Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Paro en las universidades: no empieza el segundo cuatrimestre por el ajuste de Milei

Publicado

el


Los sindicatos denuncian que el Gobierno busca consolidar sueldos debajo de la línea de pobreza. Habrá medidas de fuerza esta semana y la próxima. También comenzó a articularse una nueva gran marcha universitaria para la segunda quincena de septiembre. 

El segundo cuatrimestre no iniciará en las universidades de todo el país y habrá medidas de fuerza convocadas por los gremios de docentes y no docentes en rechazo al aumento salarial del 3 por ciento para agosto y 2 por ciento para septiembre hecho por el gobierno nacional. La Conadu ratificó un paro de 72 horas desde este lunes, mientras que la Federación de Docenes de Universidades Nacionales (FEDUN) realizará hoy un paro y jornadas de visibilización entre martes y miércoles. Ya hay nuevos paros convocados para la semana próxima y comenzó a articularse una nueva marcha universitaria para la segunda quincena de septiembre. 

«Asistimos a una nueva provocación del gobierno que desvirtúa el ámbito paritario con una decisión unilateral que consolida salarios debajo de la línea de pobreza. No hace más que echar leña al fuego del conflicto», señaló Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU. La federeción docente señaló que la propuesta paritaria del Ministerio de Capital Humano mantiene a todos los cargos iniciales por debajo de la línea de indigencia y a más del 60 por ciento de los cargos universitarios por debajo de la línea de pobreza.

La FEDUN también rechazó la oferta paritaria del Gobierno al señalar que se trata de propuestas por debajo de los índices inflacionarios. La cifra de inflación nacional de julio se conocerá esta semana, pero en la Ciudad de Buenos Aires, donde ya se conocieron los datos de julio, hubo una inflación del 5,1 por ciento. 

El secretario general de FEDUN, Daniel Ricci, expresó: «El Gobierno no dio respuesta a nuestros reclamos a pesar de que venimos perdiendo más del 50 por ciento de nuestro salario este año a causa de la inflación y los pobres aumentos que el Ministerio de Capital Humano decide de manera unilateral».  En ese contexto, la FEDUN ratificó el paro de este lunes, las jornadas de visibilización de martes y miércoles, y un paro de 48 horas para los días 20 y 21 de agosto. 

Por su parte, Emiliano Cagnacci, secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), manifestó que «este tipo de decisiones sobre los salarios universitarios que toma el Ministerio de Capital Humano está íntimamente relacionado con el modelo de país que imaginan. El Gobierno, con su accionar sobre el sistema universitario, está poniendo en jaque el proyecto de país que soñamos».  «Sin salarios dignos, no hay Universidad de calidad», sentenció. 

Marcha nacional universitaria

Desde la Conadu ratificaron además la convocatoria a una nueva Marcha Nacional Universitaria a coordinar con el conjunto de la comunidad universitaria para la primer quincena de septiembre.  

«Una vez más el Gobierno demuestra que su intención es destruir la universidad pública empobreciendo a sus trabajadoras y trabajadores. Frente a esta provocación no hay otra respuesta que la profundización del plan de lucha, de la organización y la movilización», apuntó Yamile Socolovsky, Secretaria de Relaciones Internacionales de la federación. 

Además de denunciar la crítica situación salarial, la Conadu denunció la violación a la autonomía universitaria que se lleva adelante con la intervención de la Universidad Madres de Plaza de Mayo, y el no pago de salarios a sus trabajadores desde la asunción de este Gobierno.


RIO TURBIO

ATE Seccional Río Turbio realizó el Mate-Debate en el marco del 8M

Publicado

el


 En una jornada de diálogo y reflexión, mujeres de la comunidad compartieron sus experiencias y propuestas en el Mate-Debate organizado por ATE Seccional Río Turbio. El encuentro permitió visibilizar problemáticas y generar iniciativas para seguir trabajando en igualdad de derechos.

El sábado 15 de marzo, ATE Seccional Río Turbio llevó adelante una enriquecedora jornada del Mate-Debate en el marco del Día Internacional de la Mujer. Durante el encuentro, todas las participantes tuvieron la oportunidad de expresarse con libertad, compartir sus experiencias y visibilizar las diversas situaciones que atraviesan en su vida cotidiana.

El intercambio de ideas y testimonios permitió la construcción de un espacio de escucha y contención, del cual surgieron múltiples propuestas en las que se podrá trabajar a futuro para seguir promoviendo la igualdad de derechos y la equidad de género.

Desde la organización destacaron la importancia de estos encuentros para fortalecer la lucha por los derechos de las mujeres y agradecieron la participación de todas las asistentes. “Esperamos que la jornada haya sido del agrado de cada una, así como lo fue para quienes tuvimos el privilegio de organizar este evento”, expresaron desde ATE Seccional Río Turbio.

El sindicato reafirma su compromiso de continuar impulsando espacios de debate y acción, en pos de construir una sociedad más justa e igualitaria.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.