Conectarse con nosotros
Viernes 09 de Mayo del 2025

INFO. GENERAL

Paritaria docente: Gobierno propone un incremento del 38,30% con cláusula gatillo para 2025

Publicado

el


La provincia de Santa Cruz inició el año escolar con paros de 72 horas la semana pasada y de 48 horas esta semana, una medida adoptada por los gremios ADOSAC y AMET a pesar de encontrarse en plena negociación paritaria.

Este viernes se dio un nuevo avance en la paritaria docente con la presentación de una oferta final que acumula un incremento del 38,30%, incluyendo una cláusula gatillo que añade porcentajes vinculados a la inflación mensual. Con esta medida, el Gobierno provincial responde a una demanda que el gremio formuló a lo largo del año pasado.

Vale decir, que esta propuesta es prácticamente única en el país y sitúa el salario docente de Santa Cruz entre los mejores de Argentina.

Mientras que a nivel nacional se otorgan aumentos inferiores a la inflación, el Gobierno Provincial, en un contexto de baja recaudación y mediante un considerable esfuerzo presupuestario, establece una pauta salarial que supera la inflación proyectada del 25% anual, alcanzando un acumulado del 38,30%, lo que representa un 13,31% adicional sobre la inflación generando un recupero de del 50% para este 2025.

En cuanto a otras demandas del gremio, Claudio Burgos, Director General de Educación Especial, informó que, tras superar los ofrecimientos públicos y la propuesta de dobles cargos, aún quedan 80 cargos sin cubrir, lo que posibilita la postulación de docentes de nivel inicial y secundario. Además, la titular del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, comunicó que, desde el 10 de febrero de este año, se han creado más de 80 cargos y se han generado más de 1.300 horas cátedras.

Respecto a las denuncias de despidos, Oscar Barrientos, vocal del Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación, explicó:

“Las altas y bajas son habituales en el sector docente y responden a la movilidad y a la demanda. Por ello, hablar de despidos es un error conceptual. En cuanto a las demandas salariales, el gremio se plantea una realidad que hoy en el país no existe; ninguna paritaria puede cubrir la exigencia de los docentes en Santa Cruz. Estamos realizando un esfuerzo considerable, no solo en materia salarial, sino también en infraestructura, para sanear un déficit estructural acumulado durante muchos años. Somos conscientes de que aún falta camino por recorrer, pero trabajamos día a día para lograrlo», concluyó.

Finalmente, el vocal del Ejecutivo advirtió que la demora del gremio en alcanzar un acuerdo podría afectar el pago de los haberes con el aumento correspondiente al mes de febrero y, de persistir la dilación, se corre el riesgo de no recomponer adecuadamente el mes de marzo.


INFO. GENERAL

Inició Encuentro Provincial de Instituciones de Educación de Gestión Privada

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación (CPE) llevó adelante el Primer Encuentro Provincial de Instituciones de Educación de Gestión Privada, con el propósito principal de fortalecer el trabajo que desarrollan en la dimensión pedagógica, administrativa y sociocomunitaria.

Esta iniciativa, la cual comenzó ayer jueves, permite reflexionar y repensar estrategias para potenciar las propuestas y entornos educativos y, a su vez, genera un espacio de intercambio y colaboración entre los equipos de gestión de cada institución educativa.

Encabezó el encuentro la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido acompañada por la Vocal por el Ejecutivo, Rosa Villaseca; la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera y la directora Provincial de Educación de Gestión Privada, Daniela Franchini.

En primer lugar, Rasgido destacó que esta propuesta que, continuará este viernes 9 de mayo, brindará grandes aportes a la educación de toda la provincia, no solamente a la de Gestión Privada.  “La construcción que surja del diálogo entre los participantes es muy importante porque será capitalizado y se integrará a los desafíos que tiene hoy la Cartera Educativa”, señaló.

La titular de la cartera Educativa resaltó la importancia del diálogo y la construcción conjunta para enfrentar los desafíos educativos actuales, especialmente en áreas fundamentales como la alfabetización y el fortalecimiento de las trayectorias educativas.

Expresó que “el pensar y hacer escuela determina la necesidad de encontrarse con otros para dialogar, reflexionar y definir las mejores estrategias para potenciar los espacios escolares desde el cuidado de las infancias”.                

En ese sentido, Iris Rasgido afirmó que la transformación de la educación no es solamente una decisión de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, sino que tiene que ser una construcción participativa y ser traducida en cada sector de las instituciones educativas.

A modo de cierre, expresó que “cuando se habla de educación hablamos del desarrollo de nuestra provincia y cuando se piensa en la educación pensamos en todas las instituciones educativas de Gestión Pública y de Gestión Privada”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.