Conectarse con nosotros
Domingo 13 de Julio del 2025

SOCIEDAD

PASO y Ley de Lemas, las obsesiones de la oposición

Publicado

el


La noticia que llegó de San Luis, sobre que aplicaría la Ley de Lemas en 2023, agitó nuevamente las aguas en Cambiemos. Otra novedad, la presentación de un proyecto para eliminar las PASO, puso ambos temas en agenda.

No cabe dudas de que la oposición arrancó varios meses antes su campaña de cara a los comicios del año próximo, tanto en Santa Cruz como a nivel nacional, con dos temas que parecen desvelar a los principales referentes de la alianza Cambiemoslas Primarias AbiertasSimultáneas y Obligatorias y la Ley de Lemas.

Ambos son decisiones políticas que pasan por el Frente de Todos. El primero es del orden nacional y requiere, eso sí, el apoyo de partidos provinciales que no siempre respaldan las iniciativas del oficialismo, pero que en este caso serían una pieza importante en el rompecabezas de cosechar votos en el Congreso. El segundo es de orden básicamente provincial y en el caso de nuestra provincia, depende de lo que defina el oficialismo, ya que cuenta con las manos para mantener ese sistema electoral como hasta ahora o sacarlo, si así lo define.

Hasta el momento, nada hace pensar que en Santa Cruz se vaya a cambiar el sistema electoral con el que elegimos autoridades provinciales y municipales. No es parte de la agenda del Gobierno, ni del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, como así tampoco del Partido Justicialista.

A esto se suma que otras provincias del país que no contaban con la Ley de Lemas empiecen a plantear a sus electores la posibilidad concreta de imponer este sistema en las elecciones de 2023. La más reciente es la de San Luis de Alberto Rodríguez Saá, que presentó un proyecto de ley para cambiar la ley electoral en su provincia.

El proyecto fue girado por el Ejecutivo Provincial a la Cámara de Diputados. Pero eso no es todo, al implementar la Ley de Lemas se eliminan las PASO provinciales. Incluso otras provincias, como San Juan, también implementaron ese sistema electoral y derogará las Primarias Abiertas y Simultáneas.

Así las cosas, en San Luis, al igual que en Santa Cruz y cada vez más distritos de Argentina, se evitan las internas y pueden competir varias agrupaciones que suman a un solo frente electoral.

Ante esto, desde Cambiemos se dio a conocer este martes un comunicado cuyo título sostenía: «Rechazamos los intentos de modificar las reglas electorales de las provincias». En ese escrito sostuvieron que la Ley de Lemas es un sistema que «va en contra de la voluntad popular y burla la transparencia del sistema».

Durante la tarde de ayer, el senador Eduardo Costa y su par María Belén Tapia compartieron el comunicado a través de sus redes sociales. «Otra vez la Ley de Lemas para hacer trampa engañar; para esconder y mentirles a los vecinos. Reforman en San Luis el sistema electoral para robarse las elecciones, como ya hicieron en Santa Cruz: no a la Ley de Lemas«, expresó Costa.

Quizás lo que le faltó agregar es que en las últimas elecciones disputadas en nuestra provincia, la alianza Cambiemos fue la que más sublemas presentó -tanto a nivel provincial como en Río Gallegos-, ganando en algunos casos comicios con ese sistema electoral.

Mientras tanto, Luis Di Giacomo, de Juntos Somos Río Negro, adelantó que presentarán un proyecto en el Congreso de la Nación para eliminar las PASO. A casi tres meses de 2023, los latidos de las elecciones comienzan a ser más constantes.


Avisos

PROVINCIALES

El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios

Publicado

el


La acción llevada a cabo pone a consideración de los trabajadores la opción voluntaria de adhesión al Banco Santa Cruz S.A., respondiendo a la posible vulnerabilidad, especialmente de los jubilados de la localidad de 28 de Noviembre, ante el cierre de la sucursal del Banco Nación.

En presencia del director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz S.A., Gustavo Martínez, quien impulsa como eje de su gestión la presencia y cercanía del banco con sus clientes, este expresó: “Donde haya un santacruceño, ahí tenemos que estar. Debemos aprovechar la importante presencia territorial que tenemos”.

Desde la institución, se reafirma el compromiso de fortalecer la atención y brindar apoyo directo a los trabajadores activos y pasivos de YCRT. El Banco Santa Cruz ratifica su compromiso de colaborar con las políticas públicas, y atender las necesidades de la comunidad en estos momentos.

El gerente general del banco, Marcelo Loncon, y el gerente de Banca Individuos, Mauricio Pontelli, presentaron al personal de la empresa las líneas y beneficios disponibles.

La institución continúa trabajando con miras a promover el crecimiento y bienestar de la provincia, generando acciones que fomenten la inclusión y el desarrollo de todos los habitantes de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.