PROVINCIALES
Presentan un centro de investigación en el Parque Nacional Los Glaciares

La construcción de dicho centro permitirá, por primera vez, contar con facilidades de investigación e incorporar, de esta manera, conocimiento, ciencia y tecnología en la generación de políticas ambientales

El Centro Regional de Investigación en el Parque Nacional Los Glaciares se da en el marco de los convenios que los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, junto a Administración de Parques Nacionales y CONICET, firmaron con Gobiernos de distintas provincias.
Encabezaron el encuentro los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y del Interior, Eduardo De Pedro.
Participaron de la presentación, desde Casa de Gobierno, la Gobernadora Alicia Kirchner acompañada del ministro de Salud, Claudio García; la ministra secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el secretario de Planeamiento Estratégico, Mario Rodríguez; y el secretario de Ambiente, Mariano Bertinat. Acompañaron el encuentro, además, gobernadorxs de las provincias.
Mediante la rúbrica, el Gobierno Nacional estableció la creación de seis Centros Regionales de Investigación Aplicada a la Gestión de Áreas Protegidas en las siguientes áreas protegidas: Parque Nacional “Los Glaciares” en Santa Cruz, Parque Nacional Pre Delta en Entre Ríos, Parque Nacional Calilegua en Jujuy, Parque Nacional “El impenetrable” en Chaco, Parque Nacional “Nahuel Huapi” en Río Negro y Parque Nacional “Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur” en Tierra del Fuego.
La construcción de estos Centros permitirá, por primera vez contar, con nuevas facilidades de investigación ubicadas directamente en los Parques Nacionales que permitirán a los investigadores realizar sus trabajos de campo con infraestructuras adecuadas.
Los mismos estarán destinados a la realización de investigaciones científicas orientadas a la gestión y el manejo de los recursos biológicos, ambientales y culturales en las áreas naturales protegidas dependientes de Administración de Parques Nacionales. Dichas infraestructuras son un paso importante en la valoración, conocimiento y cuidado de las áreas protegidas.
En épocas donde el cuidado y manejo sostenible del ambiente es estratégico y central como política pública, la importancia estratégica de este proyecto consiste en incorporar más conocimiento, ciencia y tecnología en la generación de políticas ambientales.
El monto de inversión total de las obras asciende a 350.000.000 pesos financiadas a través del Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología y el Banco de Desarrollo de América Latina.
PROVINCIALES
Educación firmó un convenio que permitirá detectar y prevenir dificultades visuales en estudiantes

El Consejo Provincial de Educación llevó adelante la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Club de Leones, con la finalidad brindar una pesquisa visual a estudiantes de Nivel Inicial y Primario de Escuelas de Gestión Públicas y de la Modalidad Rural. Buscarán detectar y prevenir precozmente dificultades visuales, las cuales en esta etapa del desarrollo es fundamental que sean óptimas para la adquisición de la alfabetización inicial.
La titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido y el presidente del Club de Leones, Sixto Robles, suscribieron un convenio que promueve la importancia de la detención temprana a dificultades visuales en pos de visibilizar posibles barreras existentes en las trayectorias educativas de los niños y niñas.
Al respecto, Robles comentó que la Asociación realizará el pesquisamiento visual a los estudiantes de Río Gallegos y de otras localidades, utilizando un Autorrefractómetro Pediátrico Portátil Móvil.
Por su parte, la vicepresidenta tercera del club, Ana Rodríguez, destacó que este aparato permitirá ayudar a que mejoren la salud visual, que es muy importante para el desarrollo académico, deportivo y de la vida misma. “Este Autorrefractómetro llegó al país a través de 15 Club de Leones de Argentina y es un producto alemán de tecnología de punta”, expresó.
Más adelante, el presidente del Club de Leones comentó que cuentan con un banco de anteojos de aproximadamente 600 pares de lentes nuevos para otorgar a los chicos de bajos recursos. “Previamente serán revisados por el oftalmólogo que es quien emite la receta y avala el problema que detecta el aparato y después accionamos en consecuencia para la compra de los anteojos”, explicó Robles y agregó que “en el caso extremo debido a la necesidad o urgencia del caso nuestro club se hará cargo con fondos propios para la adquisición de los anteojos”.
Por su parte, la presidenta del CPE adelantó que, a este proceso conjunto con el Club de Leones, se sumará también el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Cruz.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Gremios de YCRT buscan audiencia con el gobernador ante la incertidumbre por el proceso de transformación en S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Consejo Provincial de Educación brindó explicaciones sobre lo sucedido en la Escuela Especial N° 6