PROVINCIALES
Primeras jornadas de gestión de residuos sólidos y desarrollo sostenible

El evento, organizado por la UNPA y la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia, se iniciará mañana a las 9:00 a través de la virtualidad, con transmisión en vivo por YouTube y se extenderá hasta el 1 de septiembre. Las conferencias y presentaciones propiciarán una visión integral de las problemáticas y acciones vinculadas a estas temáticas
Las máximas autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia inaugurarán mañana, a través de la virtualidad, las ‘1ras Jornadas Santacruceñas de gestión de Residuos Sólidos y Desarrollo Sostenible: Experiencias Regionales’, que apuntan a instalar un espacio periódico para el abordaje de las problemáticas, políticas públicas y privadas e iniciativas independientes relacionadas con estas temáticas en nuestro territorio.
Las jornadas, declaradas de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de Santa Cruz, darán inicio a las 9:00 con la bienvenida de las autoridades y posteriormente tendrá lugar la conferencia inaugural, a cargo del Mg. Silvio Romano, quien presentará el estado de situación y avances de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en nuestra Provincia. Todas las actividades se transmitirán en vivo a través del canal de YouTube de la ‘Comisión Ambiente UNPA’ ( www.youtube.com/channel/UC1QwaYQNlqF7bMvi5RztWWQ)
El evento se extenderá hasta el miércoles 1 de septiembre y permitirá conocer distintas experiencias y estudios que se están llevando adelante tanto en las unidades de gestión de la UNPA como en los municipios de la provincia y la región, en el sector privado y el ámbito comunitario, además de las políticas públicas impulsadas desde el Estado a nivel nacional.
Entre los expositores se destaca la presencia de la Lic. Sol Azcona del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; el Mtr. Eugenio Pettiggiani y la Ing. Violeta Silbert Voldman, del Departamento de Química Analítica y Residuos Sólidos de INTI Córdoba; la Ing. Julieta Martín, Directora de Medio Ambiente de Pehuajó; el Téc. Martín Honorato, de la Estación Experimental Agroforestal INTA Esquel; el Lic. Leonardo Urbinatti, Gerente Operativo de Arcillex S.A. y la Dra. Raquel Bielsa de la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Dr. Ignacio Cáceres, coordinador en Argentina de la Red Internacional de Promotores ODS, entre otros.
En este contexto, docentes de diferentes niveles educativos, investigadores, profesionales, organismos oficiales y privados, empresas, organizaciones sociales, cooperativas, productores y estudiantes con exposiciones en las siguientes áreas temáticas: Gestión de residuos en los municipios; Educación ambiental en la gestión de residuos; Actividades productivas e industriales y gestión de residuos; Experiencias sociales en el aprovechamiento de los residuos; Nuevas tecnologías en la gestión de residuos y Aprovechamiento energético de los residuos.
El programa completo de las ‘1ras jornadas Santacruceñas de gestión de Residuos Sólidos y Desarrollo Sostenible: Experiencias Regionales’- que cuentan con la adhesión de la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental e Inclusión Social (Red UAGAIS)- se encuentra disponible en www.unpa.edu.ar
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART