PROVINCIALES
Presentan un centro de investigación en el Parque Nacional Los Glaciares

La construcción de dicho centro permitirá, por primera vez, contar con facilidades de investigación e incorporar, de esta manera, conocimiento, ciencia y tecnología en la generación de políticas ambientales

El Centro Regional de Investigación en el Parque Nacional Los Glaciares se da en el marco de los convenios que los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, junto a Administración de Parques Nacionales y CONICET, firmaron con Gobiernos de distintas provincias.
Encabezaron el encuentro los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y del Interior, Eduardo De Pedro.
Participaron de la presentación, desde Casa de Gobierno, la Gobernadora Alicia Kirchner acompañada del ministro de Salud, Claudio García; la ministra secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el secretario de Planeamiento Estratégico, Mario Rodríguez; y el secretario de Ambiente, Mariano Bertinat. Acompañaron el encuentro, además, gobernadorxs de las provincias.
Mediante la rúbrica, el Gobierno Nacional estableció la creación de seis Centros Regionales de Investigación Aplicada a la Gestión de Áreas Protegidas en las siguientes áreas protegidas: Parque Nacional “Los Glaciares” en Santa Cruz, Parque Nacional Pre Delta en Entre Ríos, Parque Nacional Calilegua en Jujuy, Parque Nacional “El impenetrable” en Chaco, Parque Nacional “Nahuel Huapi” en Río Negro y Parque Nacional “Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur” en Tierra del Fuego.
La construcción de estos Centros permitirá, por primera vez contar, con nuevas facilidades de investigación ubicadas directamente en los Parques Nacionales que permitirán a los investigadores realizar sus trabajos de campo con infraestructuras adecuadas.
Los mismos estarán destinados a la realización de investigaciones científicas orientadas a la gestión y el manejo de los recursos biológicos, ambientales y culturales en las áreas naturales protegidas dependientes de Administración de Parques Nacionales. Dichas infraestructuras son un paso importante en la valoración, conocimiento y cuidado de las áreas protegidas.
En épocas donde el cuidado y manejo sostenible del ambiente es estratégico y central como política pública, la importancia estratégica de este proyecto consiste en incorporar más conocimiento, ciencia y tecnología en la generación de políticas ambientales.
El monto de inversión total de las obras asciende a 350.000.000 pesos financiadas a través del Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología y el Banco de Desarrollo de América Latina.
PROVINCIALES
Santa Cruz: informan el horario de invierno de la zona franca

La estación más fría del año motivó cambios en el horario de atención del centro comercial.
La Zona Franca Río Gallegos informó que, a partir del mes de junio el horario de invierno será de domingos a viernes de 12 a 19 hrs. y los sábados y feriados de 11 a 19 hrs.
Los visitantes de la Zona Franca Río Gallegos pueden disfrutar de propuestas gastronómicas, o acceder a ofertas vinculadas con la alta tecnología. Asimismo, el espacio presenta una amplia selección de tiendas minoristas, con indumentaria, perfumería y juguetería
-
INFO. GENERAL11 horas atrás
En la Patagonia habrá que ganar más de $342.566 por mes para pagar impuesto a las Ganancias
-
PROVINCIALES1 día atrás
Más de 700 personas participan de las “Jornadas Federales de Ciberseguridad” en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Denuncian acto de vandalismo en 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Conflicto con InterOil: Petroleros le dio 48 horas a la gobernadora Kirchner para que los reciba