PROVINCIALES
Piedra Buena: se conocieron más detalles de un docente acusado de acoso en la Escuela Industrial 12

La Rectora y hermana del acusado minimizó la situación y acusó a las alumnas de «hacer correr rumores». Tras no obtener respuestas por parte de las autoridades de la institución, los padres decidieron realizar una denuncia en Fiscalía.
Un profesor de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena fue denunciado por acoso sexual. La semana pasada, trascendieron los testimonios de varias estudiantes que concurren a la Escuela Industrial 12, en los que se brindaban detalles sobre ciertas actitudes inapropiadas por parte del docente, tales como insinuaciones, mensajes privados, regalos e incluso acercamientos fuera de lugar.
Tras darse a conocer estos relatos, los padres de las jóvenes mantuvieron una reunión con la Rectora del establecimiento y hermana del acusado, Marina Pujadas, quien relativizó la situación.
La Rectora también se comunicó con los padres mediante un grupo de WhatsApp , en el cual alegó que las alumnas “habían hecho correr rumores». Asimismo, sostuvo que se implementarían una serie de recomendaciones para los docentes, como mantener distancia, no saludar con un beso a ningún alumno, no hablar de temas que no sean de índole escolar, no obsequiar nada sin previa autorización, entre otras.
Posteriormente, Pujadas decidió desintegrar todos los grupos de la institución. “Lejos de realizar una investigación de la situación, trato de minimizar y esto desencadenó en la reacción de los papás de los alumnos”, explicó la periodista Paola Mansilla a Radio Nuevo Día 100.9.
Cabe aclarar que el Supervisor de Escuelas Técnicas Zona Centro, Ricardo Benítez, se acercó al establecimiento educativo el día martes para tomar intervención en el asunto.
Debido a que no obtuvieron respuestas por parte de las autoridades de la institución, los padres decidieron realizar una denuncia en Fiscalía. Luego de establecerse medidas cautelares, el 11 de mayo se efectuaron dos allanamientos, uno de ellos en el domicilio del acusado y otro en de la Rectora.
Durante el operativo, el docente intentó eliminar y dañar elementos informáticos que podrían ser utilizados como evidencia en la causa. Por resistirse al procedimiento policial fue demorado en la Comisaria Primera y en horas del mediodía del jueves recuperó la libertad por orden del Juez.
Este polémico proceder por parte de la Rectora se suma a otro hecho que tuvo lugar en 2019. Pese a que ese entonces se había viralizado un video donde se observaba a la mujer maltratando a un estudiante, nunca se tomaron medidas al respecto.
“Con lo que pasó hace un par de años, las familias de los alumnos apuntan a que la Justicia y el Consejo Provincial de Educación actúen y tomen las medidas que corresponden. Se ha apartado al docente de su cargo, se realizan las investigaciones y a medida que la causa vaya avanzando, se determinará cuál será el futuro del acusado y de la Rectora”, precisó la periodista de Piedra Buena.
Según la información que trascendió, algunos padres y estudiantes planean autoconvocarse en la escuela para llevar adelante los reclamos correspondientes.
(El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Autoridades provinciales se reunieron con taxistas, concejales y el municipio de Río Gallegos

Las autoridades provinciales del Ministerio de Producción, Comercio e Industria y del Ministerio de Seguridad participaron del Plenario Comisión de Transporte en el Concejo Deliberante ante la situación planteada por el reclamo de los taxistas en la ciudad de Río Gallegos contra la aplicación UBER.
El subsecretario de Transporte, José Maldonado junto a la titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz y el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Eloy Tuliz entro otros funcionarios intervinieron en la reunión dando a conocer las normativas establecidas y que se llevan adelante a través de los entes provinciales, recalcando que «los hechos actuales son meramente responsabilidad del Ejecutivo Municipal».
“Vinimos a acompañar y ver en qué podíamos aportar a esta situación compleja”, explicó Sanz, y aclaró que la competencia directa en esta materia corresponde al municipio. “Hemos sacado dudas y explicado hasta dónde son nuestras competencias y hasta dónde no. Nosotros podemos aportar o no, acompañar o no, trabajar juntos, pero en la medida que nos dejen”.
En cuanto a la posibilidad de intervenir directamente cuando exista un rodado afectado a la aplicación, Sanz fue contundente: “No podemos hacer una investigación en un control porque nos parece que el señor es Uber o no. Eso queríamos dejarlo claro”.
También destacó la necesidad de que las normativas sean aplicables: “Las normas y las leyes por sí mismas no tienen sentido. Cada vez que legislemos, hay que hacerlo pensando en la viabilidad y en si se puede aplicar o no. Puede haber muchas ordenanzas, pero si no se pueden aplicar porque no se consultaron, no sirven”.
Respecto a los reclamos de los taxistas, reconoció que hay un problema real: “La discusión tiene que ver con cuestiones económicas y una competencia desleal del sistema de Uber. Tal vez tenemos que trabajar en regularlo para que sea compatible y no perjudique a quienes están en estado de legalidad”.
Sanz insistió en que el Ministerio de Seguridad actuará “en la medida que la Justicia lo requiera” y remarcó que muchas de estas cuestiones “son administrativas, no penales”.
Finalmente, fue enfática al hablar sobre los riesgos y la necesidad de mantener estándares mínimos: “Con la seguridad no se negocia, las licencias no se negocian. Si quiero tener un negocio, tengo que pagar. Yo vivo de esto. Pero más allá de eso, la competencia tiene que ser leal”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner
-
RIO TURBIO2 días atrás
OSYC informa turnos disponibles en Río Turbio, 28 de Noviembre y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
La escuelita de Río Turbio hizo su debut en la Liga Infantil de Afusa
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Inversiones en Rio Turbio