Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Piedra Buena: se conocieron más detalles de un docente acusado de acoso en la Escuela Industrial 12

Publicado

el



La Rectora y hermana del acusado minimizó la situación y acusó a las alumnas de «hacer correr rumores». Tras no obtener respuestas por parte de las autoridades de la institución, los padres decidieron realizar una denuncia en Fiscalía.

Un profesor de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena fue denunciado por acoso sexual. La semana pasada, trascendieron los testimonios de varias estudiantes que concurren a la Escuela Industrial 12, en los que se brindaban detalles sobre ciertas actitudes inapropiadas por parte del docente, tales como insinuaciones, mensajes privados, regalos e incluso acercamientos fuera de lugar.

Tras darse a conocer estos relatos, los padres de las jóvenes mantuvieron una reunión con la Rectora del establecimiento y hermana del acusado, Marina Pujadas, quien relativizó la situación.

La Rectora también se comunicó con los padres mediante un grupo de WhatsApp , en el cual alegó que las alumnas “habían hecho correr rumores». Asimismo, sostuvo que se implementarían una serie de recomendaciones para los docentes, como mantener distancia, no saludar con un beso a ningún alumno, no hablar de temas que no sean de índole escolar, no obsequiar nada sin previa autorización, entre otras.

Posteriormente, Pujadas decidió desintegrar todos los grupos de la institución. “Lejos de realizar una investigación de la situación, trato de minimizar y esto desencadenó en la reacción de los papás de los alumnos”, explicó la periodista Paola Mansilla a Radio Nuevo Día 100.9.

Cabe aclarar que el Supervisor de Escuelas Técnicas Zona Centro, Ricardo Benítez, se acercó al establecimiento educativo el día martes para tomar intervención en el asunto.

Debido a que no obtuvieron respuestas por parte de las autoridades de la institución, los padres decidieron realizar una denuncia en Fiscalía. Luego de establecerse medidas cautelares, el 11 de mayo se efectuaron dos allanamientos, uno de ellos en el domicilio del acusado y otro en de la Rectora.

Durante el operativo, el docente intentó eliminar y dañar elementos informáticos que podrían ser utilizados como evidencia en la causa. Por resistirse al procedimiento policial fue demorado en la Comisaria Primera y en horas del mediodía del jueves recuperó la libertad por orden del Juez.

Este polémico proceder por parte de la Rectora se suma a otro hecho que tuvo lugar en 2019. Pese a que ese entonces se había viralizado un video donde se observaba a la mujer maltratando a un estudiante, nunca se tomaron medidas al respecto.

“Con lo que pasó hace un par de años, las familias de los alumnos apuntan a que la Justicia y el Consejo Provincial de Educación actúen y tomen las medidas que corresponden. Se ha apartado al docente de su cargo, se realizan las investigaciones y a medida que la causa vaya avanzando, se determinará cuál será el futuro del acusado y de la Rectora”, precisó la periodista de Piedra Buena.

Según la información que trascendió, algunos padres y estudiantes planean autoconvocarse en la escuela para llevar adelante los reclamos correspondientes.

(El Diario Nuevo Día)


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.