Conectarse con nosotros
Miércoles 16 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Precios Cuidados tendrá un piso de 1.350 productos a partir del 7 de enero

Publicado

el



Roberto Feletti detalló cómo funcionará el nuevo programa de Precios Cuidados que entrará en vigencia a partir de enero del año siguiente. Además, aseguró que ya se reunió con los empresarios.

Roberto Feletti anunció en los últimos días el congelamiento de precios sobre diversos productos con el objetivo de que las familias puedan tener precios accesibles en las fiestas navideñas. De esta manera, tanto sobre los cortes de carne como la promoción de una caja navideña y la ampliación de Precios Cuidados, fueron las principales medidas que impulsó el secretario de Comercio Interior.

En este sentido, también había acordado con otros sectores como las farmacias y los supermercadistas para congelar los precios de una lista de medicamentos y artículos para combatir la inflación y atenuar el efecto de la pandemia sobre la economía personas. Por lo que adelantó recientemente cómo funcionará el programa de Precios Cuidados tras finalizar el convenio actual que tiene vigencia hasta el 7 de enero del 2022.

Así, Feletti mencionó que será un programa que tendrá vigencia de un año y que cuenta “con un piso en torno de los 1.350 productos”. De esta forma, agregó que sobre los artículos “se va a hacer un acuerdo de corrección mensual revisable trimestralmente”.

En esta misma línea, el secretario de comercio Interior afirmó en declaraciones radiales que dialogó sobre el nuevo acuerdo de Precios Cuidados con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y que este entraría en vigor desde el 7 de enero.De esta forma, Roberto Feletti también adelantó que se reunió con los representantes del sector de consumo masivo y productoras de alimentos.

“Todas las 143 empresas abastecedoras recibieron el lunes la lista con los indicadores y la metodología para que ellas manden sus productos” afirmó, y señaló que, dentro de una semana, se podría “tener cerrada más o menos la estructura” sobre el convenio de Precios Cuidados. Así, remarcó que “Cada trimestre va a haber una corrección, y por supuesto se van a analizar eventos macroeconómicos extraordinarios si los hubiera”.

Por otro lado, en los últimos meses el funcionario debió recurrir a un decreto para aplicar el congelamiento de precios sobre los artículos del supermercado porque no había alcanzado un acuerdo con los empresarios. Es entonces que en esta oportunidad se reunió con el objetivo de lograr una “salida consensuada”.


PROVINCIALES

Avanza la planificación para la puesta en valor de los hospitales provinciales

Publicado

el


La ministra Analía Costantini mantuvo un encuentro con autoridades del Gobierno e IDUV para coordinar un plan de recuperación y mejora de la infraestructura hospitalaria en toda Santa Cruz.

En el marco del compromiso por mejorar el sistema de salud pública en Santa Cruz, la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, encabezó una reunión clave con el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, para avanzar en la puesta en marcha de un ambicioso plan de recuperación de la infraestructura hospitalaria en la provincia.

Durante el encuentro, se trazaron las principales líneas de acción que contempla este plan, entre ellas la ampliación de guardias, la reparación de estructuras deterioradas y la renovación integral de edificios sanitarios. El objetivo es fortalecer la red hospitalaria provincial, brindando mejores condiciones tanto para los pacientes como para el personal de salud.

Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se subrayó que estas obras no solo representan mejoras edilicias, sino que también permitirán aumentar la capacidad operativa de los centros de salud, especialmente en el contexto de emergencias o situaciones críticas, como las contempladas en el Plan Invernal 2025, impulsado por el gobernador Claudio Vidal en coordinación con el equipo de Defensa Civil.

La inversión en infraestructura sanitaria es una apuesta estratégica para elevar la calidad de la atención médica, optimizar los recursos existentes y construir un sistema de salud más eficiente, accesible y preparado para los desafíos actuales y futuros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.