PROVINCIALES
Primeras jornadas de gestión de residuos sólidos y desarrollo sostenible

El evento, organizado por la UNPA y la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia, se iniciará mañana a las 9:00 a través de la virtualidad, con transmisión en vivo por YouTube y se extenderá hasta el 1 de septiembre. Las conferencias y presentaciones propiciarán una visión integral de las problemáticas y acciones vinculadas a estas temáticas
Las máximas autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia inaugurarán mañana, a través de la virtualidad, las ‘1ras Jornadas Santacruceñas de gestión de Residuos Sólidos y Desarrollo Sostenible: Experiencias Regionales’, que apuntan a instalar un espacio periódico para el abordaje de las problemáticas, políticas públicas y privadas e iniciativas independientes relacionadas con estas temáticas en nuestro territorio.
Las jornadas, declaradas de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de Santa Cruz, darán inicio a las 9:00 con la bienvenida de las autoridades y posteriormente tendrá lugar la conferencia inaugural, a cargo del Mg. Silvio Romano, quien presentará el estado de situación y avances de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en nuestra Provincia. Todas las actividades se transmitirán en vivo a través del canal de YouTube de la ‘Comisión Ambiente UNPA’ ( www.youtube.com/channel/UC1QwaYQNlqF7bMvi5RztWWQ)
El evento se extenderá hasta el miércoles 1 de septiembre y permitirá conocer distintas experiencias y estudios que se están llevando adelante tanto en las unidades de gestión de la UNPA como en los municipios de la provincia y la región, en el sector privado y el ámbito comunitario, además de las políticas públicas impulsadas desde el Estado a nivel nacional.
Entre los expositores se destaca la presencia de la Lic. Sol Azcona del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; el Mtr. Eugenio Pettiggiani y la Ing. Violeta Silbert Voldman, del Departamento de Química Analítica y Residuos Sólidos de INTI Córdoba; la Ing. Julieta Martín, Directora de Medio Ambiente de Pehuajó; el Téc. Martín Honorato, de la Estación Experimental Agroforestal INTA Esquel; el Lic. Leonardo Urbinatti, Gerente Operativo de Arcillex S.A. y la Dra. Raquel Bielsa de la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Dr. Ignacio Cáceres, coordinador en Argentina de la Red Internacional de Promotores ODS, entre otros.
En este contexto, docentes de diferentes niveles educativos, investigadores, profesionales, organismos oficiales y privados, empresas, organizaciones sociales, cooperativas, productores y estudiantes con exposiciones en las siguientes áreas temáticas: Gestión de residuos en los municipios; Educación ambiental en la gestión de residuos; Actividades productivas e industriales y gestión de residuos; Experiencias sociales en el aprovechamiento de los residuos; Nuevas tecnologías en la gestión de residuos y Aprovechamiento energético de los residuos.
El programa completo de las ‘1ras jornadas Santacruceñas de gestión de Residuos Sólidos y Desarrollo Sostenible: Experiencias Regionales’- que cuentan con la adhesión de la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental e Inclusión Social (Red UAGAIS)- se encuentra disponible en www.unpa.edu.ar
PROVINCIALES
Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado

El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe, para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado, que se instalará en Río Gallegos.

Es una gran oportunidad y también una gran responsabilidad”, sostuvo el mandatario. Remarcó que este proyecto, impulsado por la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., se encuentra “a pocos días de ser una realidad”, y se enmarca en un plan más amplio de recuperación productiva. “Estamos construyendo las instalaciones para comenzar a realizar el traslado de esta planta que se está fabricando en Santa Fe, en la provincia de Santa Fe”.
Vidal recordó que, «cincuenta años atrás, se producía más pasturas con menos genética y sin tecnología». Luego señaló que «hoy tenemos más genética, hay más tecnología, sin embargo, producimos menos”, por lo que instó a “romper ese mito y ese esquema improductivo, apostar a volver a producir, y volver a trabajar nuestra tierra”.
El gobernador manifestó que esta iniciativa, además de reducir los costos de la producción ganadera: “Contagiará entusiasmo para que los productores vuelvan a creer en el trabajo y el esfuerzo. Cuando asumimos dijimos que íbamos a apostar a la producción, al trabajo y al desarrollo. Este es el camino para sacar adelante a la provincia”.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros resaltó el compromiso de los futuros operarios, y lo que representa para la provincia. «No sólo ustedes se verán beneficiados, también sus familias, sus amigos, la comunidad. Les va a ir bien, confíen en eso. Enfóquense y aprendan, volverán y podrán capacitar a los demás trabajadores».
Gerónimo Herrera (20), Alejandro Miguel Haro (28), Carlos Muñoz (43) y Raúl Soto (45) serán los encargados de capacitarse en Santa Fe, y regresar con los conocimientos necesarios para poner en marcha la planta. Los cuatro coincidieron en que se trata de un desafío enorme, una experiencia que les permitirá crecer y aportar a la provincia.
“Es una oportunidad de crecimiento que nos da seguridad, y trabajo para Santa Cruz”, señaló uno de ellos, mientras que otro destacó la emoción de poder aprender y traer esos saberes a Río Gallegos. También remarcaron que sienten la confianza de representar a muchos productores, y valoraron el respaldo del gobernador, a quien describieron como alguien que “siempre tiró para adelante”, y que “conoce de cerca la realidad del campo”.
Los trabajadores aseguraron que su meta es volver para enseñar lo aprendido, y pasar a otros el impulso de producir. “Es un lindo desafío y una experiencia que vamos a transmitir a la gente de acá”, resumieron.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos