «Dijimos también que en Malvinas quedó regada sangre argentina, no sangre de soldados argentinos, quedó regada nuestra sangre. Por ello es que reclamamos nuestra soberanía».

En otro tramo, subrayó que «un soldado muere dos veces: muere en el campo de batalla y muere si se lo olvida», recalcando la importancia de no olvidar.

Por último, alentó a la continuidad de este reconocimiento con las palabras: «A seguir levantando la bandera de Malvinas porque fueron, son y serán argentinas”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.