Conectarse con nosotros
Martes 08 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Producción solicitó a Nación Servicios una pronta solución a los problemas técnicos con la SUBE

Publicado

el


Con el objetivo de dar respuesta a la problemática técnica que se presentó con la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito en Río Gallegos, debido al tope en los montos de carga con las tarjetas SUBE, el ministro de la Producción, Gustavo Martínez, convocó a una reunión con las autoridades de la empresa Nación Servicios. 

El encuentro fue requerido personalmente por el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, quien estuvo acompañado por el equipo de trabajo de la Subsecretaría de Transporte, mientras que por parte de la empresa estuvieron, vía Zoom, Pablo Alonso, gerente de Transporte de Nación Servicios S.A.; Juan Carlos Cotugno, responsable SR en BackOffice SUBE; y Rodrigo de la Iglesia, a cargo de la aplicación del producto SUBE en Nación Servicio.

Teniendo en cuenta que la única localidad que utiliza este sistema es la capital santacruceña, Martínez lamentó que la Municipalidad local haya adoptado este mecanismo que no permitió, en una primera etapa, brindar mayores servicios a los beneficiarios, ya que debido al límite de saldo máximo que cada usuario puede tener en el plástico para viajar, los estudiantes tienen que movilizarse todas las semanas a las oficinas del Ministerio para acceder al beneficio.

En este marco, y en línea con el compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal de apuntalar la educación en Santa Cruz como prioridad, la reunión con las autoridades de la empresa a cargo de la SUBE buscó, justamente, resolver esta problemática técnica que surgió con la puesta en marcha del boleto estudiantil.

En lo que Martínez describió como “un encuentro exitoso”, solicitó a Nación Servicios la regularización de esta situación rápidamente, para que durante el mes de abril se implemente en la provincia un sistema que permita la carga de viajes y no un monto límite, lo que garantizará también a los estudiantes de Río Gallegos la tranquilidad para poder desenvolverse normalmente, sin necesidad de cargar la tarjeta todas las semanas.

Por su parte, los empresarios explicaron que la problemática técnica con la carga de la SUBE se está replicando en todo el país, debido a los aumentos en los valores de los boletos, y por tal motivo se comprometieron con el ministro de la Producción de Santa Cruz a generar, lo más pronto posible, una solución definitiva.

Además, luego de la reunión Martínez instruyó a la Subsecretaría de Transporte para que se haga presente en la zona norte de la provincia, así como en la cuenca, para llevar adelante un relevamiento y dar respuesta a cualquier tipo de inconveniente que pueda presentarse con la implementación de este servicio.

Por último, cabe recordar que el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, tiene toda la voluntad de continuar trabajando activamente para garantizar que los estudiantes santacruceños de todos los niveles educativos puedan ir a clases, siendo esta una de las prioridades en la gestión del gobernador Claudio Vidal.


PROVINCIALES

Avanzan los proyectos del astillero de Caleta Paula y del Código Fiscal Zona Franca

Publicado

el


Ambas iniciativas propuestas por el bloque oficialista Por Santa Cruz continuarán siendo analizadas en las reuniones de comisiones.

Esta mañana, los diputados que integran la comisión de Asuntos Constitucionales trataron el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz, mediante el cual se busca declarar de interés provincial la construcción y el desarrollo del Astillero de Reparaciones y Construcciones Navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Poder Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mencionado astillero.

La iniciativa del bloque oficialista que facultaal Poder Ejecutivo Provincial para renegociar los términos del contrato de concesión para la reactivación de dicha obra pública, continuará siendo analizada en profundidad en la próxima reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, en la cual se espera la presencia del ministro de la Producción, Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, ingeniero Gustavo Martínez.

Por otra parte, los diputados dieron despacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°068/25 de autoría del bloque Por Santa Cruz que propone desgravar y eliminar la incidencia del impuesto a los ingresos brutos a los sujetos radicados en las zonas francas de la provincia de Santa Cruz -cualquiera sea el servicio y/o la actividad prestada- a través de la incorporación de los incisos g) y h) del artículo 167 del Código Fiscal de la provincia. De esta forma, la iniciativa será analizada mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

En los fundamentos del proyecto se menciona que el objetivo consiste en fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora, siendo que las zonas francas implican más y mejores puestos de trabajo, crecimiento económico, desarrollo urbano, ingresos e inversiones que contribuyen al crecimiento de las provincias y a la competitividad de la economía en el proceso de integración regional.

Por último, vale destacar que en el mercado internacional las ventajas impositivas son uno de los principales atractivos de las zonas francas y las exenciones impositivas el mayor impulsor en la radicación de empresas, por lo que estas medidas aumentan la posibilidad de captar inversores nacionales y extranjeros y, por ende, ofrecen una mayor competitividad con respecto al país vecino


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.