PROVINCIALES
Producción recibió al sector privado para seguir trabajando sobre la creación de Santa Cruz Puede S.A.U.
El ministro de la Producción, Gustavo Martínez, recibió este martes a la Comisión Directiva de la Asociación de Empresarios, Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos, con el objetivo de interiorizarlos en detalle sobre el espíritu del proyecto de ley que propone la creación de “Santa Cruz Puede S.A.U.”, una Sociedad Anónima Unipersonal de capital 100 % estatal.
Luego del encuentro mantenido la semana pasada, en Casa de Gobierno, entre autoridades del Ejecutivo y representantes del sector económico y comercial de la provincia, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, acompañado por director provincial de Comercio, Paulo Lunzevich, recibió a los representantes de la Asociación Privada para intercambiar propuestas y responder a las inquietudes planteadas una vez que la normativa tomó estado parlamentario.
Considerando que el objetivo del proyecto es que sea abierto y que se pueda generar un intercambio con el sector privado, durante la reunión se habló con la Comisión Directiva de la Asociación de Empresarios, Hoteleros y Gastronómicos local, para interiorizarlos sobre los puntos centrales y los ejes que componen el proyecto que el Poder Ejecutivo Provincial envió a la Cámara de Diputados.
En este sentido, las autoridades provinciales explicaron el detalle de la norma, que busca la creación de una Sociedad Anónima Unipersonal que permitirá industrializar e incrementar la producción primaria de la provincia; generar valor agregado a la misma; bajar los costos; y generar empleo en beneficio de los santacruceños, en línea con los ejes de gestión propuestos por el gobernador Claudio Vidal.
Con respecto a la nota presentada por el sector privado, solicitando algunos ítems a considerar para modificar en la norma, el ministro Gustavo Martínez adelantó que dentro del paquete de modificaciones que se están planteando para el proyecto original, hay muchos de los aspectos planteados por ellos que fueron tenidos en cuenta y otros que no, sobre estos últimos se les explicó los motivos por los cuales no fueron considerados.
Cabe destacar que el balance del encuentro es muy positivo, el espació permitió, además, tratar temas propios del sector y, por último, se acordó continuar con una mesa de trabajo para poder abordar, puntualmente, las inquietudes que se presentan desde el sector.
PROVINCIALES
Verbes valoró la apertura al diálogo del Gobierno y ADOSAC
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, brindó detalles de la reunión que mantuvieron Autoridades Provinciales con representantes de la Asociación Docentes de Santa (ADOSAC), en las instalaciones de la Cartera de Educación en Río Gallegos. Salarios, infraestructura, y la apertura de subcomisiones para optimizar el tratamiento de los reclamos, formaron parte de los temas consignados para la ocasión.
En principio, el titular de la Cartera de Trabajo, Ezequiel Verbes, habló del encuentro encabezado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, y del que participaron integrantes de la entidad gremial ADOSAC . Asimismo, destacó que durante el mismo se definieron los lineamientos para las paritarias y se escucharon nuevamente los reclamos del gremio docente. Verbes calificó el encuentro como «muy positivo», y explico que, por lo general, las reuniones paritarias con el sector docente y otros gremios, abarcan una amplia variedad de temas, lo que exige diferenciar entre las paritarias laborales y salariales para avanzar en acuerdos y consensos efectivos.
Reclamos salariales y contexto económico
Uno de los principales planteos de ADOSAC fue el tema salarial. Al respecto, Verbes señaló que «el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, monitorea la evolución de los recursos», y señaló que el Gobierno Nacional opera bajo una prórroga presupuestaria desde 2023 y si bien, Santa Cruz tiene un presupuesto aprobado por su legislatura, enfrenta un contexto económico complejo, con una disminución de recursos que impacta en la capacidad de inversión en obras y proyectos. Por este motivo, se solicitó al gremio más tiempo para contar con información certera sobre los ingresos provinciales y, así, realizar una oferta salarial acorde a la realidad económica.
Avances en infraestructura y educación
Por otra parte, Verbes remarcó los esfuerzos del Gobierno Provincial para mejorar la infraestructura educativa, mencionando la compra e instalación de calderas como un ejemplo de los desafíos que implica el mantenimiento de las escuelas. “Estas soluciones requieren tiempo, trabajo eficiente y cumplimiento de las normas de seguridad”, afirmó.
Asimismo, subrayó la importancia de seguir optimizando aspectos como las condiciones edilicias, el mantenimiento, y la incorporación de insumos, para garantizar soluciones efectivas.
Subcomisiones y continuidad en las negociaciones
Verbes recordó que el año pasado se llevaron a cabo todas las paritarias con el gremio docente, logrando consensos que posteriormente pasan por etapas de revisión y control, tanto en la liquidación salarial como en la implementación de cambios normativos.
En la reunión actual, se acordó la creación de subcomisiones para abordar temas específicos y trabajarlos previamente, lo que facilitará su tratamiento en la mesa de discusión paritaria. Este mecanismo permitirá un análisis conjunto entre el Ejecutivo y los representantes sindicales, orientado a encontrar soluciones efectivas para las demandas planteadas.
Finalmente, valoró el diálogo y el compromiso de ambas partes para avanzar en acuerdos que beneficien al sistema educativo y a los trabajadores docentes de Santa Cruz.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales advirtieron sobre el impacto del aumento de tasas municipales en 28 de Noviembre
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
Aldo Aravena aclaró la polémica por la suba de impuestos en 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Derivan de urgencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a paciente municipal accidentado en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Rio Las Vueltas: Tres personas pierden la vida y 15 de ellas fueron rescatadas de una embarcación