PROVINCIALES
Pereira: “Vamos a sostener las medidas de fuerza porque así lo determinó el Congreso”

Nicolás Pereira, secretario general de ADOSAC en Río Gallegos, habló por Tiempo FM sobre la última oferta salarial que ofreció el Gobierno Provincial. Explicó que la anterior propuesta no “no cumplía con las demandas de los docentes”. Ante esto, el Ejecutivo decidió mejorar los porcentajes y pasó a un nuevo cuarto intermedio. Dicho ofrecimiento será analizado por las asambleas y el Congreso Provincial. Anunció que “se mantendrán en medidas de fuerza”. Este jueves 29 inicia el ciclo electivo en Santa Cruz.
Nicolás Pereira, secretario general de la filial de Río Gallegos de ADOSAC, habló en el programa La Sobremesa que se emite por Tiempo FM 97.5 sobre los resultados de la última reunión paritaria que se desarrolló en Río Gallegos este miércoles.
Afirmó que «la oferta del gobierno no cumplió con las demandas de los docentes» por lo que las bases decidieron rechazarla. «Trasladamos la respuesta y acercamos una contrapropuesta que tiene que ver con la exigencia de la cláusula gatillo y un porcentaje de aumento en el básico que lleve el salario inicial lo más cercano posible a los costos de la canasta básica en la Patagonia”.
Contó que “lo primero que discutimos en el Congreso es la necesidad de que la cláusula gatillo sea permanente. Esa cláusula tiene como objetivo fundamental que mientras las negociaciones se den, el salario no va a estar perdiendo con la inflación”.
Informó que “finalmente, se ofreció un 25% para el mes de febrero, se mantiene el 12% para el mes de marzo y se adelanta la paritaria que estaba prevista para abril a fines marzo para comenzar a discutir cuanto antes ese porcentaje del último mes del trimestre».
«Nos preocupaba cualquier oferta por debajo del 24,2%, que fue el índice de inflación, porque representa una pérdida de poder adquisitivo para los docentes», explicó y calificó que “ese tipo de ofertas donde van subiendo de a puntitos, lo único que hace es dilatar un conflicto que rápidamente podría resolverse si las ofertas son serias».
Agregó que “es una oferta más seria, si se quiere, que lo que se venía desarrollando. Ahora, son las asambleas, el Congreso, las que tendrán que poner en análisis y en debate”.
Respecto al paro de 48 horas anunciado este martes, el dirigente sindical afirmó que «las medidas de fuerza las vamos a sostener, porque así lo resolvió el Congreso».
Insistió en el planteo de las bases de que “se dejen de dilatar la negociación ofreciendo porcentajes que no cumplen con la expectativa del docente, que no le quiten poder adquisitivo al salario que ya está bastante castigado, ofrezcan lo que estamos demandando. En el mejor de los casos, como lo indicaron desde el Ejecutivo, en el mes de abril con otros cuadros financieros, se estaría en condiciones de generar un plan de recuperación salarial que verdaderamente eleve el salario docente a los niveles que nosotros queremos y que se supone el gobernador quiere. Tratemos de llegar a ese momento de la negociación sin que el docente haya perdido salario en el camino”.
Para cerrar, el secretario valoró “todas las otras cuestiones de índole laboral que hasta acá han podido solucionarse, que para nosotros también son importantes. Pero por supuesto, quienes vivimos de los ingresos de ser docente, necesitamos también que el salario crezca, y que se dignifique al educador con un sueldo a la altura”.
Serán las asambleas quienes tengan la responsabilidad en su análisis y su debate de establecer cuál será la respuesta. La nueva reunión paritaria está citada para el viernes a las 19.00 horas.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
PROVINCIALES2 días atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio