PROVINCIALES
Paritaria docente: sin ofrecimiento ni novedades, la nueva reunión será el 24 de febrero

A pesar de que la expectativa estaba puesta en la primera paritaria que el gobierno provincial tendría con el sector docente, no hubo grandes novedades. No constan ofrecimientos, y la próxima reunión se pasó para el 24 de febrero. Los docentes ya se encuentran en periodo de vacaciones, pero aparentemente el sector dio un gesto de buena fe y espera que la reivindicación a sus históricos reclamos arribe en los próximos meses.
Este miércoles se realizó la primera reunión paritaria entre los gremios docentes y las autoridades del nuevo gobierno. El encuentro estuvo encabezada por el Ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez y la vicepresidenta del Consejo de Educación, Elizabeth Villarroel; pero no estuvieron presentes los secretarios generales de los dos gremios del sector. Sí lo hicieron en su representación por ADOSAC, los profesores Oscar Pereira, Lorena Copa y Mónica Flores y por AMET, Gustavo Basiglio.
La reunión comenzó pasadas las 18.00 horas y se extendió hasta las 21.00, tras lo que se difundió el acta, pero no hubo comunicación oficial hasta esta hora.
Según consta en este documento, cada gremio hizo entrega de las históricas demandas, entre ellas, la continuidad de la cláusula gatillo y una recomposición salarial, además del pliego de reivindicaciones que históricamente solicitan.
Sin embargo, en el acta no constan ofrecimientos, ni la garantía de que este sistema de aumentos mensuales continúe.
Sin más detalles, se indica que las partes, acordaron reunirse nuevamente el 24 de febrero próximo, esto es solo a un par de días antes del inicio del ciclo lectivo. Para cerrar, el Ministro afirmó que “la intención del Poder Ejecutivo es el normal inicio de las clases”, por lo que instó a las partes “a extremar los esfuerzos para alcanzar esa meta”. Con información de Tiempo Sur
PROVINCIALES
Santa Cruz no adquirió fentanilo contaminado

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz informa a la comunidad que no se adquirió fentanilo contaminado en el Sistema de Salud Provincial.

Esta aclaración se realiza en el marco de la alerta nacional emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que mediante la Disposición N° 3156/25 prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO (0,05 mg/ml, solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml, lote 31202, vencimiento 09/26, Certificado N° 53.100).
La medida fue adoptada tras la detección de lotes contaminados con dos bacterias, vinculados hasta el momento a 96 muertes en el país. Las autoridades nacionales ordenaron su localización y la suspensión inmediata de su uso.
“En Santa Cruz, no se adquirió fentanilo contaminado, todos los hospitales y centros de atención primaria se encuentran libres de esta sustancia. La seguridad de los tratamientos está garantizada, y queremos llevar tranquilidad a los pacientes y a los profesionales”, destacó la Dra. María Lorena Ross, ministra de Salud y Ambiente de la Provincia.
Desde la Cartera de Salud se continúa trabajando de manera coordinada con las autoridades nacionales para el monitoreo y control de medicamentos en toda la provincia.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO11 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio