Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Previaje 4: el Gobierno excluyó alojamientos por incumplir el acuerdo de precios

Publicado

el



Son de Ushuaia, El Calafate, Puerto Madryn, Mar del Plata, Mendoza y San Miguel de Tucumán. Lo definió el Ministerio de Turismo, tras irregularidades detectadas durante la tercera edición del programa.

El Ministerio de Turismo excluyó de la cuarta edición del Previaje a diez alojamientos que incumplieron el acuerdo de precios en la versión anterior. Lo decidió a partir de irregularidades detectadas durante la fiscalización que realizó la Secretaría de Comercio.

Para la tercera edición del Previaje edición, el Gobierno pactó precios máximos con los hoteleros del país como condición para que los establecimientos participen del programa. Se trató de un acuerdo sellado el 22 de agosto de 2022.

En ese marco, la Secretaría, encabezada por Matías Tombolini, fiscalizó 1582 alojamientos que participaron en la tercera edición del Previaje e informó presuntas irregularidades en 88 establecimientos.

Tras la revisión del informe, la cartera conducida por Matías Lammens resolvió excluir a diez alojamientos de Ushuaia, El Calafate, Puerto Madryn, Mar del Plata, Mendoza y San Miguel de Tucumán. Según se informó oficialmente, las empresas “no presentaron su descargo y ya fueron notificadas”.

Previaje, un programa de incentivos para el turismo local
Más de un millón de personas viajaron por la Argentina en temporada baja a partir del beneficio que otorgó la tercera edición del Previaje. En el Ministerio de Turismo dijeron que se estima que esa cifra se duplicará entre mayo y junio, cuando entre en vigencia la cuarta etapa del programa. Entre los dos meses hay un fin de semana largo y dos extralargos, de cuatro días.

En la cartera turística destacaron el “muy alto acatamiento en el acuerdo de precios”, y advirtieron que para el PreViaje 4 van a ser “inflexibles”: “El que no cumple va a ser sancionado, porque el tema precios es prioritario para el Gobierno”, aseguraron.

Los últimos 12 meses, el rubro de restaurantes y hoteles fue el que registró el mayor aumento acumulado de precios (109,9%), detrás de prendas de vestir y calzado (120,6%).

Según cifras oficiales, en sus tres primeras ediciones, el programa Previaje benefició a 6 millones de personas y generó un impacto económico cercano a los $200.000 millones, fundamentalmente apuntado a las economías regionales. “Es una inversión histórica del Estado nacional, que inició la reactivación del sector turístico interno tras su mayor crisis global”, señaló la cartera.

Cómo será el Previaje 4
Si bien todavía no fueron confirmados los detalles de su implementación, ya se conocen algunos lineamientos generales. Al igual que en la tercera edición, el Previaje 4 buscará impulsar los viajes en temporada baja y media-baja. Uno de los datos que se conocen hasta el momento es que podrá usarse entre los meses de mayo y junio, según confirmó el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Las fechas exactas de inicio y cierre del programa se sabrán en el marco del anuncio oficial, que tendrá lugar en marzo, y se estima que las compras de productos vinculados con alojamiento, transporte y agencias de viaje podrán hacerse a partir de la segunda quincena de ese mes.

“En las próximas semanas comenzará el proceso de inscripción para la cuarta edición del programa, orientada a apuntalar la temporada baja de mayo y junio. En esta ocasión también contará con un acuerdo de precios para seguir cuidando el bolsillo de los turistas en paralelo con el estímulo de la demanda que es fundamental para el desarrollo del sector”, informaron desde el Ministerio


PROVINCIALES

Veterano visitó la Muestra de Malvinas antes de su viaje a las islas

Publicado

el


El veterano de la Guerra de Malvinas, Rodrigo Mariano Paz, oriundo de Capital Federal, se encuentra en Río Gallegos como paso previo a su primer viaje a las Islas Malvinas desde 1982. Esta mañana visitó el Centro Cultural Santa Cruz para recorrer la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”, organizada por la Secretaría de Estado de Cultura.  

En el contexto de un viaje muy movilizante, el veterano de la Guerra de Malvinas Rodrigo Mariano Paz, visitó la muestra “Malvinas, memoria y soberanía” que se expone en el Centro Cultural Santa Cruz hasta el próximo 5 de mayo, donde destacó la importancia de recordar la gesta de Malvinas y valoró la calidad de la exhibición.

“Todo aquello que recuerde la gesta de Malvinas me parece importantísimo. Así que es maravilloso lo que estoy viendo, la forma en que lo muestran, me parece fantástica”, expresó el veterano, que además participó del conflicto en el Regimiento 3 de Infantería Mecanizada General Belgrano.

La muestra ofrece una línea de tiempo con documentos e imágenes -pertenecientes al Archivo Histórico Provincial- que permite entender la historia de las Islas Malvinas y la cronología del conflicto bélico. Paz alentó al público a visitarla, resaltando que “está presentada de tal forma que uno debe hacer un camino para entender la historia y la cronología de la guerra. Es fantástico”.

Respecto a los motivos de su visita, el veterano comentó que iniciará mañana su primer regreso a las Islas Malvinas tras 43 años. Este proyecto, gestado hace siete meses, ha generado una mezcla de emociones para Paz: “Tenía expectativas. Pasó el tiempo, se convirtió en ansiedad y hoy es un cóctel de emociones que recién mañana voy a poder definir cómo me siento”. Durante su visita, estará acompañado por un grupo de 16 amigos, entre ellos médicos, abogados y empresarios. Juntos realizarán un documental sobre la sobrevivencia y la resiliencia, con el concepto de «sobrevivir» como eje central.

Finalmente, Paz reflexionó sobre el significado de las islas para los veteranos: “Las Islas Malvinas son parte de nuestro territorio. Nosotros sentimos un amor muy profundo por ellas, más allá de que a muchos nos cambió la vida para siempre”.

La visita de Rodrigo Mariano Paz y sus actividades representan un símbolo de memoria, honor y soberanía para la comunidad. Su historia y su retorno a las islas destacan la importancia de mantener vivo el recuerdo de Malvinas.

Para obtener más información sobre la muestra, los interesados pueden acercarse al Centro Cultural Santa Cruz antes del 5 de mayo de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados y domingos de 15:00 a 18:00.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.