PROVINCIALES
Presupuesto Nacional 2022: una por una las obras para Santa Cruz por 8.558 millones de pesos

El Gobierno nacional envió al Congreso el proyecto de Presupuesto 2022, que contempla un crecimiento del 4% del PBI y gastos por $ 13,2 billones. En este informe te mostramos cuáles son las obras para Santa Cruz y la Patagonia.

El Gobierno nacional envió al Congreso el proyecto de Presupuesto 2022, que contempla un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno (PBI) y gastos por $ 13,2 billones. Además proyecta una inflación del 33% para todo el año y ubica el valor del dólar oficial en $ 131,1.
En la región sur del país, el reparto de fondos para obra pública tiene como mayor acreedor a Rio Negro con $10.331 millones seguido de Santa Cruz con $8.558 millones, Neuquén con $7.531 millones y Chubut con $6.103 millones.
El presupuesto prevé un giro de fondos para proyectos viales por $6.489 millones en Río Negro, $4.746 millones en Chubut, $3.824 millones en Neuquén y 1.814 millones en Santa Cruz.
Otro de los ítems del gasto en proyectos de obra pública más relevante es el de los trabajos de saneamiento. Santa Cruz es la que más demandará en presupuesto explicado por la construcción del Acueducto para el Desarrollo Económico y Social del Norte de Santa Cruz, que demandará más de $6.105 millones.
En Chubut la obra que más gasto tendrá es Malla 113 – Obras de Recuperación y Mantenimiento en Ruta Nacional N° 0040 ($1.273 millones); en Neuquén la Construcción Aprovechamiento Multipropósito Chihuido I ($3.449 millones); y en Río Negro la Autopista Ruta Nacional Nº 22 Chichinales – Arroyito ($4.398 millones)
Otro de los ítems del gasto en proyectos de obra pública más relevante es el de los trabajos de saneamiento. Santa Cruz es la que más demandará en presupuesto explicado por la construcción del Acueducto para el Desarrollo Económico y Social del Norte de Santa Cruz, que demandará más de $6.105 millones.
En Chubut la obra que más gasto tendrá es Malla 113 – Obras de Recuperación y Mantenimiento en Ruta Nacional N° 0040 ($1.273 millones); en Neuquén la Construcción Aprovechamiento Multipropósito Chihuido I ($3.449 millones); y en Río Negro la Autopista Ruta Nacional Nº 22 Chichinales – Arroyito ($4.398 millones).
Obras en Santa Cruz por $8.558.396.730
Ministerio de Turismo y Deportes: $12.000.000
Construcción Contenido Museo Perito Moreno- Provincia de Santa Cruz: $6.000.000
Construcción Contenido Los Antiguos Provincia de Santa Cruz: $6.000.000
Ministerio de Transporte: $4.776.614
Ampliación Puerto Caleta Paula: $2.108.629
Renovación Integral de Terminales de Buses de Larga y Media Distancia: $1.304.348
Implementación de Sistema de Movilidad Federal Integral No Motorizada: $1.363.637
Ministerio de Obras Públicas: $ 8.262.583.807
Construcción de Módulos Sanitarios: $6.095.195
Parque Central Rio Gallegos: $ 29.000.000
Dirección Nacional de Vialidad: $ 1.814.911.051
Mantenimiento de Obras de Arte en 23°Distrito: $ 40.161.334
Mantenimiento por Administración y Atención de Emergencias en Rutas Varias: $91.171.145
Obras de Seguridad en Distrito Santa Cruz: $ 31.097.262
Red de Mantenimiento 23° Distrito – Santa Cruz – Malla A (M23A): $ 74.710.586
Cambio de Juntas de Dilatación, Repavimentación y Reparación de Barandas e Iluminación, Ruta 3, Tramo: Cte. Luis Piedrabuena: $ 27.155.270
Red de Mantenimiento 23° Distrito – Santa Cruz – Malla B (M23B): $ 73.390.292
Red de Mantenimiento 23° Distrito – Santa Cruz – Malla C (M23C): $ 14.859.520
Red de Mantenimiento 23° Distrito – Santa Cruz – Malla D (M23D): $ 27.265.616
Convenio TFO, Ruta Nacional N° 0003/0040/0281/0288/0293: $ 375.897.792
Reconstrucciones Parciales, Bacheo y Carpetines, Ruta Nacional N° 3, Tramo: Río Gallegos – Límite con Chile: $ 60.766.998
Conservación Mejorativa, Ruta Nacional N° 3, Tramo: Emp. RP Nº 47 – Pto. San Julián, Sección: Prog. 2184,80 Km. – Prog. 2234,81 km: $ 95.249.164
Conservación Mejorativa, Ruta Nacional N° 3, Tramo: Pto. San Julián -Rio Chico, Sección: Prog. 2234,81 KM. – Prog. 2304,60 km: $24.242.104
Conservación Mejorativa, Ruta Nacional N° 3, Tramo: Río Chico – Piedrabuena, Sección: Prog. 2304,60 KM. – Prog. 2371,05 km: $ 109.103.586
Pavimentación RN40 Tres Lagos – Lago Cardiel: $ 40.506.814
Ruta Nacional Nº 3; Tramo: Límite Chubut/Santa Cruz – Caleta Olivia;
Sección: Prog. Km. 1855,91 – Prog. Km. 1871,10, Prog. Km.: $ 30.757.168
Ruta Nacional Nº 3;40;281;288;293 – Tramo: TFO Santa Cruz – Convenio 14, Sección: Tramos Varios: $ 268.036.140
Malla Ruta Nacional Nº 3H – Ruta Nacional Nº 0003, Tramo: Caleta – Tres Cerros: $ 430.540.260
Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento: $ 6.412.577.561
Construcción de Acueducto para el Desarrollo Económico y Social del Norte de Santa Cruz: $ 6.105.000.000
Construcción de Nueva Planta de Osmosis Inversa – San Julián – Santa Cruz: $ 307.577.561
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: $20.100.009
Administración Nacional de la Seguridad Social: Puesta en Valor de los Edificios Ubicados en la Provincia de Santa Cruz, Jefatura Regional SUR II: $20.100.009
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: $160.078.800
Construcción Centro de Disposición Final en la Zona Noreste de la Provincia de Santa Cruz – Pico Truncado y Caleta Olivia: $160.078.800
Administración de Parques Nacionales: $5.377.500
Construcción de Sede Administrativa en El Calafate: $2.190.000
Construcción de Cabecera de Senda en El Chaltén – Parque Nacional Los Glaciares: $1.200.000
Instalación para Agua Corriente y Potable en el Centro Operativo – Parque Nacional Monte León: $1.987.500
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad: $93.480.000
Construcción Centros Territoriales de Políticas de Género y Diversidad: $93.480.000 (La Tecla Patagonia)
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”