PROVINCIALES
Producción firmó convenios con Perito Moreno para potenciar las áreas locales de Comercio, Transporte y Turismo

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, concretó la firma de dos convenios, a través de sus carteras de Transporte y Comercio, con la Municipalidad de Perito Moreno. El objetivo de ambos es continuar implementando políticas activas que permitan el desarrollo de las localidades del interior santacruceño, tal y como lo propone el gobernador Claudio Vidal.
En representación del Poder Ejecutivo Provincial, el titular de la cartera Productiva Gustavo Martínez, acompañado por la secretaría de Comercio e Industria, Orieta Gallego, y el subsecretario de Transporte, José Maldonado, recibió este viernes al intendente de Perito Moreno, Matías Emanuel Treppo y al concejal Marcelo Mamani.
Durante el encuentro, en primer término, se celebró la rúbrica de un Convenio de Reciprocidad para que puedan llevarse adelante los trabajos de control y fiscalización en pos de garantizar la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios, también, en el interior de la provincia.
De esta manera, la Secretaría de Comercio e Industria continúa replicando con las localidades del interior acuerdos de cooperación para asegurar el cumplimiento de las normas, dando respuesta a la necesidad de implementar políticas que permitan asegurar el cumplimiento de las normas que protegen a las familias santacruceñas.
Por otra parte, se llevó adelante la firma de un Contrato de Comodato para la Administración, mantenimiento y explotación comercial por parte del Municipio de Perito Moreno, de los servicios del Aeródromo Jalil Hamer, en un todo de acuerdo a la normativa Provincial, Nacional e Internacional vigente en la materia, que tendrá vigencia hasta el 10 de diciembre de 2027.
Los servicios comprendidos en el Comodato son la explotación de la terminal aeroportuaria; de los locales comerciales y oficinas; de la playa de estacionamiento; del uso de pasarelas; del bar y restaurante; y de los espacios de publicidad. También, los sistemas de tránsito interno y asistencia al pasajero; de uso de pista de aterrizaje; de limpieza general de aeropuerto; y de limpieza de pista. Así como el mantenimiento general de instalaciones fijas y movibles y el transporte pre y post aéreo.
En el mismo se deja establecido que las Tasas Aeroportuarias quedarán a consideración del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) como consecuencia de formar parte del Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA), siendo el Comodatario quien percibirá el cobro de las mismas y, a su vez, contará con la facultad de proponer al ORSNA el importe de las diferentes tasas a percibir.
Además, la Municipalidad deberá destinar el canon por pasajero embarcado exclusivamente a la promoción y desarrollo de políticas y programas de promoción turística de la localidad de Perito Moreno y alrededores, presentando, de manera mensual, la rendición de los gastos que haya incurrido ante la Subsecretaria de Transporte dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios