PROVINCIALES
Paritaria docente: Gobierno ofreció a AMET elevar el salario testigo a $87.900

Tras una nueva audiencia entre el Consejo Provincial de Educación y el gremio de educadores técnicos, se propuso un aumento que implica para el maestro que recién inicia un salario de $87.971,5 sumado FONID.

Luego de la negociación entre las partes y tras un cuarto intermedio, el CPE ofreció al gremio de educadores un aumento que implica para el maestro que recién se inicia (cargo testigo) un salario de $ 87.971,5 sumado FONID.
El Gobierno provincial, representado por el Consejo Provincial de Educación, se reunió este lunes con AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica) en una nueva audiencia dentro del marco de la conciliación obligatoria elevada por el Ministerio de Trabajo.
El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y del mismo participaron, en representación del Consejo Provincial de Educación, el vicepresidente Ismael Enrique; el Secretario de Gestión Administrativa, Pablo Ruiz y el Director Provincial de Educación Técnico Profesional Rodrigo Gojan. Mientras que por AMET lo hicieron la Secretaria General, Andrea Gallegos y el Secretario de Prensa Gustavo Basiglio.
La propuesta salarial quedó expresada de la siguiente manera:
Al 15% ya cobrado con los haberes del mes de Febrero, se incrementa $ 2.500 al básico con los haberes del mes de Marzo, y 1,3% al nomenclador docente en todos los cargos.
Con los haberes del mes de Abril elevar el valor punto a 215,8783
Con los haberes del mes de Julio elevar el valor punto a 226,6722
Con los haberes del mes de Septiembre elevar el valor punto a 244,8060
Con los haberes del mes de Diciembre elevar el valor punto a 264,3905, quedando el cargo testigo en $80.580,50.
Asimismo se acordó q se incluirán en el ítem Seguridad e Higiene a los Auxiliares de Enseñanza Practica, Maestro de Taller y Jefe de Sección de Escuela Agropecuaria.
En este sentido, se estableció habilitar la Subcomisión salarial a fin de monitorear los índices de inflación y trabajar para incorporar los $2.500 al escalafón docente a partir del mes de Octubre.
Con esta nueva oferta salarial, AMET llevará la propuesta a asamblea con los docentes, y el próximo miércoles 30 de marzo a las 9:30 horas se volverán a reunir las partes a fin de llegar de un acuerdo
PROVINCIALES
Santa Cruz refuerza la capacitación ambiental con charlas sobre Macá Tobiano y Visón Americano

Con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la concientización ambiental en la provincia, la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz fue el escenario de una jornada de capacitaciones enfocadas en la vida silvestre y el impacto del ser humano en el ecosistema. Las charlas, que contaron con la participación de destacados expertos, estuvieron dirigidas al personal de la Dirección de Pesca Continental y la Secretaría de Turismo del Ministerio de la Producción.
La jornada incluyó tres exposiciones, dos de ellas a cargo de Pablo Hernández de la Secretaría de Ambiente, quien se centró en la situación del Macá Tobiano y el plan de manejo del visón americano. La otra charla, dictada de forma virtual desde Caleta Olivia, abordó “el impacto del plástico en la vida marina”, y estuvo a cargo de la profesora Silvina Sotomayor de la Fundación Centro Ambiental de Apoyo a la Ciencia y Ecología (CADACE).
El desafío de conservar el Macá Tobiano
En su exposición, Pablo Hernández, uno de los capacitadores, se refirió al Macá Tobiano como «una especie endémica de Santa Cruz».
Hernández explicó la importancia de la Fundación Macá Tobiano, una nueva organización que trabaja en la conservación de esta especie en peligro de extinción. «Contamos un poco sobre los desafíos que enfrenta la especie y los logros que hemos alcanzado en más de 15 años de trabajo», comentó.
El capacitador también destacó un hito reciente: «Liberamos los primeros macás criados en cautiverio después de diez años de trabajo». El experto resaltó el valor del intercambio de información con los asistentes, ya que «nos ayuda a saber por dónde seguir» en la conservación. Además, mencionó que la fundación trabaja en la investigación de otras especies, como el huillín (nutria gigante), el visón americano, el chorlito ceniciento y el chingue anaranjado.
La importancia del intercambio y el compromiso ambiental
Valeria Caram, integrante de la Dirección General de Control y Monitoreo Ambiental de la Secretaría de Ambiente, subrayó la importancia de este tipo de capacitaciones. «Gracias a una charla anterior, uno de los chicos que participó nos contó que había visto un huillín», relató, destacando que fue el primer registro de esta especie en la provincia. La funcionaria enfatizó que el propósito de estos encuentros es «darles un aporte para que puedan tener un mejor desarrollo en su manejo de tareas», y así mejorar la comunicación entre los distintos actores de la provincia.
Por último, Caram adelantó que este tipo de capacitaciones continuarán a lo largo del año en toda la provincia, con un cronograma que incluye charlas en escuelas y jardines. El esfuerzo conjunto del gobierno provincial y las organizaciones civiles demuestra un compromiso firme con la protección de la biodiversidad santacruceña, fomentando el cuidado ambiental desde distintos frentes.
-
PROVINCIALES2 días atrás
El padre Juan Carlos Molina lidera la lista del kirchnerismo en Santa Cruz, que competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Se suspendio el gran premio de La Hermandad
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Gisella Martinez acompañara en segundo lugar a diputada nacional a Daniel Alvares en el frente politico «Por Santa Cruz»