Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Petroleros levanta el paro por la conciliación obligatoria y Vidal apunta a la falta de inversión y de control provincial

Publicado

el


El conflicto que se desató por la situación de la operadora Interoil pasará a un impasse, a raíz que el Ministerio de trabajo de la Nación dictó al conciliación obligatoria. Petroleros Privados levantó la medida de fuerza de alcance provincial, pero el secretario general no ve una solución inmediata. Dijo que no entiende las decisiones de la gobernadora y que continúe al frente de Energía Matías Kalmus. La operadora «no invierte y se lleva todo».

Claudio Vidal dialogó con ElCaletense.net y se refirió al conflicto con Interoil. La petrolera del empresario Manzano, en sociedad con fondos británicos, solicitó la conciliación obligatoria. El Ministerio de trabajo de la Nación dictó la medida y el sindicato decidió acatarla.

Así lo señaló el secretario General de Petroleros y Gas Privados de Santa Cruz. «Hoy recibimos una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Estamos dando nuestra respuesta acatando. En la en zona norte la medida se levantó y se volvió a la normalidad a partir de las 12:30 horas del mediodía. En Río Gallegos se va a hacer después de una asamblea con delegados y afiliados, y también se va a levantar la medida a partir de las 18:00 a 20 horas; según lo que se demore en volver a los yacimientos», describió.

Además, aclaró que «desde mañana se estaría trabajando de forma normal y habitual». Más allá a acatar la orden de la autoridad laboral, Vidal manifestó no ver «una solución inmediata» al conflicto y responsabilizó del caso tanto a la petrolera como al gobierno provincial.

En tal sentido, alegó que «es lamentable llegar a este tipo de medidas cuando realmente estamos en un momento de la actividad en donde el precio del barril de crudo y el precio del gas son más que buenos. Pero esta es netamente responsabilidad de quienes tienen que controlar y no controlan las inversiones que tienen que realizar las distintas operadoras en Santa Cruz. Pasa lo mismo de siempre, el reclamo siempre es el mismo. La provincia se queda con los millones de dólares que se pagan, las operadoras los yacimientos, y nosotros nos quedamos con el desempleo y dándole la cara a los trabajadores cuando se pierden los puestos de trabajo», dijo.

Del mismo modo aseveró que el conflicto es consecuencia de las «malas decisiones políticas de la provincia, a través del instituto energía. Se toman decisiones incorrectas. Se le ha dado tiempo de trabajo para que esta operadora pueda llevar adelante los yacimientos, levantar la producción; pero han hecho todo lo contrario».

En esta dirección, trajo a colación que la compañía compro las áreas a fines del año 2019, y que comenzó a operar en enero de 2020. «Recibió las áreas con una producción total de 145 a 150 m3 de petróleo y 4800 de gas. En vez de invertir hicieron los contrario, y en la actualidad su producción en crudo está en 57 m3. El institutro de energía no lo sabía, dicen. Ahora, con esa producción argumentan que no pueden sostener el empleo y que tienen que despedir trabajadores. Pero ellos recibieron los yacimientos en mejores condiciones, y hay que marcar que éste tipo de metodología de explotación de recursos es normal y habitual en esta provincia».

Para Vidal, en una provincia «donde los dueños no controlan, el inquilino hace lo que quiere», y considera que tal es la situación con Interoil «y un montón de otras empresas. Vienen, explotan el recurso, recuperan la inversión inicial sin invertir un solo peso más y se llevan hasta la última gota de crudo. Solo dejan, nada más y nada menos que despidos».

Además, Vidal enumeró otras falencias de parte de la operadora. Dijo que la firma recibió una orden de la Justicia, intimándola a desalojar la base de operaciones «por falta de pago del alquiler». Acotó que «la gente no tiene indumentaria, ni se pagan los aportes y contribuciones, no tienen vehículos para subir al campo. Los pozos están electrificados a través de generadores que provee otra empresa, y ésta los sacó porque no les pagaron. Entonces cayó la producción drásticamente, y todo es así. Pero si no se controla, así continuará», resaltó.

Señaló no comprender las decisiones de la gobernadora, por ejemplo al confirmar a Martías Kalmus al frente del Instituto de Energía de la provincia «con todos los antecedentes negativos en contra de la sociedad santacruceña, de la actividad petrolera y de los trabajadores», destacó.

Más adelante aseguró que los yacimientos que opera Interoil podrían estar produciendo «250 m3 de crudo» si electrificara todos sus pozos y deslizó que la producción actual se estaría transportando de forma irregular. «No se envía por el oleoducto sino por camiones, que es la forma en que se puede robar el petróleo», disparó finalmente.


Avisos

PROVINCIALES

Leguizamón: “Las obras anunciadas llegan para dar soluciones concretas a los vecinos de Pico Truncado”

Publicado

el



El vicegobernador Fabián Leguizamón, celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad.

Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales.

En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N°48 y N°85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas.

Del mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables.

Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado.

Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”.

“Esto demuestra que, con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.