INFO. GENERAL
Piquetes en la 9 de Julio: el Gobierno pide la intervención de la Defensoría por los Derechos del Niño

La ministra de Desarrollo, Victoria Tolosa Paz, exigió a la Unidad Piquetera y al dirigente Eduardo Belliboni evitar la presencia de niños en las protestas. «De esta manera no hay dialogo posible», indicaron desde la cartera.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Victoria Tolosa Paz, pidieron la intervención con carácter de urgencia de la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en la previa de un nuevo acampe piquetero que tendrá lugar esta noche en Plaza de Mayo.
A través de un hilo de Twitter, Tolosa Paz cuestionó la presencia de menores de edad en los acampes y vigilias organizados por Unidad Piquetera: “Con los chicos en el acampe no”, se titula la publicación de la ministra que exige además la posibilidad de acordar una nueva metodología de manifestación que «respete los derechos de niños, niñas y adolescentes”.
“Es inaceptable ver cómo un grupo de dirigentes sociales vulnera los derechos de los más chicos, exponiéndolos a pasar varias horas en la calle, incluso a dormir en la calle, cuando deberían estar en las escuelas, en los clubes o en las instituciones de sus barrios, ejerciendo sus derechos a educarse, alimentarse, relacionarse con sus pares y jugar”, denunció la funcionaria.
En la misma línea, señaló que los menores que participan junto a sus padres de los acampes y vigilias no asisten a la escuela en esos períodos, y tampoco pueden «servirse de la alimentación que brinda el sistema escolar, ni pudieron estar en las aulas con sus docentes y educadores”.
Si bien la exdiputada reconoce que la movilización y el acampe son expresiones de protesta protegidas por la Constitución Nacional, llamó a revisar la implementación del acampe, y envió además un mensaje al referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
En la previa de la llegada de la marcha federal a la ciudad de Buenos Aires, la funcionaria del Gabinete de Alberto Fernández afirmó: “Le digo que el diálogo está abierto y que es legítimo el derecho a la protesta, pero queremos que trabaje junto con el ministerio para que también se garanticen los derechos que tenemos pensados para los pibes y pibas y que lo hacemos efectivo todos los días con la inversión social del 1,9 % del PBI, la más importante que tengamos memoria”.
Respecto a los reclamos de los movimientos sociales, Tolosa Paz destacó que el Estado nacional «invierte más de 50 mil millones de pesos en el Servicio Alimentario Escolar» que se suma a la Asignación Universal por Hijo.
«Cuando algunos apelan al castigo y a retirar la ayuda social, nosotros optamos por seguir trabajando para garantizar derechos», indicó Tolosa, y agregó: «No queremos una Argentina donde las niñas y niños estén en la calle en lugar de estar en la escuela. No hay diálogo posible cuando se utiliza a los más chicos”.
INFO. GENERAL
El gobernador de Santa Cruz felicitó al gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés y destacó el rol del bloque Provincias Unidas en el país

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, felicitó públicamente a Juan Pablo Valdés, gobernador electo de Corrientes, tras su triunfo en las elecciones provinciales. Vidal destacó el fortalecimiento de la alianza Provincias Unidas, que comparte con Valdés y otros mandatarios.
A través de sus redes sociales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, felicitó al pueblo de Corrientes y al gobernador electo Juan Pablo Valdés, quien se impuso en las elecciones provinciales de este domingo. «Desde Santa Cruz celebramos este paso que fortalece la democracia y que reafirma que el futuro de la Argentina está en Provincias Unidas, con una mirada federal e inclusión productiva», expresó.
La figura de Juan Pablo Valdés
Valdés, hermano del actual mandatario correntino Gustavo Valdés, llega al poder con el respaldo político de su antecesor y con el impulso de una alianza federal que trasciende las fronteras provinciales. En Corrientes, su victoria consolida la continuidad de un proyecto político que se enlaza directamente con la estrategia de articulación nacional que busca fortalecer el bloque Provincias Unidas.
El espacio Provincias Unidas se consolidó en el último año como un bloque en crecimiento en la política nacional, integrado por gobernadores y legisladores de diferentes distritos como Santa Fe, Chubut, Córdoba y Jujuy, con figuras como el mandatario chubutense Ignacio Torres, Martín Llaryora y Juan Schiaretti de Córdoba y Maximiliano Pullaro de Santa Fe.
Vidal destacó que esta articulación «construye en cada rincón una Nación más justa y con oportunidades para todos», en referencia al trabajo conjunto de los mandatarios provinciales que buscan tener mayor peso en las decisiones políticas y económicas del país.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo