PROVINCIALES
Parlamento Patagónico Santa Cruz continúa impulsando agenda regional de género, infraestructura y de salud para Héroes de Malvinas

Será en la provincia de Río Negro. Diputados y diputadas de las dos bancadas legislativas, buscarán sancionar pedidos de mayores inversiones en infraestructura social y energética, penalidades por violencia digital de género, atención de salud a veteranos de guerra, y creación de YCF como empresa estatal, entre otros. También se buscará que la región repudie el intento de magnicidio a la Vicepresidenta.
Desde el 26 al 28 de este mes, diputados y diputadas de Santa Cruz participarán de lo que será el tercer encuentro regional del Parlamento Patagónico, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, con una agenda que abarca la atención integral de la salud de los héroes de Malvinas, el refuerzo de las obras de infraestructura gasífera y energética, hasta la inclusión de penalidades por violencia digital de género.
Encabezada por el presidente de la Comisión de la Legislatura santacruceña, Matías Mazú, participarán los diputados Carlos Santi, Leonardo Paradis, Guillermo Bilardo, Juan Manuel Miñones, Daniel Roquel y Gabriel Oliva, y las diputadas Laura Hindie y Liliana Toro, junto a más de 50 legisladores y legisladoras de las provincias de Tierra del Fuego, Chubut, La Pampa, Río Negro y Neuquén.
Los proyectos que lleva Santa Cruz para esta tercera sesión ordinaria del año – en base a Resoluciones ya sancionadas por el cuerpo – giran en torno a solicitar al Congreso Nacional la sanción de proyectos que se encuentran en comisiones para prevenir y sancionar la violencia digital (leyes Olimpia y Belén); para la creación de YCF como empresa estatal y declara de interés público el desarrollo de la exploración y explotación del carbón; además de la incorporación al Presupuesto Nacional de la obra para extender el gasoducto para Perito Moreno y Los Antiguos.
También se pide la sanción del proyecto que crea un programa nacional de atención integral de la salud al veterano de la Guerra de Malvinas y a su grupo familiar; la transferencia de inmuebles propiedad del Estado Nacional a la Municipalidad de Río Turbio, que ya cuenta con media sanción del Senado; además de un pedido al Gobierno Nacional para reforzar la capacidad de transporte energético del Sistema Interconectado Patagónico, de manera de poder incluir la generación de energía de parques eólicos de Santa Cruz y Chubut, represas del río Santa Cruz, Central Térmica de Río Turbio además de la interconexión de Tierra del Fuego.
Finalmente, Santa Cruz buscará sancionar una Declaración regional repudiando el intento de magnicidio a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido la noche del pasado 1° de Septiembre, en base a la Resolución sancionada por unanimidad de la Legislatura santacruceña.
PROVINCIALES
Garay destacó el trabajo articulado para llevar servicios y obras a toda la provincia

El coordinador General de Entes Provinciales, Hugo Garay, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió a la intensa agenda de trabajo que viene desarrollando bajo las directivas del gobernador Claudio Vidal. En este sentido, subrayó la importancia de avanzar con obras de servicios básicos como agua, gas y energía eléctrica, para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.
En relación al plan de 56 viviendas del barrio San Benito de Río Gallegos, Garay señaló que “las 56 viviendas empezaron hace poco. Se está desarrollando todo el movimiento de suelo, se está armando todas las estructuras para empezar a hacer las carpetas y si acompaña el tiempo ya empezar a levantar paredes”.
Asimismo, resaltó el impacto positivo que genera la reactivación de la obra pública en toda la provincia: “Activa la economía local. Nos parece una medida muy acertada del gobernador Claudio Vidal de que estos recursos sean directamente para obra pública”.
Garay también valoró el anuncio de nuevas obras durante el acto del 1° de mayo, y destacó el trabajo articulado que se prevé entre organismos como IDUV, Servicios Públicos, Distrigas SA y los gremios: “Es realmente muy integral el trabajo. Hablamos con el referente de la UOCRA que estaba muy contento, y con trabajadores que estaban desempleados y ahora tienen esperanza”.
En cuanto al diálogo con los municipios, sostuvo que existe una buena relación y coordinación con intendentes y concejales, a lo que precisó que “fueron ellos quienes llevaron las inquietudes para sus localidades. Fue un trabajo articulado que me pareció muy bien”.
Sobre el control y seguimiento de las obras, aseguró que “vamos a dar inicio y seguimiento a las obras para que tengan continuidad y finalicen con la mayor transparencia, como pidió el gobernador”.
Consultado por los plazos, adelantó que durante el invierno se avanzará con los procesos administrativos para iniciar con fuerza en la temporada alta: “Vamos a estar listos para empezar a arrancar con distintas obras en distintos puntos de la provincia”.
Además, destacó que la provincia trabaja en conjunto con los gremios y el Consejo de Educación para asegurar la disponibilidad de mano de obra calificada, reconociendo que se ha precisado, “gasistas, electricistas, albañiles y también hay capacitaciones en marcha para especializar a más trabajadores”.
Finalmente, Garay expresó su compromiso personal con el desafío agradeciendo al gobernador por esta gran responsabilidad que le encomendó. “Vamos a dar lo mejor para sacar adelante estas obras y conformar un equipo de trabajo fuerte, porque sabemos que será muy beneficioso para toda la provincia”.
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Grave denuncia por corrupción: investigan a Jairo Guzmán por pedir “retornos” en el PAMI
-
RIO TURBIO18 horas atrás
José González es el nuevo presidente de la Junta Vecinal de Julia Dufour
-
PROVINCIALES2 días atrás
«Servicios Públicos ejecutará obras que estaban postergadas en agua, cloacas y redes eléctricas en toda Santa Cruz»
-
RIO TURBIO18 horas atrás
«Zapatilla» Carrizo se consagró campeón en la categoría 1600cc de la AVRT