PROVINCIALES
Parlamento Patagónico Santa Cruz continúa impulsando agenda regional de género, infraestructura y de salud para Héroes de Malvinas

Será en la provincia de Río Negro. Diputados y diputadas de las dos bancadas legislativas, buscarán sancionar pedidos de mayores inversiones en infraestructura social y energética, penalidades por violencia digital de género, atención de salud a veteranos de guerra, y creación de YCF como empresa estatal, entre otros. También se buscará que la región repudie el intento de magnicidio a la Vicepresidenta.
Desde el 26 al 28 de este mes, diputados y diputadas de Santa Cruz participarán de lo que será el tercer encuentro regional del Parlamento Patagónico, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, con una agenda que abarca la atención integral de la salud de los héroes de Malvinas, el refuerzo de las obras de infraestructura gasífera y energética, hasta la inclusión de penalidades por violencia digital de género.
Encabezada por el presidente de la Comisión de la Legislatura santacruceña, Matías Mazú, participarán los diputados Carlos Santi, Leonardo Paradis, Guillermo Bilardo, Juan Manuel Miñones, Daniel Roquel y Gabriel Oliva, y las diputadas Laura Hindie y Liliana Toro, junto a más de 50 legisladores y legisladoras de las provincias de Tierra del Fuego, Chubut, La Pampa, Río Negro y Neuquén.
Los proyectos que lleva Santa Cruz para esta tercera sesión ordinaria del año – en base a Resoluciones ya sancionadas por el cuerpo – giran en torno a solicitar al Congreso Nacional la sanción de proyectos que se encuentran en comisiones para prevenir y sancionar la violencia digital (leyes Olimpia y Belén); para la creación de YCF como empresa estatal y declara de interés público el desarrollo de la exploración y explotación del carbón; además de la incorporación al Presupuesto Nacional de la obra para extender el gasoducto para Perito Moreno y Los Antiguos.
También se pide la sanción del proyecto que crea un programa nacional de atención integral de la salud al veterano de la Guerra de Malvinas y a su grupo familiar; la transferencia de inmuebles propiedad del Estado Nacional a la Municipalidad de Río Turbio, que ya cuenta con media sanción del Senado; además de un pedido al Gobierno Nacional para reforzar la capacidad de transporte energético del Sistema Interconectado Patagónico, de manera de poder incluir la generación de energía de parques eólicos de Santa Cruz y Chubut, represas del río Santa Cruz, Central Térmica de Río Turbio además de la interconexión de Tierra del Fuego.
Finalmente, Santa Cruz buscará sancionar una Declaración regional repudiando el intento de magnicidio a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido la noche del pasado 1° de Septiembre, en base a la Resolución sancionada por unanimidad de la Legislatura santacruceña.
PROVINCIALES
Leguizamón insta a un cambio cultural para reconstruir Santa Cruz

El acto conmemorativo, por el 192° Aniversario del Nacimiento del Comandante Luis Piedra Buena y el 92° Aniversario de la Imposición del Nombre a la localidad, fue el escenario donde el vicegobernador de la provincia, Fabián Leguizamón, hizo un llamado a la unidad y a la transparencia. En un discurso que se desmarcó de la gestión anterior, instó a un «cambio cultural urgente y profundo», para devolverle a los santacruceños la confianza en sus instituciones.
Leguizamón sostuvo que el presente de la provincia es el resultado de un modelo de gobierno en el que ésta «quedó seriamente dañada, por graves problemas estructurales, deudas pendientes y un estancamiento». Sin rodeos, apuntó directamente a la corrupción, a la que calificó como una «práctica común, impulsada por una expresidenta, que hoy está condenada». El vicegobernador fue enfático al decir que hoy es el momento de terminar con «las mezquindades políticas», y de trabajar desde el territorio, «conversando cara a cara con la gente, escuchando, resolviendo, construyendo en conjunto y llevando respuesta a cada rincón de nuestra provincia».
El funcionario enfatizó que su gestión tiene una «mirada federal y pluralista», y busca que cada peso invertido se destine a «salud, educación y a generar oportunidades para nuestros hijos; y no en bolsos, cajas fuertes o en privilegios para unos pocos». Su intervención dejó claro que el gobierno actual está decidido a «reconstruir una provincia y devolverle a los santacruceños el futuro que nos merecemos».
Dirigiéndose a los vecinos de la localidad, Leguizamón recordó que «durante muchos años se ha logrado fruto del trabajo, del compromiso de mucha gente honesta», pero que esa realidad ha cambiado. «Hoy esa realidad es diferente a esa época», señaló, y atribuyó la situación a la «irresponsabilidad al momento de gobernar».
El vicegobernador continuó con un mensaje de esperanza y acción: «No tengan ninguna duda que desde este gobierno nosotros sabemos quiénes fueron los responsables, y estamos actuando en la justicia ante esto». Su alocución culminó con un llamado a seguir «trabajando juntos» para un futuro mejor.
-
PROVINCIALES7 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes
-
PROVINCIALES7 horas atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El gobernador Vidal llegó de sorpresa y recorrió el Hospital Regional Río Gallegos