SOCIEDAD
Podría haber demoras y cancelaciones de vuelos a partir del martes por medida gremial

El sindicato de controladores aéreos reclama por sus salarios y por la falta de personal a raíz de los contagios de Covid que afectan al sector.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció el inicio de acciones gremiales a partir de este martes, que podrían derivar en demoras y cancelaciones de vuelos en aeropuertos de todo el país.
El gremio que de los controladores aéreos, información aeronáutica y técnicos de la aviación, entre otros profesionales de todos los aeropuertos, sostuvo que producto de la pandemia se agravó la situación de falta de personal que reclaman hace años y que hay trabajadores que «están realizando tareas con dotaciones por debajo de los mínimos de seguridad recomendados».
Además reclaman que la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Sociedad del Estado, que trabaja bajo la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación, «no da respuestas a la cláusula de revisión de la paritaria de 2021».
Por eso, el sindicato anunció el cronograma de medidas «a todas las empresas aeroportuarias en tiempo y forma para que reprogramen los servicios sin afectar a las y los pasajeros ni los vuelos de transporte de cargas».
El gremio sostiene que «si bien la empresa oculta los datos, según un relevamiento propio que realizaron a inicios de este mes, el 51% de los trabajadores encuestados confirmó que tiene compañeros y compañeras en estado de aislamiento y que no están prestando servicio».
«El 56% afirmó que el personal es insuficiente y está trabajando con dotaciones por debajo de los mínimos de seguridad recomendados y esto perjudica las operaciones y les genera más presiones y estrés», se agregó. Además, «el 66% se vio obligado a compensar la falta de personal cumpliendo más tareas, con alta carga laboral y sus responsabilidades se duplicaron».
«La empresa no reemplaza al personal que queda aislado. Nos dicen arréglense como puedan en el turno», se quejaron fuentes del gremio de controladores.
Jonatan Doino, secretario general del sindicato, señaló que producto de la crisis que denuncian «este domingo el Aeropuerto de Morón debió cancelar las operaciones producto de la falta de personal por Covid».
«En aeropuertos como el de Río Gallegos, que debería funcionar las 24 horas, los propios trabajadores y trabajadoras decidieron acotar los horarios producto de la falta de personal y para resguardar la seguridad operacional», continuó.
Por otra parte, el gremio reclama que la empresa no cumple con la cláusula de revisión de la paritaria 2021 y que, en este contexto, los incrementos otorgados del 45% durante el año «deja los salarios por debajo de la inflación que se estima que cuando se conozcan los datos finales del INDEC rondará alrededor del 55%».
«Desde el gobierno sostienen que los salarios tienen que ganarle a la inflación. Es paradójico que esta empresa que es una Sociedad del Estado incumpla con las propias prerrogativas que anuncian oficialmente», sostuvo Doino.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»