Conectarse con nosotros
Domingo 13 de Julio del 2025

RIO TURBIO

Primer Plenario de Mujeres organizado por la regional de Luz y Fuerza

Publicado

el


La apertura estuvo encabezada por el secretario general adjunto, Juan Domingo Espinoza, y en la ocasión también estuvo presente el intendente de la ciudad de Rio Gallegos Pablo Grasso militantes y dirigentes mujeres de distintas seccionales de Luz y Fuerza, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub; y la jefa de Políticas de Género Municipal, Delfina Brizuela, quien además disertó sobre género y disidencias.

Desde la Seccional Cuenca Carbonífera de Luz y Fuerza destacaron la participación de mujeres de distintos sectores laborales Servicios Públicos, Distrigas etc, quienes participaron de una jornada mas que importante a la hora de poder desplegar alcances laborales y el rol de la mujer en el contexto del mismo.

En la oportunidad, Claudia Lorenzo, integrante de la entidad gremial, explicó que “nos encontramos en Santa Cruz para hablar de perspectiva de género y equidad laboral para todas las compañeras de la Patagonia. Luz y Fuerza está nucleada por 46 seccionales, el primer encuentro lo hicimos en la provincia de Chubut, ocasión en la que participaron unas 20 seccionales y hoy estamos acá con las diez seccionales que tenemos en la provincia”.

Con relación a la presencia de Delfina Brizuela en el citado plenario, Lorenzo mencionó que “al igual que hacemos en otros plenarios, la idea fue sumar gente dentro de la localidad donde los hacemos, porque creemos que son las instituciones las que llevan adelante muchas veces las temáticas con perspectiva de género que hoy necesitamos”.

Entre tanto, Brizuela detalló que “en este plenario estamos a cargo de dos módulos que tienen que ver con género y perspectiva de género para las mujeres del gremio”.

La funcionaria comunal puntualizó que la intención es “hacer más hincapié también en el marco legal, en cómo venimos trabajando desde el Municipio en estos temas, algo que está siendo muy bien visto y que lleva a que nos convoquen también para trabajar y contar nuestra experiencia”.

Por su parte, el intendente Pablo Grasso planteó la importancia de poder reflexionar “sobre todo lo que estuvo sucediendo durante mucho tiempo atrás, y en donde a veces parece que los derechos de los trabajadores, las conquistas que se han logrado para poder estar cada vez mejor, no se sostienen o no se pueden mantener” en el tiempo.

El jefe comunal visualizó que “es como que, cuando se logran conquistas, se piensa que no hay que seguir fortaleciéndolas, porque ya es un logro que no se va a tocar. Sin embargo, cuando después nos damos cuenta que viene un gobierno que realmente simpatiza con la derecha, como ya pasó, ahí advertimos que en realidad los derechos se van desgastando o hasta retrocediendo”, planteó.

De esta manera, hay que ver “cómo podemos hacer para estar en constante debate y que realmente sea una pelea para no naturalizar estas cosas”.

“Pedimos que no desaprovechemos ningún espacio para poder discutir la política sindical, la partidaria o las de género o de conquistas que hemos tenido, porque ni no nos juntamos para seguir fortaleciéndolas y poner el granito de arena viene otra vez (la derecha) y borra (los derechos) con un dedo y después ya sabemos lo que pasa cuando sacan los derechos”, cerró.


Avisos

RIO TURBIO

Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Publicado

el


Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.

En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.

El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.

Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.