RIO TURBIO
Pensionados natalinos del carbón tienen fecha de viaje a Río Turbio

La alcaldesa Oyarzo recordó que a fines de abril por ley se tendrían que abrir las fronteras.
Gobierno de Chile
Este viernes se dio a conocer la fecha estipulada para que los natalinos pensionados del carbón de Río Turbio (Argentina) puedan cruzar la frontera y cobrar sus jubilaciones, tras dos años de iniciada la pandemia.
LEE TAMBIÉN: Grave problema de pagos de pensión tienen jubilados que trabajaron en la mina de carbón de Río Turbio
Son alrededor de 600 personas que no han podido cobrar sus pensiones en el Banco de la Nación Argentina.
Finalmente, en un plan piloto serán 45 ex mineros -autovalentes- que podrán viajar a través de una burbuja sanitaria desde Puerto Natales a Río Turbio, interpuesta por las autoridades chilenas y argentinas el día 8 de abril del presente año.
«El decreto supremo 142 que tiene relación con el cierre de las fronteras sólo tiene vigencia hasta el 30 de abril, el primero de mayo se abriría la frontera», explicó la alcaldesa de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo, en una entrevista exclusiva para ITV Noticias.
La edil destacó la empatía que han tenido desde la Delegación Presidencial y Provincial, porque «esto se pudo haber hecho antes y no se hizo (…) Creo que es muy importante ponerse en el lugar de otro».
Oyarzo indicó que este será el primero de dos viajes más, para que todos los jubilados puedan cruzar al país vecino.
«Para nosotros como ciudad, como Alcaldía junto al Concejo Municipal, este es el tema más importante hoy día para nuestra comuna», finalizó.
RIO TURBIO
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias

Con el objetivo de optimizar el área que coordina la atención de emergencias en mina y superficie de YCRT, aspirantes que forman parte de otros sectores de la empresa han sido convocados a iniciar su instrucción y posterior incorporación a la Brigada de Emergencias.

Los aspirantes a brigadistas debe cumplir un periodo de 6 meses de instrucción y los que logren los objetivos como aspirantes se convierten en auxiliares de brigadistas. Posteriormente deben rendir un examen teórico y práctico y aprobar psicofisicos para convertirse en brigadista de YCRT.
La capacitación se inició con recorridos por galería 2p5 y ch7, utilizando equipos
bg4 y trajes estructurales, con la coordinación de los instructores Maximiliano Rodríguez y Eleazar Morales.
Las prácticas se centraron en visualizar e implementar procedimientos de rescate y acciones contra incendios, extracción y traslado de accidentados en condiciones desfavorables.
Por último, los aspirantes realizaron reconocimiento de vías de evacuación dentro de mina, y realizaron pruebas conjuntas de implementación de planes de contingencia y emergencia antes posibles incidentes.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO18 horas atrás
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vera: “El traspaso de las áreas de YPF marcó un antes y un después en la política hidrocarburífera de Santa Cruz”